Agricultura

Mercado de herbicidas Report Cover

Mercado de herbicidas

Mercado de herbicidas Report Cover

Tamaño del mercado de herbicidas, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (2,4-D, glifosato, atrazina, dicamba, trifuralina, otros), por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, otros), Por modo de aplicación, por formulario, por fuente y análisis regional, 2024-2031

Autor : Siddhi J.


Páginas : 200

Año base : 2023

Lanzamiento : December 2024

ID del informe: KR1148


Tamaño del mercado de herbicidas

El tamaño del mercado mundial de herbicidas se valoró en 39,45 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 41,58 mil millones de dólares en 2024 a 63,23 mil millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 6,17% durante el período previsto.

La creciente población mundial está aumentando la demanda de alimentos, lo que, aunque la tierra cultivable es limitada, requiere el uso de herbicidas para maximizar el rendimiento de los cultivos, impulsando así el crecimiento del mercado. A medida que la tierra cultivable escasea, se intensifica la necesidad de maximizar el rendimiento de los cultivos.

En el alcance del trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por empresas como BASF, Syngenta Group Company, Nufarm, FMC Corporation, Drexel Chemical Company, UPL, Kenvos Group, Nissan Chemical Corporation, Corteva, Dhanuka Agritech Ltd y otras.

El mercado es un segmento vital dentro del sector agrícola mundial, que satisface la creciente demanda de un manejo eficaz de las malezas en la agricultura, la horticultura y el paisajismo.

Incluye una amplia gama de productos químicos y biológicos diseñados para controlar las malezas que compiten con los cultivos por fuentes esenciales como nutrientes, agua y luz solar. El mercado está determinado por varios factores, incluida la demanda de mayores rendimientos de los cultivos, los avances en la formulación de herbicidas y la expansión de las prácticas agrícolas en diferentes regiones.

Los actores clave del mercado se centran en la investigación y el desarrollo para producir herbicidas más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Además, el mercado de herbicidas está sujeto a regulaciones estrictas para garantizar la seguridad y minimizar el impacto ambiental.

  • Por ejemplo, en Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) rige la aprobación, regulación y uso de herbicidas, garantizando que cumplan con los estándares de seguridad y no representen riesgos para la salud humana o el medio ambiente. Estas regulaciones desempeñan un papel crucial en la configuración del mercado y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

El mercado se refiere abarca la producción y venta de productos químicos que controlan plantas no deseadas (malezas), apoyando a la industria agrícola en el cultivo de cultivos más saludables.

Los herbicidas aumentan el rendimiento de los cultivos al controlar las malezas y reducen la competencia por recursos esenciales como el agua y los nutrientes. Los herbicidas modernos están formulados para minimizar el impacto ambiental, garantizando una mayor seguridad para las especies no objetivo y el ecosistema.

  • CC Holdings, Inc. ofrece herbicidas a base de vinagre bajo la marca Green Gobbler, lo que brinda una opción ecológica para el control de malezas que respalda prácticas sostenibles. Estos herbicidas se consideran más ecológicos ya que se descomponen rápidamente en el medio ambiente, lo que minimiza los riesgos para las plantas, animales y fuentes de agua no objetivo en comparación con las alternativas sintéticas.

Herbicides Market Size & Share, By Revenue, 2024-2031

Revisión del analista

Las empresas de herbicidas se están adaptando a las crecientes preocupaciones ambientales y a regulaciones más estrictas invirtiendo en soluciones sustentables, como herbicidas de base biológica y tecnologías de agricultura de precisión. Con el aumento de la resistencia a los herbicidas, las empresas están desarrollando productos innovadores con modos de acción novedosos e integrando herramientas digitales para una aplicación más eficiente y específica.

Las adquisiciones y asociaciones estratégicas están ayudando a las empresas a adelantarse a los cambios regulatorios y ampliar sus carteras. Estos esfuerzos tienen como objetivo crear herbicidas más seguros y eficaces y al mismo tiempo satisfacer las necesidades cambiantes del mercado agrícola.

  • En junio de 2024, los esfuerzos de Bayer en agricultura de precisión ponen de relieve cómo las empresas de herbicidas se están adaptando a las crecientes preocupaciones medioambientales y a regulaciones más estrictas. A través de su Climate FieldViewCon plataforma y tecnología de drones, Bayer está ayudando a los agricultores a optimizar el uso de herbicidas proporcionándoles información basada en datos sobre la salud del campo, el clima y las condiciones del suelo. Este enfoque combina herramientas digitales con prácticas sostenibles, lo que permite una aplicación de herbicidas más específica y eficiente, reduciendo el desperdicio. La innovación continua y las asociaciones de Bayer en soluciones digitales tienen como objetivo mejorar la eficacia de los herbicidas y al mismo tiempo cumplir con las demandas regulatorias y apoyar las prácticas agrícolas sostenibles.

Factores de crecimiento del mercado de herbicidas

El mercado global está experimentando un crecimiento sustancial debido al aumento de la población mundial. Las Naciones Unidas proyectan que la población mundial alcanzará los 8.500 millones en 2030 y los 9.700 millones en 2050, lo que impulsará la demanda de una mayor producción de alimentos. Esta demanda requiere la expansión de las tierras agrícolas y la necesidad de soluciones eficientes de manejo de cultivos.

En consecuencia, el crecimiento de la actividad agrícola está contribuyendo a la creciente demanda de herbicidas, ya que los agricultores necesitan un control eficaz de las malas hierbas para garantizar rendimientos saludables de los cultivos. Además, la adopción de cultivos genéticamente modificados (GM), que están diseñados para ser resistentes a herbicidas específicos, está impulsando el uso eficaz de herbicidas.

El manejo eficaz de las malezas es esencial para el cultivo de cultivos transgénicos, lo que genera una mayor dependencia de los herbicidas para mantener una salud óptima de los cultivos y maximizar la producción.

Un desafío importante que obstaculiza la expansión del mercado de herbicidas es su uso extensivo en la agricultura, lo que lleva a la pérdida de biodiversidad y diversos impactos ambientales, incluida la degradación del suelo y la contaminación del agua. Estas cuestiones plantean preocupaciones sobre la sostenibilidad del uso de herbicidas convencionales.

El desarrollo y la adopción de herbicidas sostenibles y ecológicos, como alternativas naturales o de base biológica, ofrece una solución viable. Estas alternativas garantizan un control eficaz de las malezas y al mismo tiempo minimizan el daño a especies y ecosistemas no objetivo, lo que permite a los agricultores mantener la productividad sin comprometer la salud ambiental.

Tendencias de la industria de herbicidas

En el futuro, el mercado seguirá evolucionando impulsado por la sostenibilidad y la tecnología. Se espera que la demanda de herbicidas de base biológica aumente a medida que más agricultores adopten prácticas ecológicas y se enfrenten a regulaciones más estrictas. El uso de herramientas de agricultura de precisión aumentará, lo que permitirá una aplicación de herbicidas más eficaz y específica.

Además, la adopción de cultivos genéticamente modificados (GM) tolerantes a herbicidas impulsará la demanda de herbicidas específicos que puedan controlar eficazmente las malezas sin dañar los cultivos, dando forma al futuro del manejo de malezas y creando un mercado de herbicidas más sostenible.

En general, estas tendencias están empujando al mercado hacia la innovación y las prácticas sostenibles en el control de malezas y en el mercado de herbicidas.

  • En octubre de 2024, FMC lanzó el herbicida Ambriva en India, diseñado específicamente para el trigo. Con Isoflex activo, un modo de acción novedoso, este herbicida de base biológica ayuda a controlar las malas hierbas resistentes a los herbicidas, como la Phalaris minor. Ofrece un control eficaz post-emergencia temprano, apoyando la agricultura sostenible y el manejo de la resistencia.

Regulaciones más estrictas en torno apesticidasu uso, particularmente en las regiones desarrolladas, están influyendo significativamente en el mercado de herbicidas. A medida que los gobiernos endurecen los estándares de seguridad y las directrices ambientales, las empresas se centran en desarrollar productos que cumplan con estas regulaciones en evolución.

Esta tendencia está impulsando la innovación en formulaciones de herbicidas más seguras y sostenibles, además de aumentar la inversión en investigación y desarrollo para garantizar el cumplimiento. Además, estas regulaciones fomentan el uso de soluciones alternativas y ecológicas, como herbicidas biológicos, para reducir el impacto ambiental.Como resultado, el mercado de herbicidas está cada vez más condicionado por la necesidad de armonización regulatoria y responsabilidad ambiental.

Análisis de segmentación

El mercado global se ha segmentado según el tipo, el tipo de cultivo, el modo de aplicación, la forma, la fuente y la geografía.

Por tipo

Según el tipo, el mercado se ha segmentado en 2,4-D, glifosato, atrazina, dicamba, trifuralina, metolaclor, glufosinato y otros. El segmento de glifosato lideró el mercado de herbicidas en 2023, alcanzando una valoración de 9.690 millones de dólares. El herbicida glifosato ofrece varios beneficios para la agricultura moderna.

Controla eficazmente una amplia gama de malezas, incluidas especies invasoras y nocivas, lo que ayuda a los agricultores a mantener el rendimiento de los cultivos y asegurar la cadena de suministro de alimentos. Además, el glifosato apoya la sostenibilidad ambiental a través de prácticas de labranza de conservación, que reducen la erosión del suelo, mejoran la salud del suelo y reducen las emisiones de CO2.

Además, minimiza la necesidad de tierra adicional para producir la misma cantidad de alimentos, lo que hace que la agricultura sea más eficiente. Disponible en varias formulaciones y métodos de aplicación, proporciona flexibilidad para diferentes cultivos.

Por tipo de cultivo

Según el tipo de cultivo, el mercado se ha dividido en cereales y granos, oleaginosas y legumbres,frutas y verdurasy otros. El segmento de cereales y granos obtuvo la mayor participación en los ingresos del 40,34% en 2023.

Los herbicidas se utilizan comúnmente en cereales y granos para proteger los cultivos de las malezas que pueden reducir el rendimiento y la calidad. Su aplicación ayuda a los agricultores a mantener cultivos más sanos, mejorar la eficiencia de la producción y minimizar las pérdidas causadas por la vegetación no deseada. Esto da como resultado cereales de mayor calidad, mayor seguridad alimentaria y mejores resultados económicos para los agricultores.

Además, los herbicidas controlan las especies de malas hierbas invasoras, evitando su propagación incontrolada y garantizando una producción estable y rentable de cereales y cereales.

Por modo de aplicación

Según el modo de aplicación, el mercado se ha clasificado en pulverización foliar, tratamiento del suelo, tratamiento de semillas y tratamiento poscosecha. El segmento de tratamiento de suelos está preparado para presenciar un crecimiento significativo, registrando una sólida CAGR del 6,26% durante el período previsto.

Los herbicidas se utilizan en el tratamiento del suelo para controlar las malas hierbas que amenazan la producción agrícola. Se pueden aplicar directamente al suelo, con tasas de aplicación que varían según la profundidad del suelo, o para tratar semillas, plántulas o materiales de siembra antes de sembrar. Además, se pueden introducir herbicidas en los sistemas de riego para proteger los cultivos de las malas hierbas del suelo.

Estos tratamientos reducen la competencia de las malezas, lo que garantiza cultivos más saludables, una mejor calidad del rendimiento y una mayor productividad agrícola, lo que respalda la agricultura sostenible. Por lo tanto, los herbicidas desempeñan un papel fundamental en el tratamiento del suelo al controlar eficazmente las malezas que pueden obstaculizar la producción agrícola.

Por formulario

Según la forma, el mercado se ha clasificado en polvo/paletas/gránulos y líquido. El polvo/paletas/gránulos lideró el mercado de herbicidas en 2023, con una valoración de 32.480 millones de dólares. Los herbicidas en polvo, pellets y gránulos ofrecen varias ventajas para un control eficaz de las malas hierbas.

Son fáciles de manipular, almacenar y aplicar, lo que permite una aplicación precisa sin equipos complejos. Los gránulos y bolitas brindan un control duradero al liberar gradualmente el herbicida en el suelo, lo que reduce la necesidad de una reaplicación frecuente.

Esto también contribuye a reducir el impacto ambiental al apuntar a áreas específicas y minimizar la exposición a plantas y animales no objetivo. Además, su eficacia para controlar las malezas del suelo promueve cultivos más saludables durante la temporada de crecimiento, lo que impulsa una mayor demanda de estos herbicidas.

Por fuente

Según el origen, el mercado se ha dividido en herbicidas químicos/sintéticos y herbicidas biológicos. Se espera que el segmento de herbicidas químicos/sintéticos experimente un crecimiento significativo, registrando una tasa compuesta anual del 6,05% durante el período previsto. Se prefieren los herbicidas químicos a las alternativas de base biológica debido a su eficacia, acción rápida y menor costo.

Proporcionan un control rápido y potente sobre una amplia gama de malezas, lo que garantiza una protección confiable de los cultivos. Los herbicidas químicos son más fáciles de almacenar, manipular y aplicar, lo que resulta conveniente para operaciones agrícolas a gran escala.Su capacidad para gestionar los persistentes y desafiantes problemas de malezas da como resultado mayores rendimientos y una mayor eficiencia en la producción de cultivos, lo que contribuye a su continuo dominio en el sector agrícola, a pesar del creciente interés en alternativas ecológicas.

Análisis regional del mercado de herbicidas

Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Herbicides Market Size & Share, By Region, 2024-2031

El mercado de herbicidas de América del Norte representó una participación notable de alrededor del 35,67% en 2023, valorado en 14.070 millones de dólares. Este predominio se atribuye en gran medida a la tecnología agrícola avanzada y la innovación continua en las formulaciones de herbicidas.

Las estrictas regulaciones gubernamentales garantizan que los herbicidas cumplan con estándares de alta calidad y seguridad, lo que garantiza un rendimiento constante. La creciente demanda de cereales alimentarios en la región aumenta aún más la necesidad de soluciones eficaces para el control de malezas.Estos factores, junto con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia, posicionan a América del Norte como una región líder en el mercado global, abordando las necesidades de producción agrícola y el cumplimiento normativo.

Es probable que el mercado de Asia y el Pacífico experimente un crecimiento significativo durante el período previsto, registrando una sólida tasa compuesta anual del 7,14%. Este crecimiento se ve impulsado principalmente por la creciente demanda de alimentos debido a la rápida expansión de la población y la urbanización.

El cambio de la región hacia prácticas agrícolas modernas, incluida la adopción de tecnologías avanzadas de control de malezas, respalda aún más el crecimiento del mercado regional.Además, las iniciativas gubernamentales destinadas a mejorar la productividad agrícola y controlar las malezas contribuyen al aumento del uso de herbicidas. El énfasis en mejorar el rendimiento de los cultivos y ampliar las tierras agrícolas respalda la expansión del mercado global de Asia y el Pacífico.

Panorama competitivo

El informe del mercado de herbicidas proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.

Las iniciativas estratégicas, incluidas las inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, podrían crear nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de herbicidas

  • BASF
  • Empresa del grupo Syngenta
  • Nufarm
  • Corporación FMC
  • Compañía química Drexel
  • UPL
  • Grupo Kenvos
  • Corporación Química Nissan
  • Corteva
  • Dhanuka Agritech Ltd.

Desarrollos clave de la industria

  • Mayo 2023 (Asociación): FMC Corporation y Syngenta Crop Protection anunciaron una colaboración para introducir una nueva tecnología de control de malezas para el arroz en Asia. Desarrollado por FMC con el apoyo de Syngenta, el nuevo ingrediente activo, tetflupirolimet, presenta un modo de acción novedoso (DHODH – HRAC Group 28). Esta solución innovadora aborda la creciente resistencia de las malezas a los herbicidas actuales en el cultivo de arroz.
  • Agosto de 2023 (lanzamiento): BASF Agriculture Solutions lanzó el herbicida Liberty ULTRA, impulsado por la tecnología Glu-LTM, en el mercado estadounidense. Esta solución avanzada ofrece un control eficaz de las malezas, dirigida a pastos resistentes y malezas de hoja ancha, como el cáñamo de agua, el amaranto Palmer, la ambrosía gigante y la kochia. Formulado para cultivos tolerantes al glufosinato, como soja, algodón, canola y maíz, Liberty ULTRA ofrece un control post-emergente mejorado y una mayor protección contra las malezas resistentes. Su introducción marca un avance significativo en el manejo de malezas, ya que ayuda a los agricultores a mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir los problemas de resistencia de las malezas.

El mercado mundial de herbicidas está segmentado como:

Por tipo

  • 2,4-D
  • Glifosato
  • atrazina
  • dicamba
  • trifluralina
  • metolaclor
  • Glufosinato
  • Otros

Por tipo de cultivo

  • Cereales y Granos
  • Semillas oleaginosas y legumbres
  • Frutas y Verduras
  • Otros

Por modo de aplicación

  • Pulverización foliar
  • Tratamiento del suelo
  • Tratamiento de semillas
  • Tratamiento poscosecha

Por formulario

  • Polvo/Paletas/Gránulos
  • Líquido

Por modo de aplicación

  • Herbicidas químicos/sintéticos
  • Bio herbicidas

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina

ELEGIR TIPO DE LICENCIA

PERSONALIZACIÓN OFRECIDA

  • Check Icon Perfiles de empresas adicionales
  • Check Icon Países adicionales
  • Check Icon Análisis de segmentos cruzados
  • Check Icon Dinámica del mercado regional
  • Check Icon Análisis de tendencias a nivel de país
  • Check Icon Personalización del panorama competitivo
  • Check Icon Años de pronóstico extendido
  • Check Icon Datos históricos de hasta 5 años
Preguntas frecuentes (FAQ)

Se proyecta que el mercado global alcanzará los 63,23 mil millones de dólares para 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 6,17% de 2024 a 2031.

El mercado mundial estaba valorado en 39.450 millones de dólares en 2023.

Con la escasez de tierra cultivable, maximizar el rendimiento de los cultivos mediante herbicidas se ha vuelto esencial, lo que impulsa el crecimiento del mercado.

Los principales actores clave en el mercado son BASF, Syngenta Group Company, Nufarm, FMC Corporation, Drexel Chemical Company, UPL, Kenvos Group, Nissan Chemical Corporation, Corteva, Dhanuka Agritech Ltd y otros.

Se espera que Asia-Pacífico sea la región de más rápido crecimiento, con una tasa compuesta anual del 7,14% entre 2024 y 2031, y se prevé que el valor de mercado alcance los 16.420 millones de dólares estadounidenses para 2031.

Por fuente, se prevé que el segmento de herbicidas químicos/sintéticos tenga la cuota máxima del mercado, con unos ingresos de 55,73 mil millones de dólares estadounidenses para 2031.

¡Obtenga las últimas novedades!

Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado

  • Entregue el impacto en los ingresos
  • Patrones de oferta y demanda
  • Estimación de mercado
  • Información en tiempo real
  • Inteligencia de mercado
  • Oportunidades de crecimiento lucrativas
  • Factores económicos micro y macro
  • Soluciones de mercado futuristas
  • Resultados basados en ingresos
  • Liderazgo de pensamiento innovador