Energía y potencia

Mercado de energía limpia Report Cover

Mercado de energía limpia

Mercado de energía limpia Report Cover

Tamaño del mercado de energía limpia, participación, crecimiento y análisis de la industria, por fuente (eólica, solar, bio, hidroeléctrica, otras), por usuario final (residencial, comercial, industrial) y análisis regional. 2024-2031

Autor : Saket A.


Páginas : 120

Año base : 2023

Lanzamiento : May 2024

ID del informe: KR728


Tamaño del mercado de energía limpia

El tamaño del mercado mundial de energía limpia se registró en 643,84 mil millones de dólares en 2023, que se estima en 710,35 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 1518,32 mil millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 11,46% de 2024 a 2031. El mercado energético está experimentando un crecimiento y una transformación notables impulsados ​​por varios factores, incluidos los avances tecnológicos, el apoyo político, la disminución de los costos de la generación de energía limpia y una mayor conciencia ambiental. En el ámbito de trabajo, el informe incluye soluciones ofrecidas por empresas como Siemens Gamesa Renewable Energy, Enel Spa, Vestas, Calpine, NextEra Energy, Inc., Canadian Solar, Beta Utensili S.p.A., Orsted A/S, Statkraft AS, ADM, y otros.

Una de las tendencias más notables en el mercado de las energías limpias es la rápida expansión de las instalaciones de energía solar y eólica. La disminución de los costos de los paneles solares fotovoltaicos (PV) y las turbinas eólicas, junto con las mejoras en eficiencia y escalabilidad, han hecho que estas tecnologías sean cada vez más competitivas en comparación con los combustibles fósiles convencionales. Debido a esto, países de todo el mundo están fijando objetivos ambiciosos para el despliegue de energías renovables y eliminando gradualmente las centrales eléctricas de carbón.

Las políticas e incentivos gubernamentales desempeñan un papel crucial a la hora de fomentar la inversión y el despliegue de tecnologías de energía limpia. Iniciativas como tarifas de alimentación, créditos fiscales, estándares de cartera de energías renovables y mecanismos de fijación de precios del carbono han incentivado la inversión del sector público y privado en energías renovables. Además, el creciente énfasis en los esfuerzos de descarbonización y mitigación climática, ejemplificados por el Acuerdo de París, ha impulsado la adopción de soluciones de energía limpia a escala global.

  • Según la AIE, se prevé que las adiciones globales de capacidad renovable aumenten en 107 gigavatios (GW) en 2023, lo que marcará el mayor aumento absoluto registrado, elevando el total a más de 440 GW.

Este sector abarca una amplia gama de fuentes de energía renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa y geotérmica, así como soluciones de almacenamiento de energía y tecnologías de eficiencia energética. Además, se refiere al ecosistema económico que comprende fuentes de energía renovables y tecnologías asociadas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. Incluye la producción, distribución y consumo de recursos de energía limpia, así como industrias relacionadas como manufactura, construcción e investigación y desarrollo.

Revisión del analista

El mercado mundial de energía limpia está preparado para presenciar un crecimiento sustancial en los años previstos, atribuido principalmente a una mayor conciencia ambiental, políticas gubernamentales favorables y avances tecnológicos en la generación de energías limpias. Los actores clave en el mercado están adoptando estrategias como expandir sus carteras de energía renovable, invertir en investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras de energía limpia, formar asociaciones y colaboraciones estratégicas para mejorar la presencia en el mercado y la competitividad, y centrarse en la reducción de costos y mejoras de eficiencia para capitalizar la creciente demanda de soluciones de energía limpia. Estas estrategias permiten a las empresas aprovechar las oportunidades en los mercados emergentes, abordar las necesidades cambiantes de los clientes y contribuir a la transición haciasun futuro energético sostenible.

Factores de crecimiento del mercado de energía limpia

El tamaño del mercado mundial de energía limpia está experimentando un crecimiento notable, impulsado por la creciente demanda mundial de energía debido al crecimiento demográfico y la expansión económica, que requiere soluciones sostenibles para satisfacer las necesidades futuras. La energía limpia surge como una opción viable, que ofrece escalabilidad y beneficios ambientales y al mismo tiempo aborda eficazmente esta creciente demanda. Por ejemplo, países como China e India, que están experimentando una rápida urbanización e industrialización, se están esforzando por adoptar fuentes de energía renovables para impulsar sus florecientes economías y al mismo tiempo frenar las emisiones.

Además, la creciente preocupación por el cambio climático está acelerando la transición hacia fuentes de energía limpias. Con una creciente conciencia sobre los impactos ambientales de los combustibles fósiles, los gobiernos, las empresas y los consumidores están adoptando cada vez más las energías renovables como medio para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el calentamiento global. Iniciativas como el Acuerdo de París subrayan la necesidad apremiante de alternativas energéticas más limpias para mitigar las emisiones de carbono.

Además, la reducción de los costos de las tecnologías de energía limpia está remodelando el panorama energético, haciendo que las energías renovables sean cada vez más competitivas con respecto a las fuentes tradicionales. Por ejemplo, la caída de los precios de los paneles solares y las turbinas eólicas ha dado lugar a importantes inversiones en proyectos a gran escala en todo el mundo, contribuyendo así a la expansión de la capacidad de energía limpia.

Además, la descentralización de la producción de energía está influyendo en el sector energético, ya que los consumidores participan activamente en la generación de su propia energía limpia. Este cambio hacia sistemas de energía distribuida, facilitado por los avances en tecnologías, incluidas las microrredes y la energía solar en tejados, está mejorando la resiliencia energética y fomentando la participación de la comunidad en los esfuerzos de sostenibilidad.

Sin embargo, las economías en desarrollo enfrentan desafíos importantes en la transición a energías limpias. La modernización de la red es imperativa para dar cabida a la integración de variables.energía renovablefuentes ya que la infraestructura existente a menudo carece de las mejoras necesarias. Este cuello de botella inhibe la escalabilidad de las energías renovables y obstaculiza los esfuerzos por diversificar las carteras energéticas. La incertidumbre política y regulatoria, agravada por políticas inconsistentes o ambiguas que disuaden la inversión, obstaculiza el crecimiento del mercado de energía limpia en los países en desarrollo.

Tendencias del mercado de energía limpia

El panorama energético mundial está experimentando una profunda transformación debido al notable cambio hacia fuentes de energía renovables comosolary la energía eólica, que están experimentando un rápido crecimiento y están preparadas para captar una mayor proporción de la combinación energética. Por ejemplo, en 2020, la energía renovable representó casi el 90% de las nuevas incorporaciones de capacidad eléctrica a nivel mundial, lo que pone de relieve el creciente dominio de las energías renovables en el sector energético, principalmente en las economías desarrolladas.

Además, existe un creciente interés en mejorar la eficiencia energética en todos los sectores como medio para reducir la demanda general de energía y apoyar la integración de tecnologías de energía limpia. Las iniciativas destinadas a mejorar la eficiencia energética en los edificios, el transporte y los procesos industriales están ganando terreno en todo el mundo, impulsadas por imperativos tanto económicos como ambientales.

Además, la digitalización de la red energética está transformando la gestión y distribución de la energía. Las redes inteligentes y las tecnologías digitales permiten monitorear, optimizar y controlar los flujos de energía en tiempo real, facilitando la integración de las energías renovables y mejorando la confiabilidad y resiliencia de la red.

Además, las tecnologías de energía limpia emergentes, como la geotermia, el hidrógeno y la energía oceánica, presentan oportunidades prometedoras para diversificar la combinación energética y abordar desafíos específicos asociados con el despliegue de energías renovables. Estas tecnologías tienen el potencial de aprovechar nuevas fuentes de energía limpia y contribuir a los esfuerzos de descarbonización en varios sectores.

Además, hay un enfoque cada vez mayor en la integración de la red y las soluciones de almacenamiento de energía para gestionar la intermitencia de las fuentes de energía renovables y garantizar la estabilidad de la red. Las innovaciones en tecnologías de almacenamiento de energía a escala de red, como baterías, energía hidráulica por bombeo y almacenamiento de hidrógeno, son esenciales para equilibrar la oferta y la demanda y permitir la integración perfecta de las energías renovables en la red.

Análisis de segmentación

El mercado mundial de energía limpia está segmentado según la fuente, el usuario final y la geografía.

Por fuente

Según la fuente, el mercado se clasifica en eólico, solar, bio, hidroeléctrico y otros. El segmento hidroeléctrico capturó la mayor participación del 41,18% en 2023. La infraestructura establecida y la tecnología madura de la energía hidroeléctrica brindansuna fuente confiable y rentable de energía renovable. Los países con abundantes recursos hídricos, como China, Brasil y Canadá, han invertido significativamente en proyectos hidroeléctricos a gran escala, apoyando así la expansión del segmento.

Además, la energía hidroeléctrica ofrece la ventaja de la estabilidad de la red y la capacidad de almacenamiento de energía, lo que permite la adaptación a las fluctuaciones de la demanda de electricidad. Esto lo convierte en un componente crucial para equilibrar las fuentes renovables intermitentes, como la eólica y la solar. Además, los costos relativamente bajos de operación y mantenimiento de las plantas hidroeléctricas, junto con su larga vida útil, contribuyen a su atractivo económico. Los beneficios medioambientales desempeñan además un papel importante en el crecimiento del segmento hidroeléctrico.

  • En 2023, según informó la AIE, las adiciones en la capacidad de la energía solar fotovoltaica se registraron en 33,3 GW, la energía solar fotovoltaica distribuida en 48,6 GW, la energía eólica terrestre en 28,7 GW y la energía eólica marina en 4,9 GW.
  • Según la Asociación Mundial de Bioenergía, la bioenergía representó el 9% del mix energético y produjo 685 TWh. De este total, el 69% provino de biomasa sólida y el 17% de residuos municipales e industriales.

Por usuario final

Según el usuario final, el mercado se divide en residencial, comercial e industrial. El segmento industrial obtuvo los mayores ingresos de 321,15 mil millones de dólares en 2023. La naturaleza de uso intensivo de energía de las operaciones industriales está generando una demanda significativa de soluciones energéticas confiables y rentables. Industrias como la manufactura, la minería y el procesamiento requieren un consumo de energía sustancial, lo que hace que la transición a fuentes de energía limpias sea beneficiosa tanto económica como ambientalmente. Además, muchos actores industriales se están centrando cada vez más en la sostenibilidad y en la reducción de sus huellas de carbono en respuesta a las presiones regulatorias y los compromisos de responsabilidad social corporativa.

Además, los avances en las tecnologías de energía limpia, como los paneles solares a escala industrial, las turbinas eólicas y los sistemas de bioenergía, se han vuelto más accesibles y rentables, lo que ha dado lugar a una adopción generalizada. Los incentivos financieros y los subsidios gubernamentales apoyan aún más esta transición al compensar los costos de inversión inicial, lo que fomenta el crecimiento del segmento.

Análisis regional del mercado de energía limpia

Según la región, el mercado mundial de energía limpia se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Clean Energy Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de energía limpia de Asia Pacífico se situó en torno al 37,57% en 2023 en el mercado global, con una valoración de 241,91 mil millones de dólares. El rápido crecimiento económico, junto con la urbanización y el apoyo gubernamental, está contribuyendo a un cambio significativo hacia soluciones de energía limpia. Países como China, Japón e India están experimentando una expansión económica sin precedentes, lo que está provocando un aumento de la demanda de energía. Esto está dando como resultado mayores inversiones en infraestructura de energía renovable para satisfacer las crecientes necesidades de manera sostenible. Con la rápida urbanización en toda la región, particularmente en áreas densamente pobladas, está aumentando la demanda de fuentes de energía más limpias para mitigar la contaminación del aire y mejorar la salud pública.

Además, los subsidios e incentivos gubernamentales desempeñan un papel fundamental en la promoción de la adopción de energías limpias. Países como Japón, Corea del Sur y Australia están ofreciendo un apoyo financiero sustancial para impulsar el desarrollo y el despliegue de tecnologías de energía renovable, fomentando así la innovación y la competitividad del mercado. Este apoyo se extiende a las iniciativas de fabricación, investigación y desarrollo, posicionando así a Asia-Pacífico como una región clave en el mercado mundial de energía limpia.

América del Norte obtuvo ingresos sustanciales de 116.820 millones de dólares en 2023. La región está experimentando un crecimiento sólido, atribuido principalmente a la abundancia de recursos naturales, los mercados eléctricos desregulados y la innovación tecnológica. En EE.UU., el considerable potencial solar de estados como California, Arizona y Nevada, ha provocado un aumento significativo de las instalaciones de energía solar.,. Este crecimiento ha estado respaldado por políticas e incentivos favorables.

Además, las regiones ricas en energía eólica, como Texas y las Grandes Llanuras, han sido testigos de inversiones sustanciales en proyectos de energía eólica, reforzando así la capacidad de energía renovable de la región. Además, los mercados eléctricos desregulados en estados como Texas, Nueva York e Illinois han fomentado la competencia y la innovación, promoviendo así la adopción de tecnologías de energía renovable. Además, los avances en la modernización de la red y las tecnologías de almacenamiento de energía están mejorando la confiabilidad de la red y permitiendo la integración de fuentes de energía renovables intermitentes. Además, las políticas gubernamentales destinadas a aumentar la producción de otras fuentes de energía limpia, como la geotérmica y la bio, La energía está impulsando el crecimiento del mercado regional.

  • Según informó la Administración de Información Energética de EE. UU., en 2022, la energía eólica y solar contribuyeron con el 14% de la generación de electricidad estadounidense. Esta proporción aumentó aproximadamente al 16% en 2023 y se prevé que aumente un 18% en 2024. Sin embargo, la participación del carbón disminuyó del 20% en 2022 al 17% en 2023.

Panorama competitivo

El informe del mercado mundial de energía limpia proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones. Las empresas están implementando iniciativas estratégicas impactantes, como ampliar los servicios, invertir en investigación y desarrollo (I+D), establecer nuevos centros de prestación de servicios y optimizar sus procesos de prestación de servicios, que probablemente crearán nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de energía limpia

  • Siemens Gamesa Energías Renovables
  • Spa Enel
  • Vesta
  • calpino
  • NextEra Energy, Inc.
  • Energía solar canadiense
  • Beta Utensili S.p.A.
  • Ørsted A/S
  • StatkraftAS
  • ADM

Desarrollos clave de la industria

  • Abril de 2024 (Adquisición):Copenhagen Infrastructure Partners, a través de su fondo CI V, adquirió Liberty Renewables, una empresa de energía eólica, establecida en 2019. La empresa tiene proyectos eólicos de 1,3 GW en cartera. Esta adquisición estratégica subraya el compromiso de CIP de ampliar su presencia en el sector eólico terrestre de EE. UU. y mejorar su cartera de energías renovables. La integración de la importante cartera de proyectos de Liberty Renewables se alinea con los objetivos más amplios del CIP de promover iniciativas de energía limpia y contribuir a soluciones energéticas sostenibles.
  • Febrero de 2024 (Adquisición):Elia adquirió una participación en la empresa estadounidense de energías limpias EnergyRe Giga. El Grupo Elia se comprometió a invertir 400 millones de dólares durante los próximos tres años para adquirir una participación del 35,1% en EnergyRe Giga Projects. Esta transacción se alinea con el plan estratégico de Elia para expandir su presencia geográfica y fomentar el crecimiento en Estados Unidos y Europa, con el objetivo de establecerse como una empresa energética líder a nivel mundial.

El mercado mundial de energía limpia está segmentado como:

Por fuente

  • Viento
  • Solar
  • Biografía
  • Hidroeléctrico
  • Otros

Por usuario final

  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina

ELEGIR TIPO DE LICENCIA

PERSONALIZACIÓN OFRECIDA

  • Check Icon Perfiles de empresas adicionales
  • Check Icon Países adicionales
  • Check Icon Análisis de segmentos cruzados
  • Check Icon Dinámica del mercado regional
  • Check Icon Análisis de tendencias a nivel de país
  • Check Icon Personalización del panorama competitivo
  • Check Icon Años de pronóstico extendido
  • Check Icon Datos históricos de hasta 5 años
Preguntas frecuentes (FAQ)

Se prevé que el mercado mundial alcance los 1.518.320 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 11,46% entre 2024 y 2031.

El mercado mundial estaba valorado en 643.840 millones de dólares en 2023.

El mercado global ha experimentado un crecimiento y una transformación notables impulsados ​​por una combinación de factores que incluyen avances tecnológicos, apoyo político, costos decrecientes de la generación de energía limpia y una mayor conciencia ambiental.

Los principales fabricantes de energía limpia son Siemens Gamesa Renewable Energy, Enel Spa, Vestas, Calpine, NextEra Energy, Inc., Canadian Solar, Beta Utensili S.p.A., Ørsted A/S, Statkraft AS, ADM y otros.

Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento con una CAGR del 12,66% en el período previsto (2024-2031) y se prevé que el valor de mercado alcance los 621,30 mil millones de dólares estadounidenses para 2031.

Por fuente, el segmento hidroeléctrico tendrá la participación máxima en el mercado de energía limpia con un valor de ingresos de 591,99 mil millones de dólares para 2031.

¡Obtenga las últimas novedades!

Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado

  • Entregue el impacto en los ingresos
  • Patrones de oferta y demanda
  • Estimación de mercado
  • Información en tiempo real
  • Inteligencia de mercado
  • Oportunidades de crecimiento lucrativas
  • Factores económicos micro y macro
  • Soluciones de mercado futuristas
  • Resultados basados en ingresos
  • Liderazgo de pensamiento innovador