Salud Dispositivos Médicos Biotecnología
Mercado de inseminación artificial
Tamaño del mercado de inseminación artificial, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (intrauterino, intracervical, intravaginal, intratubárico), fuente (marido, donante), uso final (hospitales, clínicas de fertilidad) y análisis regional. 2024-2031
Páginas : 180
Año base : 2023
Lanzamiento : January 2025
ID del informe: KR1222
Tamaño del mercado mundial de inseminación artificial
El tamaño del mercado mundial de inseminación artificial se valoró en 2280 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 2445,1 millones de dólares en 2024 a 4282,9 millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 8,34% durante el período previsto.
La expansión del mercado global se atribuye a los avances en los regímenes de tratamiento hormonal, la creciente prevalencia de la infertilidad entre las poblaciones masculinas y femeninas, las crecientes tasas de éxito de los procedimientos de inseminación artificial y la creciente población de parejas del mismo sexo que buscan opciones de planificación familiar.
En el ámbito de trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por empresas como Vitrolife, A CooperSurgical Fertility Company, Cook, Genea BIOMEDX, Hamilton Thorne, Medtronic, PFCLA, Mayo Clinic, Virtus Health, City Fertility, entre y otras.
El mercado mundial de la inseminación artificial está experimentando un rápido crecimiento, impulsado por la integración de tecnologías avanzadas y herramientas impulsadas por IA. Las clínicas y hospitales de fertilidad participan activamente en el perfeccionamiento de las técnicas existentes y en el desarrollo de procedimientos innovadores y mínimamente invasivos diseñados para mejorar la comodidad del paciente y minimizar las posibles complicaciones.
Además, los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso están explorando la viabilidad y seguridad de los procedimientos de inseminación artificial en el hogar, con el objetivo de aumentar la accesibilidad y asequibilidad para los pacientes que buscan estos servicios reproductivos críticos.
- En enero de 2024, PherDal Fertility Science, Inc. recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su innovador kit de inseminación intrauterina en el hogar. Este completo kit incluye tres jeringas y copas de inseminación de un solo uso para uso del paciente.
La inseminación artificial es un tratamiento de fertilidad que consiste en introducir espermatozoides en el útero para conseguir el embarazo. Dependiendo de las necesidades específicas y las condiciones médicas del paciente, los médicos pueden recomendar varios métodos, incluida la inseminación intrauterina, intracervical, intravaginal e intratubárica.
Estos procedimientos suelen ser realizados por profesionales médicos calificados dentro del entorno controlado de hospitales o clínicas de fertilidad especializadas.
Revisión del analista
Las crecientes tasas de infertilidad entre hombres y mujeres han aumentado significativamente la demanda de procedimientos de inseminación artificial en países como Estados Unidos, India, China, Reino Unido, Brasil y otros. El aumento del estrés en el trabajo, los hábitos alimentarios poco saludables, el consumo de alcohol y otras toxinas son los principales factores que contribuyen a la infertilidad.
Para abordar la creciente demanda, las clínicas y hospitales de fertilidad están empleando tecnologías avanzadas y herramientas impulsadas por inteligencia artificial para reducir las molestias y aumentar las tasas de éxito. Además, se están asociando con empresas de seguros para hacer que los procedimientos de inseminación artificial, incluidas la IIU y la ICI, sean más asequibles y accesibles para los pacientes que los necesitan.
- Por ejemplo, en agosto de 2024, Aetna, una empresa de CVS Health, logró un avance significativo en la cobertura de atención médica al convertirse en la primera aseguradora importante en ampliar la cobertura y simplificar el acceso a los servicios de fertilidad. La compañía ahora incluye la inseminación intrauterina (IIU) como un beneficio médico cubierto para planes elegibles, lo que demuestra el compromiso de la compañía de mejorar la salud de las mujeres y apoyar el bienestar de la comunidad LGBTQ+ y de las personas sin pareja.
Además, los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso se centran en la creación de kits de venta libre que replican el proceso de inseminación intrauterina (IIU). El desarrollo de estos kits requiere un enfoque meticuloso que garantice el cumplimiento de los requisitos reglamentarios y los estándares éticos para proteger la seguridad y el bienestar del paciente.
- En diciembre de 2023, la FDA otorgó la aprobación al innovador kit de inseminación con jeringa para uso doméstico de Mosie Baby, lo que marcó un hito importante en el campo de las tecnologías de reproducción asistida. Esta aprobación permite a las parejas realizar procedimientos de inseminación intravaginal desde la comodidad y privacidad de sus propios hogares.
Factores de crecimiento del mercado de inseminación artificial
El creciente número de parejas del mismo sexo y mujeres solteras que buscan formar familias está contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado. Esto está generando una mayor demanda de tecnologías de reproducción asistida (ARTS), como la inseminación intracervical (ICI) y la inseminación intrauterina (IUI).
La creciente aceptación social y la reducción del estigma asociado con las diversas estructuras familiares han estimulado aún más el crecimiento del mercado de la inseminación artificial.
- Un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud demostró que los resultados del embarazo de mujeres lesbianas sometidas a inseminación intrauterina (IIU) para el manejo procreador son comparables a los de mujeres heterosexuales. Sin embargo, el estudio señaló que las mujeres heterosexuales generalmente se someten a una mayor cantidad de ciclos de IIU, probablemente atribuible a la mayor prevalencia de infertilidad por factor masculino dentro de esta población.
A pesar de la expansión del mercado, persisten varios desafíos importantes, incluidas preocupaciones éticas relacionadas con el anonimato de los donantes, costos sustanciales de tratamiento y otras consideraciones logísticas. Para mitigar estos desafíos, numerosas clínicas han implementado procedimientos de detección más rigurosos para los donantes de esperma, incluidos procedimientos integralespruebas genéticasy evaluaciones psicológicas en profundidad.
Además, muchas clínicas ofrecen planes de pago flexibles y programas de asistencia financiera para mejorar la accesibilidad y asequibilidad de los procedimientos de inseminación artificial para los pacientes.
Tendencias de la industria de la inseminación artificial
Un segmento cada vez mayor de la población activa está retrasando la paternidad, lo que aumenta la probabilidad de problemas de fertilidad relacionados con la edad tanto en hombres como en mujeres. Además, los estilos de vida poco saludables y el consumo de sustancias han exacerbado los problemas de infertilidad.
- Un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud en abril de 2023 reveló que aproximadamente el 17,5% de la población adulta en todo el mundo sufre infertilidad. A pesar de la creciente prevalencia de la infertilidad, el informe enfatiza la necesidad crítica de ampliar el acceso a los cuidados de fertilidad y priorizar la inversión en investigación de salud e iniciativas políticas.
Los avances tecnológicos han desempeñado un papel fundamental a la hora de impulsar el crecimiento del mercado de la inseminación artificial, lo que ha dado lugar a mejores tasas de éxito y a un mayor acceso al tratamiento.
Importantes inversiones en investigación han llevado al desarrollo de técnicas como la centrifugación en gradiente de densidad y la clasificación de células activadas magnéticamente (MACS), que se emplean para separar el esperma de alta calidad de la muestra, mejorando así la probabilidad de fertilización.
Además, las empresas están aprovechando el poder del software informático y las herramientas de inteligencia artificial para analizar la motilidad, morfología y concentración del esperma, proporcionando evaluaciones objetivas y precisas de la calidad del esperma.
- En diciembre de 2024, el Consejo Indio de Investigación Médica, en colaboración con investigadores de la Universidad Amity, desarrolló una herramienta de inteligencia artificial para predecir las tasas de recuperación de esperma y las tasas de éxito del TAR en hombres con microdeleción del cromosoma Y. Esta herramienta basada en inteligencia artificial evalúa las tasas de fertilización, embarazo clínico y nacidos vivos según los tipos de cromosoma Y.
Análisis de segmentación
El mercado global se ha segmentado según el tipo, la fuente, el uso final y la geografía.
Por tipo
Según el tipo, el mercado se ha clasificado ampliamente en inseminación intrauterina, intracervical, intravaginal e intratubárica. El segmento de inseminación intrauterina (IIU) dominó el mercado de la inseminación artificial, con unos ingresos de 1.040,8 millones de dólares en 2023.
La inseminación intrauterina (IIU) es una técnica de inseminación artificial ampliamente preferida debido a su menor tiempo de procedimiento, mínima incomodidad y rentabilidad.
Al colocar los espermatozoides directamente en la cavidad uterina, la IIU aumenta la probabilidad de fertilización al aumentar la cantidad de espermatozoides sanos que llegan a las trompas de Falopio durante el período fértil. En comparación con la fertilización in vitro (FIV), la IIU es menos invasiva y más económica, lo que la convierte en una opción popular entre las parejas.
Por fuente
Según la fuente, el mercado de la inseminación artificial se ha clasificado en inseminación artificial con esperma del marido (AIH) e inseminación artificial con esperma de donante (AID). Se prevé que el segmento de inseminación artificial con esperma de donante (AID) alcance una valoración de 1.070,6 millones de dólares en 2024, lo que demuestra una tasa compuesta anual rápida del 8,96% durante el período previsto.
La creciente demanda de esperma de donantes se atribuye a la creciente aceptación social y al cambio en las normas sociales con respecto a la estructura familiar. La creciente utilización detecnologías de reproducción asistida (ART)por mujeres solteras y parejas del mismo sexo ha respaldado este aumento de la demanda.
Además, los avances en las tecnologías de los bancos de esperma, incluidas las técnicas avanzadas de criopreservación, han mejorado la disponibilidad y la calidad del esperma de los donantes. La aparición de bancos de esperma y registros de donantes en línea ha facilitado aún más el acceso al esperma de donantes para personas y parejas que buscan estos servicios.
Por uso final
Según el uso final, el mercado se ha segmentado en hospitales y clínicas de fertilidad. El segmento de clínicas de fertilidad tuvo la mayor participación en los ingresos del 57,88% en 2023, generando unos ingresos de 1319,7 millones de dólares. Las clínicas de fertilidad están diseñadas específicamente para brindar atención integral a personas y parejas que enfrentan infertilidad, incluidos servicios de inseminación artificial (IA).
Estas clínicas especializadas ofrecen además soluciones avanzadas como fertilización in vitro (FIV), donación de óvulos, gestación subrogada y asesoramiento genético. Las clínicas de fertilidad cuentan con profesionales altamente calificados, incluidos endocrinólogos reproductivos, embriólogos y enfermeras, con amplia experiencia en procedimientos de fertilidad.
Además, las clínicas de fertilidad suelen tener acceso a tecnologías de vanguardia y equipos avanzados para la preparación de esperma, la selección de embriones y otros aspectos críticos del tratamiento con IA, que pueden mejorar significativamente las tasas de éxito de estos procedimientos.
Análisis regional del mercado de inseminación artificial
Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, MEA y América Latina.
El mercado de inseminación artificial de América del Norte representó una participación sustancial del 35,43 % y estaba valorado en 830,6 millones de dólares en 2023. América del Norte cuenta con una sólida infraestructura sanitaria con una alta concentración de clínicas especializadas en fertilidad y profesionales experimentados.
El elevado gasto sanitario per cápita de la región facilita un mayor acceso a tratamientos de fertilidad avanzados que integran herramientas impulsadas por IA. Además, la conciencia y la aceptación generalizadas de las tecnologías de reproducción asistida (ART) reducen el estigma social, lo que mejora aún más la accesibilidad a estos tratamientos.
Asia-Pacífico generó unos ingresos de 1.105,7 millones de dólares en 2023. Las campañas de concientización pública dirigidas por los gobiernos son fundamentales para educar al público sobre la infertilidad, las opciones de tratamiento disponibles y la importancia de la orientación médica profesional. Estas iniciativas también brindan apoyo emocional y fomentan conexiones entre personas que enfrentan desafíos de infertilidad.
Estas campañas han aumentado efectivamente la conciencia pública y han alentado a las parejas a considerar la inseminación artificial como una opción viable para la planificación familiar.
Panorama competitivo
El informe del mercado global de inseminación artificial proporcionará información valiosa con un énfasis especializado en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas, para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Las empresas están implementando iniciativas estratégicas impactantes, como la expansión de servicios, inversiones en investigación y desarrollo (I+D), el establecimiento de nuevos centros de prestación de servicios y la optimización de sus procesos de prestación de servicios, que probablemente crearán nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.
Lista de empresas clave en el mercado de inseminación artificial
- Vitrolife
- Una empresa de fertilidad CooperSurgical
- Cocinar
- Genea BIOMEDX
- Hamilton Thorne
- medtronic
- PFCL
- Clínica Mayo
- Salud Virtus
- Fertilidad de la ciudad
Desarrollos clave de la industria
- Octubre de 2024 (Asociación):Hamilton Thorne Inc., se asoció con Alife Health, una empresa especializada en el desarrollo de herramientas impulsadas por inteligencia artificial para la fertilización in vitro (FIV). La colaboración tiene como objetivo aprovechar el algoritmo de apoyo a la decisión clínica (CDS) de Alife Health para optimizar la selección de embriones para sus clientes.
- Octubre de 2024 (lanzamiento del producto):Cook Medical, una destacada empresa familiar de dispositivos médicos, lanzó NestVT, un innovador dispositivo de vitrificación para clínicas de FIV. Este innovador dispositivo está diseñado para garantizar el manejo seguro de embriones y ovocitos durante los procesos de vitrificación, crioalmacenamiento y reubicación.
- Marzo de 2024 (Asociación):City Fertility Clinic se asoció con Menopause Alliance Australia para organizar la Cumbre inaugural sobre el ciclo de vida de las mujeres en Australia, celebrada en marzo de 2024. Este importante evento reunió a destacados especialistas en salud de la mujer para abordar cuestiones críticas como la infertilidad y la menopausia precoz.
El mercado mundial de inseminación artificial se ha segmentado como:
Por tipo
- Inseminación Intrauterina
- Inseminación intracervical
- Inseminación intravaginal
- Inseminación intratubárica
Por fuente
- AIH-marido
- AID-Donante
Por uso final
- hospitales
- Clínicas de fertilidad
Por región
- América del norte
- A NOSOTROS.
- Canadá
- México
- Europa
- Francia
- Reino Unido
- España
- Alemania
- Italia
- Rusia
- Resto de Europa
- Asia-Pacífico
- Porcelana
- Japón
- India
- Corea del Sur
- Resto de Asia-Pacífico
- Medio Oriente y África
- CCG
- África del Norte
- Sudáfrica
- Resto de Medio Oriente y África
- América Latina
- Brasil
- Argentina
- Resto de América Latina
ELEGIR TIPO DE LICENCIA
Preguntas frecuentes (FAQ)
¡Obtenga las últimas novedades!
Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado
- Entregue el impacto en los ingresos
- Patrones de oferta y demanda
- Estimación de mercado
- Información en tiempo real
- Inteligencia de mercado
- Oportunidades de crecimiento lucrativas
- Factores económicos micro y macro
- Soluciones de mercado futuristas
- Resultados basados en ingresos
- Liderazgo de pensamiento innovador