Aeroespacial y Defensa

Mercado de aviones eléctricos Report Cover

Mercado de aviones eléctricos

Mercado de aviones eléctricos Report Cover

Tamaño del mercado de aviones eléctricos, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tecnología (alimentada por baterías, híbrida eléctrica y por hidrógeno), por tipo (aviones ligeros y ultraligeros, aviones comerciales y aviones de transporte regional), por rango, por Aplicación y Análisis Regional, 2024-2031

Autor : Shreya S.


Páginas : 120

Año base : 2023

Lanzamiento : June 2024

ID del informe: KR169


Tamaño del mercado de aviones eléctricos

El tamaño del mercado mundial de aviones eléctricos se registró en 9,61 mil millones de dólares en 2023, que se estima en 10,06 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 14,56 mil millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 5,42% de 2024 a 2031. de trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como AIRBUS, Boeing, Heart Aerospace, Embraer, PIPISTREL, Rolls-Royce plc, Diamond Aircraft Industries, Electra.Aero, Joby Aviation, Inc., Vertical Aerospace y otras.

El sector de la aviación eléctrica está experimentando un aumento de las inversiones, impulsado por su potencial para revolucionar los viajes aéreos con soluciones sostenibles y rentables. Los capitalistas de riesgo y las principales corporaciones aeroespaciales están invirtiendo importantes fondos en nuevas empresas de aviación eléctrica, reconociendo su potencial para alterar los mercados de la aviación tradicional. Empresas como Joby Aviation, Lilium y Vertical Aerospace están a la vanguardia, desarrollando innovadores aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) y aviones eléctricos regionales.

Estas inversiones no se limitan sólo a la financiación; a menudo incluyen asociaciones estratégicas que brindan a las nuevas empresas acceso a tecnologías avanzadas, capacidades de fabricación y experiencia regulatoria. La inyección de capital está acelerando el proceso de investigación y desarrollo, permitiendo a las nuevas empresas avanzar del concepto al prototipo y, eventualmente, a la producción comercial.Además, este apoyo financiero es crucial para superar los desafíos técnicos asociados con la propulsión eléctrica, como la eficiencia de la batería y la densidad energética. Las crecientes inversiones son un factor clave para acercar la aviación eléctrica a la adopción generalizada, prometiendo un futuro de viajes aéreos más ecológicos, silenciosos y rentables.

Los aviones eléctricos funcionan con motores eléctricos que funcionan con energía almacenada en baterías u otras fuentes eléctricas, lo que marca un cambio significativo con respecto a los motores tradicionales impulsados ​​por combustibles fósiles. La tecnología central involucra sistemas de propulsión eléctrica, que incluyen motores eléctricos, electrónica de potencia y sistemas de almacenamiento de energía. Estos componentes trabajan juntos para convertir la energía eléctrica en empuje, permitiendo el vuelo.

Los aviones eléctricos se clasifican en varios tipos: aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), que están diseñados para la movilidad aérea urbana; aviones eléctricos regionales destinados a vuelos de corta y media distancia; y aviones híbridos eléctricos que combinan propulsión eléctrica con motores convencionales para ampliar el alcance y la eficiencia.

El alcance de los aviones eléctricos varía significativamente, desde unas 50 millas para los eVTOL pequeños hasta varios cientos de millas para los modelos regionales avanzados, dependiendo de la capacidad de la batería y la eficiencia energética. Las aplicaciones de los aviones eléctricos son diversas y abarcan servicios de movilidad aérea urbana, transporte regional de pasajeros, entrega de carga y funciones especializadas como topografía aérea y tareas agrícolas. Al ofrecer una alternativa más limpia y silenciosa a la aviación tradicional, los aviones eléctricos tienen el potencial de transformar la industria y contribuir significativamente a reducir la huella ambiental de la aviación.

Revisión del analista

Los actores clave en el mercado de aviones eléctricos están implementando una variedad de estrategias para capitalizar estas oportunidades de crecimiento y afrontar los desafíos predominantes. Las asociaciones y colaboraciones estratégicas son fundamentales, ya que permiten a las empresas combinar experiencia en ingeniería aeroespacial con tecnologías de propulsión eléctrica y de baterías de vanguardia. Al formar alianzas con empresas de tecnología, las empresas de aviación aceleran la investigación y el desarrollo y llevan productos innovadores al mercado con mayor rapidez.

Además, el aumento de las inversiones en amplios programas de I+D es esencial para abordar las limitaciones técnicas de la situación actual.tecnologías de bateríay mejorar el rendimiento general de la aeronave. Las empresas también se están centrando en la integración vertical para obtener un mejor control sobre la cadena de suministro y garantizar la disponibilidad de componentes críticos.

Además, los actores del mercado de aviones eléctricos están explorando nuevos modelos de negocio, como ofrecer servicios de taxi aéreo y alquilar aviones eléctricos a los operadores, para crear nuevas fuentes de ingresos y mejorar la penetración en el mercado. Por último, las estrategias de gobernanza ambiental y social (ESG) son cada vez más importantes, y las empresas se esfuerzan por demostrar su compromiso con la sostenibilidad y reducir su huella de carbono, atrayendo así a consumidores e inversores con conciencia ecológica.

Factores de crecimiento del mercado de aviones eléctricos

Los incentivos y la financiación gubernamentales son impulsores cruciales del mercado de aviones eléctricos e influyen significativamente en su crecimiento y desarrollo. Muchos gobiernos están reconociendo los beneficios ambientales y económicos de la aviación eléctrica y están implementando políticas para apoyar su avance. Estos incentivos incluyen subvenciones para investigación y desarrollo, subsidios para la fabricación y el desarrollo de infraestructura, y exenciones fiscales para las empresas que invierten en tecnologías de aviación eléctrica. Además, los gobiernos están estableciendo entornos regulatorios favorables para acelerar la certificación y el despliegue comercial de aeronaves eléctricas.

  • Por ejemplo, programas como la iniciativa Clean Sky de la Unión Europea y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada-Energía (ARPA-E) de los Estados Unidos proporcionan una financiación sustancial destinada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la innovación en el sector de la aviación.

Este apoyo financiero es vital para superar los elevados costes iniciales asociados al desarrollo de nuevos sistemas de propulsión eléctrica y tecnologías de baterías. Al aliviar algunos de los riesgos financieros, los incentivos gubernamentales permiten a las nuevas empresas y a las empresas aeroespaciales establecidas llevar a cabo proyectos ambiciosos que de otro modo serían inviables. En particular, la financiación gubernamental acelera los avances tecnológicos y mejora la competitividad de la industria de los aviones eléctricos, allanando el camino para un futuro más sostenible en la aviación.

La limitada densidad de energía de las baterías es una limitación importante en el mercado de aviones eléctricos, que impide la adopción generalizada de la aviación eléctrica. Las tecnologías de baterías actuales, principalmente las de iones de litio, ofrecen una capacidad de almacenamiento de energía insuficiente para soportar vuelos de larga distancia o transportar cargas pesadas de manera eficiente. Esta limitación restringe el alcance operativo y el rendimiento de los aviones eléctricos, haciéndolos menos competitivos en comparación con los aviones tradicionales propulsados ​​por combustible, especialmente para fines de aviación comercial.

  • Por ejemplo, si bien los aviones eléctricos sirven adecuadamente rutas regionales cortas o aplicaciones de movilidad aérea urbana, su incapacidad para manejar distancias más largas obstaculiza su penetración más amplia en el mercado.

Además, el peso de las baterías necesarias para almacenar suficiente energía aumenta la masa total de la aeronave, lo que reduce la eficiencia y la capacidad de carga útil. Abordar esta restricción requiere avances significativos en la química de las baterías y los sistemas de gestión de energía. Investigación de soluciones alternativas de almacenamiento de energía, comobaterías de estado sólidoo pilas de combustible de hidrógeno, está en marcha, pero estas tecnologías aún se encuentran en etapas de desarrollo y enfrentan sus propios desafíos. Superar las limitaciones de la densidad de energía de las baterías es crucial para aprovechar todo el potencial de los aviones eléctricos y lograr reducciones significativas en la huella de carbono de la aviación.

Tendencias del mercado de aviones eléctricos

La creciente adopción de soluciones de movilidad aérea urbana (UAM) es una tendencia destacada en el mercado de aviones eléctricos, impulsada por la necesidad de aliviar la congestión urbana y mejorar la eficiencia del transporte en áreas densamente pobladas. La UAM abarca una gama de servicios innovadores de transporte aéreo, incluidos taxis aéreos y vuelos bajo demanda, que utilizan aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Estas soluciones ofrecen importantes ventajas, como tiempos de viaje reducidos y un menor impacto ambiental en comparación con el transporte terrestre tradicional.

Las empresas y los municipios están invirtiendo fuertemente en infraestructura de la UAM, incluidos vertipuertos y estaciones de carga, para respaldar el despliegue de estas soluciones avanzadas de movilidad aérea. Se espera que la integración de la UAM en las redes de transporte urbano transforme los paisajes urbanos, haciendo que los desplazamientos sean más rápidos, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Además, la adopción de UAM se ve reforzada por los avances en la tecnología de vuelo autónomo, que prometen mejorar aún más la seguridad y la eficiencia operativa. La adopción de soluciones UAM se acelerará, ofreciendo una alternativa viable al transporte urbano convencional y contribuyendo al crecimiento del mercado de aviones eléctricos.

Análisis de segmentación

El mercado global está segmentado según la tecnología, el tipo, el alcance, la aplicación y la geografía.

Por tecnología

Según la tecnología, el mercado se clasifica en impulsado por baterías, híbrido-eléctrico y impulsado por hidrógeno. El segmento híbrido-eléctrico capturó la mayor cuota de mercado de aviones eléctricos, con un 74,36% en 2023. Los aviones híbridos-eléctricos combinan motores de combustión convencionales con sistemas de propulsión eléctrica, ofreciendo un equilibrio entre mayor autonomía y menor consumo de combustible. Este enfoque de propulsión dual aborda las limitaciones actuales de la densidad de energía de la batería, permitiendo vuelos más largos y cargas útiles más pesadas en comparación con los aviones totalmente eléctricos. La flexibilidad y confiabilidad que brindan los sistemas híbridos los hacen particularmente atractivos para la aviación comercial y regional, donde el alcance y el rendimiento son críticos.

Además, los aviones híbridos eléctricos se benefician de importantes reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero y en los costos operativos, lo que los hace más respetuosos con el medio ambiente y económicamente viables. El creciente énfasis en las prácticas de aviación sostenible y las estrictas regulaciones sobre emisiones están impulsando aún más la adopción de tecnología híbrida-eléctrica. Además, los avances en los sistemas de propulsión híbridos, respaldados por grandes inversiones en investigación y desarrollo, han acelerado la comercialización de estos aviones.

Por tipo

Según el tipo, el mercado de aviones eléctricos se clasifica en aviones ligeros y ultraligeros, aviones de negocios y aviones de transporte regional. Se prevé que el segmento de aviones de transporte regional sea testigo del mayor crecimiento con una tasa compuesta anual del 6,36% durante el período previsto. Los aviones de transporte regional, normalmente utilizados para vuelos de corta y media distancia, son candidatos ideales para la electrificación porque requieren soluciones de energía que consumen menos energía en comparación con los aviones de larga distancia. La búsqueda de soluciones de aviación más sostenibles y rentables está impulsando la demanda de aviones regionales eléctricos e híbridos-eléctricos. Estos aviones ofrecen importantes ahorros en costos operativos debido a menores costos de combustible y mantenimiento, lo que es particularmente beneficioso para las aerolíneas regionales que operan con márgenes de beneficio más reducidos.

Además, los avances en la tecnología de baterías y los sistemas de propulsión eléctrica están haciendo factible el despliegue de aviones eléctricos en rutas regionales. Los incentivos y subsidios gubernamentales para proyectos de transporte ecológico respaldan aún más este crecimiento, al igual que las regulaciones ambientales destinadas a reducir las emisiones de carbono. Las mejoras previstas en la infraestructura de movilidad aérea regional, incluidas las estaciones de carga y los aeropuertos regionales, también facilitarán la adopción de estos aviones. El segmento de aviones de transporte regional está preparado para observar un crecimiento sólido, lo que refleja el cambio más amplio de la industria hacia soluciones de aviación sostenibles.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado de aviones eléctricos se divide en comerciales y militares. El segmento comercial obtuvo los mayores ingresos de 8.570 millones de dólares en 2023. La creciente demanda de soluciones de transporte sostenibles y rentables ha impulsado la adopción de aviones eléctricos e híbridos eléctricos en la aviación comercial. Las aerolíneas están invirtiendo cada vez más en estas tecnologías para reducir los costos operativos, disminuir el consumo de combustible y cumplir con estrictas regulaciones ambientales. El crecimiento de los viajes aéreos de pasajeros, particularmente en los mercados emergentes, también ha contribuido al crecimiento de los ingresos del segmento comercial.

Además, los avances en la tecnología de propulsión eléctrica han hecho posible diseñar y fabricar aviones eléctricos más grandes capaces de atender rutas comerciales, ampliando así el potencial del mercado. Los importantes incentivos y subsidios gubernamentales para el desarrollo y despliegue de tecnologías de aviación ecológicas han respaldado aún más este progreso. Además, las asociaciones y colaboraciones estratégicas entre empresas aeroespaciales y empresas de tecnología han acelerado la comercialización de aviones eléctricos, mejorando su penetración en el mercado.

Análisis regional del mercado de aviones eléctricos

Según la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Electric Aircraft Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de aviones eléctricos de América del Norte se situó en torno al 34,32% en 2023 en el mercado mundial, con una valoración de 3.300 millones de dólares. Este dominio está impulsado por la presencia de varios actores clave y nuevas empresas innovadoras en Estados Unidos y Canadá, que están a la vanguardia del desarrollo y comercialización de tecnologías de aviones eléctricos. La sólida infraestructura aeroespacial de América del Norte, sus amplias capacidades de investigación y desarrollo y su entorno regulatorio favorable han contribuido significativamente al crecimiento del mercado regional.

Además, la importante financiación e incentivos gubernamentales destinados a reducir las emisiones de carbono y promover la aviación sostenible han impulsado aún más la adopción de aviones eléctricos.

  • Los importantes avances en la tecnología de baterías y los sistemas de propulsión eléctrica, respaldados por colaboraciones entre gigantes aeroespaciales y empresas de tecnología, han acelerado el desarrollo de soluciones viables para aviones eléctricos.

El sólido clima de inversión de la región, combinado con la creciente demanda de opciones de transporte ecológicas que establecen un punto de referencia para la innovación y la sostenibilidad en la industria aeroespacial, están impulsando el mercado.

Europa está preparada para experimentar el mayor crecimiento en el mercado de aviones eléctricos con una tasa compuesta anual del 5,90% durante el período 2024-2031. El fuerte compromiso de la Unión Europea de reducir las emisiones de carbono y lograr la neutralidad climática para 2050 ha dado lugar a regulaciones ambientales estrictas e inversiones significativas en tecnologías de aviación ecológicas. Programas como Horizonte Europa y el Pacto Verde Europeo proporcionan financiación y apoyo sustanciales para la investigación y el desarrollo de aviones eléctricos e híbridos.

Además, la consolidada industria aeroespacial europea, con fabricantes líderes y nuevas empresas innovadoras, participa activamente en el desarrollo de soluciones de aviación eléctrica de vanguardia. El enfoque de la región en mejorar la movilidad aérea urbana y la integración de aviones eléctricos en las redes de transporte existentes impulsa aún más el crecimiento del mercado.

Los esfuerzos de colaboración entre gobiernos, instituciones de investigación y empresas del sector privado están fomentando avances en la tecnología de baterías, sistemas de propulsión y desarrollo de infraestructura, como estaciones de carga y vertipuertos. Estas iniciativas, combinadas con una mayor conciencia pública y la demanda de opciones de viaje sostenibles, posicionan a Europa como un mercado de rápido crecimiento para aviones eléctricos, listo para liderar la transición global hacia soluciones de aviación más ecológicas.

Panorama competitivo

El informe del mercado mundial de aviones eléctricos proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones. Los fabricantes están adoptando una serie de iniciativas estratégicas, incluidas inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de aviones eléctricos

  • AEROBÚS
  • boeing
  • Corazón aeroespacial
  • Embraer
  • PIPISTREL
  • Rolls-Royce plc
  • Industrias de aviones de diamante
  • aero
  • Joby Aviación, Inc.
  • Aeroespacial vertical

Desarrollos clave de la industria

  • Mayo de 2024 (lanzamiento):Electra anunció la ejecución exitosa de las operaciones iniciales de vuelo ultracorto de alto rendimiento de su avión de demostración de despegue y aterrizaje corto híbrido-eléctrico pilotado (eSTOL), el EL-2 Goldfinch.
  • Abril de 2024 (Expansión):Eve Air Mobility nombró a Korea Aerospace Industries Ltd. (KAI) como proveedor de las torres de su avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical. KAI es reconocida por su calidad, tecnología y desempeño comercial, y suministra numerosos componentes de aeroestructura, incluido el modelo E-Jet E2 de Embraer.
  • Junio ​​2023 (Colaboración):Airbus y STMicroelectronics colaboraron en inversiones en I+D para electrónica de potencia eficiente y más ligera, en particular para futuros aviones de propulsión híbrida y vehículos aéreos urbanos totalmente eléctricos. Esta asociación se basó en las evaluaciones de las dos empresas sobre materiales semiconductores de banda ancha para la electrificación de aviones.

El mercado mundial de aviones eléctricos está segmentado como:

Por tecnología

  • Funciona con pilas
  • Híbrido-eléctrico
  • Impulsado por hidrógeno

Por tipo

  • Aviones ligeros y ultraligeros
  • Aviones de negocios
  • Aviones de transporte regional

Por rango

  • Menos de 200 kilómetros
  • 201-500 kilometros
  • Más de 500 km

Por aplicación

  • Comercial
  • Militar

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina

ELEGIR TIPO DE LICENCIA

PERSONALIZACIÓN OFRECIDA

  • Check Icon Perfiles de empresas adicionales
  • Check Icon Países adicionales
  • Check Icon Análisis de segmentos cruzados
  • Check Icon Dinámica del mercado regional
  • Check Icon Análisis de tendencias a nivel de país
  • Check Icon Personalización del panorama competitivo
  • Check Icon Años de pronóstico extendido
  • Check Icon Datos históricos de hasta 5 años
Preguntas frecuentes (FAQ)

Se prevé que el mercado mundial alcance los 14.560 millones de dólares en 2031, con un crecimiento compuesto del 5,42 % entre 2024 y 2031.

El mercado mundial estaba valorado en 9.610 millones de dólares en 2023.

Las crecientes inversiones en nuevas empresas de aviación eléctrica y la creciente adopción de soluciones de movilidad aérea urbana están impulsando el crecimiento del mercado.

Los principales actores clave del mercado de aviones eléctricos son AIRBUS, Boeing, Heart Aerospace, Embraer, PIPISTREL, Rolls-Royce plc, Diamond Aircraft Industries, Electra.Aero, Joby Aviation, Inc., Vertical Aerospace y otros.

Europa es la región de más rápido crecimiento con una tasa compuesta anual del 5,90% en el período previsto (2024-2031) y se prevé que el valor de mercado alcance los 4.350 millones de dólares estadounidenses para 2031.

Por autonomía, el segmento de menos de 200 km tendrá la participación máxima en el mercado de aviones eléctricos con un valor de ingresos de 7,48 mil millones de dólares para 2031.

¡Obtenga las últimas novedades!

Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado

  • Entregue el impacto en los ingresos
  • Patrones de oferta y demanda
  • Estimación de mercado
  • Información en tiempo real
  • Inteligencia de mercado
  • Oportunidades de crecimiento lucrativas
  • Factores económicos micro y macro
  • Soluciones de mercado futuristas
  • Resultados basados en ingresos
  • Liderazgo de pensamiento innovador