Automoción y Transporte
Mercado de furgonetas eléctricas
Tamaño del mercado de furgonetas eléctricas, participación, crecimiento y análisis de la industria, por alcance (hasta 100 millas, 100-200 millas, más de 200 millas), por propulsión (vehículos eléctricos de batería, vehículos eléctricos de pila de combustible, vehículos eléctricos híbridos enchufables), Por aplicación y análisis regional, 2024-2031
Páginas : 120
Año base : 2023
Lanzamiento : July 2024
ID del informe: KR309
Tamaño del mercado de furgonetas eléctricas
El tamaño del mercado mundial de furgonetas eléctricas se valoró en 9,27 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 10,99 mil millones de dólares en 2024 a 42,35 mil millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 21,25% durante el período previsto. La creciente popularidad de los vehículos multipropósito y la creciente adopción por parte de las empresas de logística están impulsando el crecimiento del mercado.
En el alcance del trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como Ford Motor Company, Hyundai Motor Company, Nissan, Volkswagen AG, Tata Motors Limited, Renault, BYD Company Ltd., General Motors, Stellantis N.V., Honda Motor Co., Ltd. ., y otros.
La integración con las energías renovables presenta una oportunidad importante para el desarrollo del mercado de las furgonetas eléctricas, ofreciendo una solución de transporte sostenible y rentable. Al utilizar fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica para cargar furgonetas eléctricas, las empresas están reduciendo significativamente su huella de carbono y sus costos operativos. Esta integración respalda el objetivo más amplio de la transición a una economía baja en carbono y está alineada con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
Además, el uso de energía renovable mitiga el impacto de la fluctuación de los precios de los combustibles fósiles, proporcionando así una estructura de costos energéticos más estable y predecible. Además, las empresas están aprovechando los incentivos y subsidios gubernamentales destinados a promover la energía renovable y la adopción de vehículos eléctricos.
Además, la integración de furgonetas eléctricas con sistemas de energía renovable mejora la resiliencia energética al reducir la dependencia de la red y permitir la producción de energía descentralizada. Esto es particularmente beneficioso para las empresas que operan en áreas remotas o desatendidas. La integración de las furgonetas eléctricas con energías renovables contribuye a la sostenibilidad medioambiental y ofrece ventajas económicas y operativas para las empresas.
Una furgoneta eléctrica es un tipo de vehículo que funciona únicamente con electricidad y utiliza motores eléctricos para la propulsión en lugar de motores de combustión interna. Estas furgonetas están equipadas con grandes paquetes de baterías que almacenan energía eléctrica, que se utiliza para alimentar uno o más motores eléctricos. La autonomía de las furgonetas eléctricas varía mucho según la capacidad de la batería, y suele oscilar entre 100 y más de 300 millas con una sola carga.
Las furgonetas eléctricas están diseñadas para una variedad de aplicaciones, incluido el reparto urbano, el transporte de pasajeros y servicios especializados como el reparto postal y las operaciones de mantenimiento. Ofrecen ventajas significativas, como menores costos operativos, menores emisiones y un funcionamiento más silencioso en comparación con las furgonetas tradicionales que funcionan con diésel o gasolina.
Las furgonetas eléctricas son especialmente adecuadas para rutas de corto y medio alcance dentro de zonas urbanas, donde la infraestructura de carga es más accesible. El creciente cambio hacia las furgonetas eléctricas se ve impulsado aún más por el aumento de las regulaciones ambientales, las iniciativas corporativas de sostenibilidad y los avances entecnología de batería, lo que los convierte en una opción viable y atractiva tanto para empresas como para flotas del sector público.
Revisión del analista
El mercado de las furgonetas eléctricas está experimentando un sólido crecimiento, principalmente debido a los continuos avances tecnológicos, las crecientes presiones regulatorias y los cambios en las preferencias de los consumidores. Las empresas de este mercado están empleando varias estrategias para capitalizar estas tendencias y mantener una ventaja competitiva. Los actores clave están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para mejorar el rendimiento de la batería, aumentar la autonomía del vehículo y reducir los tiempos de carga.
Con frecuencia se establecen asociaciones y colaboraciones estratégicas con empresas de tecnología y proveedores de energía, destinadas a integrar telemática avanzada, capacidades de conducción autónoma y soluciones de energía renovable. Además, las empresas están ampliando sus carteras de productos para atender a diversos segmentos del mercado, incluidos el reparto urbano, la logística y el transporte público.
- Por ejemplo, en abril de 2024, Honda Motor dio a conocer sus planes para establecer una sólida cadena de valor de vehículos eléctricos en Canadá, con una inversión de aproximadamente 10.980 millones de dólares, incluidas contribuciones de socios de empresas conjuntas. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el sistema de suministro de vehículos eléctricos y las capacidades de Honda para satisfacer la demanda futura prevista en América del Norte.
El creciente énfasis en soluciones de transporte sostenibles y ecológicas está obligando a las empresas a adoptar estrategias agresivas de marketing y marca que destaquen sus beneficios ambientales. El crecimiento del mercado está impulsado por incentivos gubernamentales, subsidios y la proliferación de infraestructura de carga, todo lo cual en conjunto reduce las barreras a la adopción.
El imperativo para los actores clave del mercado es persistir en sus esfuerzos de innovación y al mismo tiempo ampliar las capacidades de producción para satisfacer la creciente demanda de camionetas eléctricas. Es probable que esto les permita ofrecer soluciones de transporte confiables, rentables y ambientalmente sostenibles.
Factores de crecimiento del mercado de furgonetas eléctricas
La creciente adopción de furgonetas eléctricas por parte de las empresas de logística es un factor importante que impulsa la expansión del mercado de furgonetas eléctricas. A medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas y crece la demanda pública de prácticas comerciales sostenibles, las empresas de logística están recurriendo a camionetas eléctricas para alcanzar sus objetivos ecológicos. Las furgonetas eléctricas ofrecen beneficios sustanciales, incluidos menores costos operativos, menores emisiones y un funcionamiento más silencioso, lo que las convierte en una opción atractiva tanto para entregas urbanas como para entregas de última milla.
Los menores costos de mantenimiento asociados con los vehículos eléctricos, debido a que tienen menos piezas móviles en comparación con los motores de combustión interna, mejoran aún más su atractivo. Además, los avances en la tecnología de baterías han ampliado la gama de furgonetas eléctricas, mejorando así su idoneidad para rutas de reparto más largas.
Al adoptar furgonetas eléctricas, las empresas de logística mejoran su imagen de marca, atraen a clientes preocupados por el medio ambiente y garantizan el cumplimiento de los requisitos reglamentarios. Esta tendencia se ve respaldada aún más por la expansión de la infraestructura de carga, que alivia la ansiedad por la autonomía y permite un uso más generalizado de furgonetas eléctricas en operaciones logísticas.
Los elevados costes iniciales siguen siendo un desafío importante para la adopción generalizada de furgonetas eléctricas. El precio de compra de las furgonetas eléctricas suele ser más alto que el de sus homólogos tradicionales con motor de combustión interna, principalmente debido a la costosa tecnología de las baterías. Esta barrera de costos plantea un desafío importante para las pequeñas y medianas empresas que pueden carecer de los recursos financieros necesarios para invertir en vehículos eléctricos. El mayor costo inicial puede servir como elemento disuasorio, a pesar del ahorro a largo plazo en combustible y mantenimiento.
Para abordar este desafío, las empresas están aprovechando los incentivos y subsidios gubernamentales que a menudo están disponibles para la compra de vehículos eléctricos, lo que reduce efectivamente la inversión inicial requerida. Además, las empresas están explorando opciones de financiación como el leasing o la compra a través de servicios de gestión de flotas, que permiten distribuir los costes durante un período prolongado.
Colaborar con los proveedores de energía para garantizar tarifas eléctricas más bajas para la carga ayuda a compensar aún más los gastos iniciales. Además, a medida que avance la tecnología de las baterías y se logren economías de escala, se espera que el costo de las furgonetas eléctricas disminuya, haciéndolas así más accesibles para una gama más amplia de empresas.
Tendencias del mercado de furgonetas eléctricas
Los incentivos y subsidios gubernamentales son una tendencia clave que impulsa el crecimiento del mercado de furgonetas eléctricas. Varios gobiernos de todo el mundo están implementando políticas y mecanismos de apoyo financiero para promover la adopción de vehículos eléctricos como parte de sus estrategias ambientales y energéticas más amplias. Estos incentivos pueden incluir diversas formas, como créditos fiscales, reembolsos, subvenciones y tarifas de registro más bajas para los compradores de vehículos eléctricos.
Al reducir el coste general de propiedad, estos incentivos hacen que las furgonetas eléctricas sean una opción más atractiva tanto para empresas como para particulares.Además, los subsidios para el desarrollo de infraestructuras de carga desempeñan un papel crucial, ya que facilitan la expansión de los sistemas de apoyo necesarios para los vehículos eléctricos. Estas iniciativas gubernamentales suelen ir acompañadas de regulaciones y objetivos de emisiones más estrictos, lo que impulsa a las empresas a hacer la transición a soluciones de transporte más limpias.
Además, se exige cada vez más a las flotas del sector público que incorporen un porcentaje específico de vehículos eléctricos, creando así una importante oportunidad de crecimiento para los fabricantes de furgonetas eléctricas.
Análisis de segmentación
El mercado global está segmentado según el alcance, la propulsión, la aplicación y la geografía.
Por rango
Según el alcance, el mercado se clasifica en hasta 100 millas, 100-200 millas y más de 200 millas. El segmento de 100 a 200 millas capturó la mayor cuota de mercado de furgonetas eléctricas, con un 46,07% en 2023, lo que se atribuye en gran medida a su equilibrio óptimo entre autonomía y rentabilidad, que satisface las necesidades de una amplia gama de usuarios. Esta gama es especialmente adecuada para rutas de reparto urbanas y suburbanas, donde el kilometraje diario suele estar dentro de este rango.
Las empresas de logística y reparto consideran que esta gama es ideal para entregas de última milla, ya que les permite completar un día completo de trabajo con una sola carga sin necesidad de recargas frecuentes. Además, los avances en la tecnología de baterías han hecho posible ofrecer furgonetas eléctricas con un alcance de 100 a 200 millas a un precio más asequible en comparación con aquellas con un alcance más largo.
Este desarrollo ha hecho que las furgonetas eléctricas sean más accesibles a un mercado más amplio, incluidas las pequeñas y medianas empresas. Este segmento también se beneficia de la red en expansión de infraestructura de carga, que brinda más flexibilidad y conveniencia a los usuarios. Además, los incentivos regulatorios y los objetivos de sostenibilidad corporativa están generando una mayor demanda de baterías de esta gama, a medida que las empresas buscan cada vez más reducir su huella de carbono manteniendo la eficiencia operativa.
Por propulsión
Según la propulsión, el mercado de las furgonetas eléctricas se clasifica en vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de pila de combustible y vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV). El segmento de vehículos eléctricos de batería (BEV) está preparado para registrar una asombrosa CAGR del 21,84% durante el período previsto. Los BEV, que funcionan únicamente con energía eléctrica almacenada en baterías, se prefieren cada vez más a los vehículos eléctricos híbridos o híbridos enchufables, ya que ofrecen cero emisiones y menores costos de mantenimiento.
Los continuos avances en la tecnología de baterías, que conducen a mayores densidades de energía y menores costos, están haciendo que los BEV sean más asequibles y ampliando su autonomía de conducción. Políticas e incentivos gubernamentales destinados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promoverenergía limpiaAdemás, desempeñan un papel fundamental a la hora de contribuir al crecimiento segmentario. Numerosos países están fijando objetivos ambiciosos para eliminar gradualmente los vehículos con motor de combustión interna, lo que está impulsando la demanda de BEV.
Además, la expansión de la infraestructura de carga, incluidas las redes de carga rápida, está reduciendo la ansiedad por el alcance y mejorando la practicidad de los BEV para el uso diario. Los consumidores y las empresas se están volviendo más conscientes del medio ambiente, lo que resulta en la adopción generalizada de BEV. Además, los principales fabricantes de automóviles están invirtiendo fuertemente en la producción de BEV y están lanzando nuevos modelos en varios segmentos, lo que se espera que fomente el crecimiento del segmento.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado se divide en logística y transporte, comercio electrónico, transporte de pasajeros y servicios de campo. El segmento de logística y transporte lideró el mercado de furgonetas eléctricas en 2023, alcanzando una valoración de 4.510 millones de dólares, impulsado principalmente por la creciente demanda de soluciones de entrega eficientes y ecológicas. El crecimiento del sector se atribuye al aumento exponencial de las actividades de comercio electrónico, lo que ha creado una demanda de opciones de entrega de última milla confiables y rentables.
Las empresas de logística prefieren cada vez más las furgonetas eléctricas debido a sus menores costes operativos, menores emisiones y su idoneidad para entregas urbanas. Las regulaciones gubernamentales que exigen menores emisiones y promueven la adopción de vehículos eléctricos están contribuyendo significativamente a la expansión del segmento. Numerosas empresas de logística están integrando furgonetas eléctricas en sus flotas para cumplir con estos requisitos reglamentarios y mejorar sus credenciales de sostenibilidad.
Además, los avances en la tecnología de baterías han hecho que las furgonetas eléctricas sean más viables para rutas de reparto más largas, impulsando así su adopción. La ampliación de la infraestructura de carga está mitigando la ansiedad por la autonomía y permitiendo a las empresas de logística operar furgonetas eléctricas de forma más eficiente. Además, los objetivos de sostenibilidad corporativa están obligando a las empresas a reducir su huella de carbono, lo que lleva a mayores inversiones en furgonetas eléctricas.
Análisis regional del mercado de furgonetas eléctricas
Según la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.
La cuota de mercado europea de furgonetas eléctricas se situó en torno al 36,17 % en 2023 en el mercado mundial, con una valoración de 3.350 millones de dólares, lo que refleja la posición de liderazgo de la región en la adopción de vehículos eléctricos.
Los países europeos han estado a la vanguardia en la implementación de estrictas regulaciones sobre emisiones y la promoción del transporte limpio a través de diversos incentivos y subsidios. Estas políticas han facilitado el cambio hacia los vehículos eléctricos, incluidas las furgonetas. Además, las ciudades europeas están adoptando cada vez más zonas de bajas emisiones, permitiendo solo vehículos eléctricos o altamente eficientes, lo que genera una creciente demanda de furgonetas eléctricas.
- Por ejemplo, en 2023, Ford se ha fijado el objetivo de que todos sus vehículos de pasajeros europeos tengan capacidad de emisiones cero, con una transición a una gama totalmente eléctrica para 2030. Ford tiene la intención de que su gama de vehículos comerciales en Europa cumpla este objetivo para 2024. Además, la compañía aspira a que dos tercios de sus ventas sean totalmente eléctricas o híbridas enchufables para 2030, aprovechando nuevos productos, servicios y alianzas estratégicas para mediados de 2026.
El mercado regional se beneficia además de una infraestructura de carga bien desarrollada, que mitiga la ansiedad por la autonomía y respalda las operaciones diarias de las furgonetas eléctricas. Además, el compromiso de los fabricantes de automóviles europeos con la electrificación ha dado lugar a una amplia gama de modelos de furgonetas eléctricas que satisfacen diversas necesidades comerciales. La fuerte conciencia medioambiental entre los consumidores y las empresas europeas desempeña además un papel crucial a la hora de apoyar el crecimiento del mercado regional.
Se prevé que Asia-Pacífico crecerá a una asombrosa tasa compuesta anual del 22,40% en los próximos años. La rápida urbanización e industrialización de la región están creando una demanda sustancial de soluciones de transporte eficientes y sostenibles.
Los gobiernos de los países de Asia y el Pacífico están implementando políticas e incentivos para promover los vehículos eléctricos como parte de sus esfuerzos por reducir la contaminación del aire y la dependencia de los combustibles fósiles. Países como China, Japón y Corea del Sur están invirtiendo fuertemente en infraestructura y tecnología de vehículos eléctricos, lo que está estimulando la expansión del mercado regional.
- Por ejemplo, en 2023, China representó casi el 60% de las matriculaciones mundiales de automóviles eléctricos nuevos, y más del 35% de las ventas nacionales de automóviles fueron eléctricas, superando el objetivo de 2025. El mercado de vehículos eléctricos de tres ruedas de la India alcanzó el 34%, según la Sociedad de Fabricantes de Vehículos Eléctricos (SMEV).
La expansión de los sectores de comercio electrónico y logística en la región está fomentando significativamente este crecimiento, a medida que las empresas buscan cada vez más opciones de entrega rentables y respetuosas con el medio ambiente. Además, el aumento de los precios del combustible y los beneficios económicos de los menores costos operativos están promoviendo la adopción de furgonetas eléctricas. La presencia de importantes fabricantes de vehículos eléctricos y el desarrollo de modelos de furgonetas eléctricas nuevos y asequibles adaptados a las necesidades del mercado de Asia y el Pacífico respaldan aún más este crecimiento.
Panorama competitivo
El informe del mercado mundial de furgonetas eléctricas proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Los fabricantes están adoptando una serie de iniciativas estratégicas, incluidas inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.
Lista de empresas clave en el mercado de furgonetas eléctricas
- Compañía de motores Ford
- Compañía de motores Hyundai
- Nissan
- Volkswagen AG
- Tata Motors Limited
- Renault
- Compañía BYD Ltd.
- motores generales
- Stellantis NV
- Honda Motor Co., Ltd.
Desarrollos clave de la industria
- Mayo de 2024 (lanzamiento):Tata Motors mejoró sus soluciones de movilidad de carga eléctrica con el lanzamiento del Ace EV 1000. Este mini camión de cero emisiones, diseñado para entregas de última milla, cuenta con una capacidad de carga útil de 1 tonelada y una autonomía certificada de 161 km con una sola carga.
- Mayo de 2024 (Expansión):Leapmotor International planea comenzar a expandir sus ventas globales de vehículos eléctricos en nueve países europeos a partir de septiembre de 2024. Stellantis anunció una inversión de 1.640 millones de dólares en octubre de 2023 para una participación del 21% en Leapmotor, con el objetivo de impulsar las ventas de Leapmotor tanto en China como en China. globalmente.
- Enero de 2024 (lanzamiento):Ram, una marca de Stellantis, lanzó la nueva camioneta eléctrica (EV) Ram ProMaster, que cuenta con una autonomía de conducción en ciudad de hasta 174 millas. Es probable que la Ram ProMaster EV esté disponible en dos configuraciones especializadas: un modelo de entrega y dos modelos de carga, con longitudes de carga de 12 pies y 13 pies extendidos.
El mercado mundial de furgonetas eléctricas está segmentado como:
Por rango
- Hasta 100 millas
- 100-200 millas
- Más de 200 millas
Por propulsión
- Vehículo eléctrico de batería (BEV)
- Vehículos eléctricos de pila de combustible
- Vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV)
Por aplicación
- Logística y Transporte
- Comercio electrónico
- Transporte de pasajeros
- Servicios de campo
Por región
- América del norte
- A NOSOTROS.
- Canadá
- México
- Europa
- Francia
- Reino Unido
- España
- Alemania
- Italia
- Rusia
- Resto de Europa
- Asia Pacífico
- Porcelana
- Japón
- India
- Corea del Sur
- Resto de Asia Pacífico
- Medio Oriente y África
- CCG
- África del Norte
- Sudáfrica
- Resto de Medio Oriente y África
- América Latina
- Brasil
- Argentina
- Resto de América Latina
ELEGIR TIPO DE LICENCIA
Preguntas frecuentes (FAQ)
¡Obtenga las últimas novedades!
Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado
- Entregue el impacto en los ingresos
- Patrones de oferta y demanda
- Estimación de mercado
- Información en tiempo real
- Inteligencia de mercado
- Oportunidades de crecimiento lucrativas
- Factores económicos micro y macro
- Soluciones de mercado futuristas
- Resultados basados en ingresos
- Liderazgo de pensamiento innovador