Aeroespacial y Defensa

Mercado de aviones autónomos Report Cover

Mercado de aviones autónomos

Mercado de aviones autónomos Report Cover

Tamaño del mercado de aviones autónomos, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (vehículos aéreos no tripulados (UAV), movilidad aérea urbana (UAM), aviones comerciales), por caso de uso (vigilancia y monitoreo, entrega de carga, transporte de pasajeros), por aplicación (Militar y Defensa, Civil y Comercial) y Análisis Regional, 2024-2031

Autor : Omkar R.


Páginas : 120

Año base : 2023

Lanzamiento : February 2024

ID del informe: KR475


Tamaño del mercado de aviones autónomos

El tamaño del mercado mundial de aviones autónomos se valoró en 6.080 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 28.020 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 21,46% de 2024 a 2031. En el alcance del trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por las empresas. como Boeing Company, Airbus SE, Northrop Grumman Corporation, Lockheed Martin Corporation, General Atomics Aeronautical Systems, Inc., Textron Inc., Thales Group, Raytheon Technologies Corporation, BAE Systems plc, DJI Technology Co., Ltd. y otros.

En 2023, la perspectiva del mercado global de aeronaves autónomas estará determinada de manera destacada por los avances tecnológicos en curso, en particular en inteligencia artificial (IA), tecnologías de sensores y sistemas de comunicación. Estas innovaciones son fundamentales para impulsar las capacidades y la eficiencia de los aviones autónomos a nuevas alturas. La integración de algoritmos avanzados de IA permite a estas aeronaves tomar decisiones en tiempo real, adaptarse a entornos dinámicos y mejorar el rendimiento general.

Los avances en tecnologías de sensores, incluidos radar, lidar y cámaras de alta resolución, contribuyen a mejorar las capacidades de navegación, detección de obstáculos y vigilancia. Además, los avances en los sistemas de comunicación facilitan la conectividad y la transferencia de datos sin interrupciones, lo que permite que las aeronaves autónomas operen de manera eficiente en diversos escenarios.

Este impulso tecnológico no solo fomenta el desarrollo de aplicaciones militares de vanguardia, sino que también impulsa la expansión de las aplicaciones comerciales, incluida la movilidad aérea urbana y la entrega de carga, lo que dará forma al panorama del mercado de aviones autónomos en 2023.

Revisión del analista

Se espera que el mercado de aviones autónomos experimente un crecimiento significativo entre 2024 y 2031. La tendencia predominante que impulsa el progreso del mercado es la integración de algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA), que permitirán a los aviones autónomos tomar decisiones en tiempo real, aprender de su entorno, y adaptarse a entornos dinámicos. Se prevé que esto mejorará la autonomía de estos aviones y mejorará su eficiencia operativa y seguridad.

El aumento de las innovaciones en almacenamiento de energía revolucionará la resistencia y el alcance de los aviones autónomos. Esto abordará una de las limitaciones críticas de la industria, ofreciendo duraciones de vuelo extendidas y una mayor flexibilidad operativa.

La aparición de sofisticados sistemas de gestión del tráfico aéreo diseñados específicamente para vehículos autónomos garantizará la integración segura y eficiente de las aeronaves autónomas en el espacio aéreo existente. Estas tendencias presagian un período dinámico e innovador para el mercado de aviones autónomos, con un cambio hacia soluciones de almacenamiento de energía más sostenibles y de alto rendimiento, así como soluciones sólidas de gestión del tráfico aéreo para facilitar la coexistencia perfecta de aviones autónomos.

Definición de mercado

Las aeronaves autónomas, también conocidas como vehículos aéreos no tripulados (UAV) o drones, se refieren a aeronaves que operan sin control humano directo a bordo. Estos vehículos pueden pilotarse de forma remota u operarse de forma autónoma mediante planes de vuelo preprogramados o algoritmos de inteligencia artificial. Encuentran aplicaciones en diversos sectores, incluidos fines militares, comerciales y recreativos, y ofrecen capacidades que van desde vigilancia y monitoreo hasta entrega de carga y transporte de pasajeros.

El panorama regulatorio para las aeronaves autónomas es un aspecto crítico que da forma a su despliegue y operación. Diversos países y organismos internacionales han establecido normativas para garantizar el uso seguro y responsable de estos sistemas no tripulados. Por ejemplo, en Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA) desempeña un papel central en la regulación de las operaciones con drones a través de la Parte 107 del Reglamento Federal de Aviación, que describe las reglas para el uso comercial de drones.

En Europa, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) ha implementado regulaciones como el marco de Evaluación de Riesgos de Operaciones Específicas (SORA) para evaluar la seguridad de operaciones específicas de drones. Además, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) proporciona estándares y directrices globales para armonizar las regulaciones para aeronaves autónomas a escala internacional.

A medida que la industria evoluciona, la colaboración entre los organismos reguladores, las partes interesadas de la industria y los avances en los marcos regulatorios probablemente sean cruciales para garantizar la integración segura y generalizada de las aeronaves autónomas en el espacio aéreo.

Dinámica del mercado de aviones autónomos

El creciente interés en la movilidad aérea urbana (UAM) es un factor importante que impulsa el crecimiento del mercado aeroespacial. Este interés se ve impulsado por la creciente necesidad de aliviar la congestión del tráfico urbano y mejorar la eficiencia del transporte. El desarrollo de drones de pasajeros autónomos para vuelos de corta distancia de punto a punto dentro de áreas urbanas y suburbanas es un foco clave del mercado. Además, el papel indispensable de los aviones autónomos en aplicaciones militares es otro factor influyente.

Estos aviones desempeñan un papel vital en las operaciones militares, proporcionando ventajas estratégicas en reconocimiento, vigilancia y capacidades tácticas, al tiempo que mejoran la eficacia operativa y reducen los riesgos para las vidas humanas. El creciente interés en la UAM y el despliegue de aviones autónomos en contextos militares están impulsando avances transformadores en el sector aeroespacial.

El mercado de aviones autónomos enfrenta importantes desafíos regulatorios que pueden obstaculizar su adopción generalizada en diversas aplicaciones, que van desde drones comerciales hasta movilidad aérea urbana. El desafío surge de la necesidad de integrar estos vehículos innovadores en los marcos del espacio aéreo existentes, que fueron diseñados principalmente teniendo en mente aviones pilotados por humanos. Las características únicas de las aeronaves autónomas exigen un enfoque matizado de la seguridad, la navegación y la gestión del espacio aéreo. La falta de regulaciones claras y universalmente aceptadas puede impedir la creciente utilización de aeronaves autónomas.

Los esfuerzos de colaboración entre las partes interesadas de la industria, los organismos gubernamentales y las organizaciones de aviación internacionales se vuelven imprescindibles para superar estos desafíos regulatorios y allanar el camino para una integración perfecta de las aeronaves autónomas en los sistemas globales del espacio aéreo.

El mercado de aviones autónomos está preparado para observar oportunidades de crecimiento masivas, impulsadas por un rápido aumento de las aplicaciones de drones comerciales, donde el sector comercial está presenciando un crecimiento expansivo en diversos ámbitos como la agricultura, la inspección de infraestructuras y el cine. Al mismo tiempo, el desarrollo de tecnologías híbridasaviones electricosintroduce una vía para reforzar la sostenibilidad y ampliar el rango operativo de las plataformas autónomas, de acuerdo con el impulso global hacia soluciones de aviación más ecológicas. Otra oportunidad digna de mención reside en las colaboraciones y asociaciones entre empresas de tecnología, fabricantes aeroespaciales y organismos reguladores. Estas alianzas estratégicas fomentan la innovación y crean vías para el desarrollo de soluciones integrales y estandarizadas, asegurando así un enfoque armonizado para abordar los desafíos y promover la integración generalizada de aeronaves autónomas en diversos sectores.

El mercado de aviones autónomos enfrenta importantes desafíos relacionados con la seguridad y las amenazas cibernéticas, a medida que estos vehículos innovadores se vuelven más interconectados. Una mayor conectividad conlleva una mayor vulnerabilidad a posibles ataques cibernéticos, lo que requiere medidas de seguridad sólidas para salvaguardar estos sistemas. La integración de tecnologías de comunicación sofisticadas y la dependencia de enlaces de datos para la toma de decisiones en tiempo real crean puntos de entrada para actores maliciosos que buscan acceso o control no autorizados. Garantizar la resiliencia de los sistemas de aeronaves autónomas contra las amenazas cibernéticas es imperativo para evitar interferencias no autorizadas, proteger datos confidenciales y mantener la seguridad e integridad de las operaciones.

Análisis de segmentación

El mercado mundial de aviones autónomos está segmentado según el tipo, el caso de uso, la aplicación y la geografía.

Por tipo

Según el tipo, el mercado de aviones autónomos se segmenta en vehículos aéreos no tripulados (UAV), movilidad aérea urbana (UAM) y aviones comerciales. El segmento de vehículos aéreos no tripulados demostró un crecimiento sólido, generando unos ingresos impresionantes de 5180 millones de dólares en 2023. Este crecimiento puede atribuirse a las aplicaciones versátiles de los vehículos aéreos no tripulados en los sectores militar, comercial y recreativo. Su papel fundamental en la vigilancia, el reconocimiento y la creciente demanda de servicios comerciales de drones, incluida la agricultura y la inspección de infraestructura, contribuyeron significativamente a la expansión del segmento. A medida que la tecnología UAV siguió evolucionando, el mercado fue testigo de una mayor adopción, lo que impulsó un crecimiento sustancial de los ingresos en 2023.

Por caso de uso

Según el caso de uso, el mercado de aviones autónomos se clasifica en vigilancia y seguimiento, entrega de carga y transporte de pasajeros. El segmento de vigilancia y monitoreo obtuvo una participación de mercado sustancial del 65,12% en 2023 debido a su papel fundamental en diversas aplicaciones. Los vehículos aéreos no tripulados se han vuelto indispensables para proporcionar datos en tiempo real para la seguridad, el cumplimiento de la ley y el monitoreo ambiental. La necesidad predominante de capacidades de vigilancia avanzadas en los dominios militares y civiles ha respaldado el dominio del segmento. Esta adopción generalizada subraya el papel fundamental de las aeronaves autónomas a la hora de abordar los cambiantes desafíos de seguridad y los requisitos de monitoreo, contribuyendo significativamente a su participación de mercado.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado de aviones autónomos se clasifica en militar y de defensa, y civil y comercial. El segmento militar y de defensa está preparado para dominar el mercado entre 2024 y 2031, proyectando una impresionante CAGR del 25,11%. Este sólido crecimiento se ve impulsado principalmente por la creciente demanda de aviones autónomos en operaciones militares, donde los UAV desempeñan un papel fundamental en aplicaciones tácticas, de reconocimiento y de vigilancia. El dominio del segmento está respaldado además por los continuos avances tecnológicos, que mejoran las ventajas estratégicas que ofrecen estos sistemas autónomos en escenarios de guerra modernos.

Análisis regional del mercado de aviones autónomos

Según la región, el mercado mundial de aviones autónomos se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Autonomous Aircraft Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado europeo de aviones autónomos se situó en torno al 38,16% en 2023 en el mercado mundial, con una valoración de 2.320 millones de dólares. Este predominio puede atribuirse a una combinación de factores, incluido un fuerte enfoque en la innovación tecnológica, marcos regulatorios de apoyo e inversiones significativas en investigación y desarrollo. La región europea ha experimentado una sólida adopción de aviones autónomos en aplicaciones de movilidad aérea militar, comercial y urbana, posicionándola como una región clave a la hora de dar forma a la trayectoria de crecimiento del mercado de aviones autónomos. El compromiso de la región con el avance de las tecnologías aeroespaciales y el fomento de un entorno propicio para los sistemas autónomos contribuyó significativamente a su notable generación de ingresos en 2023.

La región de Asia y el Pacífico está posicionada para un crecimiento notable en el mercado de aviones autónomos entre 2024 y 2031, mostrando una impresionante CAGR del 25,64%. Este aumento se ve impulsado por varios factores, incluido el aumento de las inversiones en tecnologías aeroespaciales de vanguardia, una creciente demanda de sistemas no tripulados en aplicaciones militares y un creciente enfoque en soluciones de movilidad aérea urbana. A medida que los países de la región adoptan activamente el potencial de las aeronaves autónomas en diversos sectores, esta sólida CAGR subraya su papel fundamental en la configuración del panorama futuro de la aviación autónoma.

Panorama competitivo

El estudio del mercado global de aviones autónomos proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones. La expansión y las inversiones implican una serie de iniciativas estratégicas que incluyen inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, que podrían plantear nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de aviones autónomos

  • Compañía Boeing
  • Airbus SE
  • Corporación Northrop Grumman
  • Lockheed Martin Corporación
  • Sistemas aeronáuticos de General Atomics, Inc.
  • Textron Inc.
  • Grupo Tales
  • Corporación de tecnologías Raytheon
  • BAE Systems plc
  • DJI Tecnología Co., Ltd.

Desarrollos clave de la industria

  • Diciembre 2023 (Asociación): Los líderes de la aviación autónoma, Daedalean y Xwing, anunciaron una asociación estratégica para promover las capacidades de inteligencia artificial en la industria. Esta colaboración tenía como objetivo mejorar los sistemas de vuelo autónomos, integrando la experiencia de Daedalean en IA para aplicaciones críticas para la seguridad con la tecnología de vuelo autónomo de vanguardia de Xwing. Juntos, aceleraron el desarrollo y la implementación de soluciones de aviación autónomas seguras y eficientes, lo que marcó un hito importante en la evolución de las tecnologías impulsadas por la IA en el sector de la aviación.
  • Noviembre de 2023 (lanzamiento): Airbus lanzó una División de Aviones Autónomos en EE.UU., concentrándose en vehículos aéreos no tripulados (UAV) militares. La división tenía como objetivo avanzar en tecnologías autónomas para aplicaciones de defensa, que abarcan inteligencia, vigilancia, reconocimiento y otras operaciones militares. El movimiento estratégico de Airbus se alineó con la creciente demanda de soluciones innovadoras de vehículos aéreos no tripulados militares y fortaleció la posición de la compañía en el mercado de aviones autónomos, particularmente en Estados Unidos.

El mercado global de aviones autónomos está segmentado como:

Por tipo

  • Vehículos aéreos no tripulados (UAV)
  • Movilidad Aérea Urbana (UAM)
  • Aviones comerciales

Por caso de uso

  • Vigilancia y seguimiento
  • Entrega de carga
  • Transporte de pasajeros

Por aplicación

  • Militar y Defensa
  • Civil y Comercial

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina.

ELEGIR TIPO DE LICENCIA

PERSONALIZACIÓN OFRECIDA

  • Check Icon Perfiles de empresas adicionales
  • Check Icon Países adicionales
  • Check Icon Análisis de segmentos cruzados
  • Check Icon Dinámica del mercado regional
  • Check Icon Análisis de tendencias a nivel de país
  • Check Icon Personalización del panorama competitivo
  • Check Icon Años de pronóstico extendido
  • Check Icon Datos históricos de hasta 5 años
Preguntas frecuentes (FAQ)

Se prevé que el mercado mundial de aviones autónomos alcance los 28.020 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 21,46% entre 2024 y 2031.

El mercado estaba valorado en 6.080 millones de dólares en 2023.

Los avances tecnológicos en inteligencia artificial y tecnologías de sensores, junto con el creciente interés en la movilidad aérea urbana, impulsan el crecimiento del mercado mundial de aviones autónomos.

Los principales fabricantes de aviones autónomos son Boeing Company, Airbus SE, Northrop Grumman Corporation, Lockheed Martin Corporation, General Atomics Aeronautical Systems, Inc., DJI Technology Co., Ltd., Textron Inc., Thales Group, Raytheon Technologies Corporation, BAE Systems plc. y otros.

Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento con una CAGR del 25,64% en el período previsto (2024-2031) y se prevé que el valor de mercado alcance los 8.040 millones de dólares.

Por tipo, el segmento de vehículos aéreos no tripulados (UAV) tendrá la participación máxima en el mercado de aviones autónomos con un valor de ingresos de 19,47 mil millones de dólares en 2031.

¡Obtenga las últimas novedades!

Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado

  • Entregue el impacto en los ingresos
  • Patrones de oferta y demanda
  • Estimación de mercado
  • Información en tiempo real
  • Inteligencia de mercado
  • Oportunidades de crecimiento lucrativas
  • Factores económicos micro y macro
  • Soluciones de mercado futuristas
  • Resultados basados en ingresos
  • Liderazgo de pensamiento innovador