Automoción y Transporte

Hidrógeno en el mercado automotriz Report Cover

Hidrógeno en el mercado automotriz

Hidrógeno en el mercado automotriz Report Cover

Hidrógeno en tamaño del mercado automotriz, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo de vehículo (comerciales por tecnología, vehículos de pasajeros), por tecnología (pilas de combustible de membrana de intercambio de protones, pilas de combustible de ácido fosfórico, otros), por clase de vehículo (vehículos de lujo, de gama media) Vehículos de gama, vehículos económicos) y análisis regional, 2024-2031

Autor : Saket A.


Páginas : 120

Año base : 2023

Lanzamiento : March 2024

ID del informe: KR527


Tamaño del mercado del hidrógeno en la automoción

El tamaño del mercado mundial de hidrógeno en la automoción se valoró en 2.564,9 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 24.069,9 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 32,52% de 2024 a 2031. El mercado del hidrógeno en la automoción está experimentando una rápida expansión, impulsada por el creciente énfasis global en soluciones de transporte sustentables. Los vehículos de pila de combustible (FCV) están a la vanguardia de este mercado y ofrecen movilidad sin emisiones propulsada por hidrógeno. En el alcance del trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por empresas como Ballard Power Systems Inc., Plug Power Inc., Cummins Inc., Symbio, H2 Energy AG, Loop Energy Inc., Hyster-Yale Materials Handling, Inc., Toyota, BMW AG, Hyundai Motor Company y otros.

Los gobiernos de todo el mundo están incentivando el desarrollo de infraestructura de hidrógeno y ofreciendo subsidios para impulsar la adopción de FCV. Además, los fabricantes de automóviles están invirtiendo fuertemente en tecnología del hidrógeno y colaborando con empresas energéticas para establecer estaciones de servicio de hidrógeno. El mercado está experimentando un crecimiento significativo en regiones como Europa, donde las estrictas regulaciones sobre emisiones están impulsando el cambio hacia alternativas de transporte limpias. Además, los avances en las tecnologías de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno están mejorando la viabilidad de los vehículos propulsados ​​por hidrógeno. Como resultado, el mercado del hidrógeno en la automoción está preparado para experimentar una expansión sustancial en los próximos años, con un enfoque cada vez mayor en lograr objetivos de descarbonización y mitigar el cambio climático.

Revisión del analista

El mercado del hidrógeno en la automoción está experimentando una rápida evolución, impulsada por el apoyo gubernamental, los avances tecnológicos y una mayor conciencia medioambiental. Con los principales actores ampliando sus carteras y los gobiernos de todo el mundo dando prioridad a la infraestructura de hidrógeno, el mercado presenta lucrativas oportunidades de crecimiento. Sin embargo, el desarrollo de infraestructura y los factores de competitividad de costos plantean desafíos para el mercado. Las empresas que se posicionen estratégicamente para capitalizar la creciente demanda y al mismo tiempo abordar estos desafíos se beneficiarán de la evolución del mercado. A medida que el mercado continúa madurando, las partes interesadas deben seguir siendo ágiles e innovadoras para navegar en el panorama dinámico y asegurar una ventaja competitiva.

Definición de mercado

El mercado del hidrógeno en la automoción abarca la producción, distribución y adopción de vehículos propulsados ​​por pilas de combustible de hidrógeno o motores de combustión de hidrógeno. Incluye automóviles de pasajeros, vehículos comerciales, autobuses y otros modos de transporte que utilizanhidrógenocomo fuente de energía primaria. El mercado comprende además infraestructura de hidrógeno, como estaciones de servicio, instalaciones de producción y sistemas de almacenamiento. Las partes interesadas clave incluyen fabricantes de automóviles, empresas de energía, agencias gubernamentales, instituciones de investigación y consumidores.

El objetivo principal del uso del hidrógeno en aplicaciones automotrices es ofrecer soluciones de transporte sostenibles reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles. Los vehículos propulsados ​​por hidrógeno proporcionan movilidad sin emisiones y ofrecen una alternativa viable a los vehículos convencionales con motor de combustión interna ybateríavehículos eléctricos. A medida que el mercado continúa evolucionando, los esfuerzos se centran en avanzar en las tecnologías del hidrógeno, expandir la infraestructura y promover la aceptación de los consumidores para aprovechar todo el potencial del hidrógeno como portador de energía limpia en el sector automotriz.

Dinámica del mercado

El mercado mundial del hidrógeno en la automoción está experimentando cambios dinámicos impulsados ​​por una confluencia de avances tecnológicos, iniciativas regulatorias y dinámicas de demanda del mercado. Las iniciativas gubernamentales y las estrictas regulaciones ambientales destinadas a reducir las emisiones de carbono son factores importantes que impulsan el desarrollo del mercado global. Países de todo el mundo están implementando políticas para incentivar la adopción de vehículos con celdas de combustible de hidrógeno, como subsidios, exenciones fiscales e inversiones en infraestructura. Por ejemplo, países como Japón, Corea del Sur y Alemania tienen ambiciosas estrategias de hidrógeno que ofrecen un apoyo sustancial para el desarrollo y despliegue de vehículos de hidrógeno.

Además, la expansión de la producción de hidrógeno renovable presenta oportunidades prometedoras para el mercado mundial del hidrógeno en la automoción. Las fuentes de energía renovables, como la eólica, la solar y la hidroeléctrica, se utilizan cada vez más para la producción de hidrógeno mediante electrólisis. El cambio hacia el hidrógeno verde reduce las emisiones de carbono asociadas con la producción de hidrógeno y mejora la sostenibilidad de los vehículos propulsados ​​por hidrógeno, impulsando así la expansión del mercado.

Además, la creciente atención prestada a la seguridad y diversificación energética está impulsando el crecimiento del mercado. El hidrógeno es reconocido como un vector de energía versátil que puede producirse a partir de diversas fuentes domésticas, incluido el gas natural, la biomasa y la electricidad renovable. Esta diversidad de opciones de materias primas reduce la dependencia de los combustibles fósiles importados y mejora la seguridad energética de los países que buscan diversificar su combinación energética.

Además, la producción de hidrógeno puede integrarse con los procesos industriales existentes, como la refinación y la producción de amoníaco, mejorando así la eficiencia y la seguridad energética. A medida que las naciones se esfuerzan por reducir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales y mitigar los riesgos geopolíticos asociados con las importaciones de energía, el potencial del uso del hidrógeno como combustible sostenible y de origen nacionalenergíaLa solución está impulsando el crecimiento de las aplicaciones automotrices de hidrógeno.

A pesar de los avances tecnológicos, los vehículos de hidrógeno a menudo enfrentan costos iniciales más altos en comparación con los vehículos convencionales. Además, la falta de conciencia de los consumidores y las preocupaciones sobre la disponibilidad de la infraestructura y la seguridad del hidrógeno obstaculizan su adopción generalizada. Superar estos desafíos requiere esfuerzos concertados de las partes interesadas de la industria para reducir costos, mejorar la conciencia de los consumidores y ampliar la infraestructura, asegurando la viabilidad a largo plazo de la tecnología automotriz de hidrógeno.

Además, un desafío importante que obstaculiza la adopción generalizada de vehículos de hidrógeno es la falta de infraestructura, incluida la producción, el almacenamiento y las estaciones de servicio de hidrógeno. Establecer una infraestructura integral de hidrógeno requiere una inversión sustancial y coordinación entre las partes interesadas. La disponibilidad limitada de infraestructura restringe la confianza de los consumidores y la adopción de productos, impidiendo así el crecimiento del mercado.

Análisis de segmentación

El mercado mundial de hidrógeno en la automoción está segmentado según el tipo de vehículo, la tecnología, la clase de vehículo y la geografía.

Por tipo de vehículo

Según el tipo de vehículo, el mercado se clasifica en vehículos comerciales y vehículos de pasajeros. Los vehículos de pasajeros representaron los mayores ingresos de 1.665,1 millones de dólares en 2023 y se prevé que continúen su dominio durante el período previsto. Se espera que esta tendencia continúe, lo que indica una creciente preferencia entre los consumidores por opciones de transporte limpias y respetuosas con el medio ambiente. Ante la creciente preocupación por las emisiones y un cambio hacia la sostenibilidad, los vehículos de pasajeros propulsados ​​por hidrógeno ofrecen una solución prometedora. Su atractivo radica en su capacidad para proporcionar capacidades de largo alcance y repostaje rápido, abordando de manera efectiva las principales preocupaciones asociadas con los vehículos eléctricos. A medida que se desarrolla la infraestructura y avanza la tecnología, se espera que el segmento de vehículos de pasajeros mantenga su posición de liderazgo en el mercado del hidrógeno en la automoción.

Por tecnología

Según la tecnología, el mercado se divide en pilas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM), pilas de combustible de ácido fosfórico y otras. Las pilas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM) afirmaron su dominio en el mercado del hidrógeno en la automoción, capturando el 42,29% de la participación en los ingresos en 2023. Esta tendencia se fortalecerá aún más, y se prevé que las pilas de combustible PEM mantengan una sólida trayectoria de crecimiento, con un CAGR del 33,14% de 2024 a 2031. La popularidad de las pilas de combustible PEM se puede atribuir a su alta eficiencia, bajas temperaturas de funcionamiento e idoneidad para varios tipos de vehículos. A medida que los avances continúan mejorando su rendimiento y reduciendo costos, las celdas de combustible PEM están posicionadas para seguir siendo la tecnología preferida, impulsando una expansión significativa en el mercado del hidrógeno en la automoción.

Por tipo de vehículo

Según la clase de vehículo, el mercado se clasifica en vehículos de lujo, vehículos de gama media y vehículos económicos. Los vehículos económicos representaron la mayor proporción, generando unos ingresos de 1.348 millones de dólares en 2023. Este dominio subraya una tendencia creciente hacia la integración de la tecnología del hidrógeno en vehículos asequibles para el mercado masivo. La creciente demanda de vehículos económicos propulsados ​​por hidrógeno se ve impulsada principalmente por su potencial para ofrecer soluciones de transporte limpias y eficientes a precios accesibles. A medida que la infraestructura mejora y los costos de fabricación disminuyen, se espera que se acelere la adopción de vehículos económicos propulsados ​​por hidrógeno, impulsando un mayor crecimiento en el mercado. Esto pone de relieve un cambio significativo hacia la sostenibilidad en la industria automotriz, con los vehículos económicos liderando la promoción de un futuro más verde.

Análisis regional del mercado de hidrógeno en la automoción

Según la región, el mercado mundial del hidrógeno en la automoción se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Hydrogen in Automotive Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de hidrógeno en automoción de Asia y el Pacífico se situó en torno al 36,66% en 2023 en el mercado global, con una valoración de 940,3 millones de dólares. La región está presenciando un aumento en la adopción de vehículos de hidrógeno, impulsado por una combinación de apoyo gubernamental, avances tecnológicos y una creciente conciencia ambiental. Países como Japón y Corea del Sur están a la vanguardia, realizando importantes inversiones en infraestructura de hidrógeno y estableciendo objetivos ambiciosos para el despliegue de FCV. La visión de la "sociedad del hidrógeno" de Japón tiene como objetivo aprovechar el hidrógeno como fuente de energía limpia para el transporte, la industria y el uso residencial, impulsando así la innovación y la inversión en tecnología de pilas de combustible.

La hoja de ruta del hidrógeno de Corea del Sur incluye planes para desplegar miles de vehículos propulsados ​​por hidrógeno y establecer una red de estaciones de servicio en todo el país. Fabricantes de automóviles como Toyota, Hyundai y Honda lideran el mercado ofreciendo una gama de modelos impulsados ​​por hidrógeno, que cuentan con el apoyo de subsidios e incentivos gubernamentales. Las colaboraciones entre fabricantes de automóviles, empresas de energía y agencias gubernamentales están acelerando el desarrollo de infraestructura y promoviendo la aceptación de los consumidores.

Sin embargo, desafíos como los altos costos de producción y la limitada infraestructura de reabastecimiento de combustible en algunas regiones plantean barreras para una adopción generalizada. A pesar de estos desafíos, el mercado del hidrógeno en la automoción en Asia-Pacífico está preparado para presenciar un crecimiento sustancial, con un fuerte compromiso gubernamental y avances tecnológicos que impulsarán la transición hacia la movilidad sostenible en la región.

América del Norte está emergiendo como un mercado prometedor para los vehículos propulsados ​​por hidrógeno, impulsado por una creciente conciencia ambiental y las iniciativas gubernamentales que promueven soluciones de transporte limpio. Además, la presencia de una sólida infraestructura de hidrógeno está respaldando el crecimiento en la región. Se estima que América del Norte representará 5.564,9 millones de dólares en 2031.

Estados Unidos y Canadá están liderando el camino en el desarrollo de infraestructura de hidrógeno, con inversiones en estaciones de servicio de hidrógeno e investigación sobre tecnología de pilas de combustible. California, en particular, se destaca por sus ambiciosos mandatos de vehículos de cero emisiones e incentivos para la adopción de FCV. Los principales fabricantes de automóviles, como Toyota, Honda y Hyundai, están introduciendo activamente modelos impulsados ​​por hidrógeno en la región, fomentando así la competencia y la innovación. Sin embargo, desafíos como los altos costos iniciales y la limitada infraestructura de reabastecimiento de combustible siguen siendo barreras para la adopción masiva.

Panorama competitivo

El estudio del mercado global de hidrógeno en la automoción proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones. Las iniciativas estratégicas, incluidas las inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, podrían crear nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de hidrógeno en la automoción

  • Ballard Power Systems Inc.
  • Enchufe Power Inc.
  • Cummins Inc.
  • simbio
  • H2 Energía AG
  • Loop Energy Inc.
  • Hyster-Yale Materials Handling, Inc.
  • toyota
  • BMW AG
  • Compañía de motores Hyundai

Desarrollos clave de la industria

  • Julio de 2023 (Adquisición): Fortescue Future Industries (FFI), una empresa australiana especializada en el desarrollo de hidrógeno verde, inició su expansión en el mercado estadounidense con la adquisición del proyecto Phoenix Hydrogen Hub (PHH) en Buckeye, Arizona. El proyecto fue comprado a Nikola, un fabricante de camiones de pila de combustible, por un total de 24 millones de dólares. Este movimiento estratégico marca el debut de FFI en el mercado estadounidense y subraya su dedicación a ampliar su presencia y cartera de inversiones dentro de los Estados Unidos.

El mercado global de hidrógeno en automoción está segmentado como:

Por tipo de vehículo

  • Vehículos Comerciales
  • Vehículos de pasajeros

Por tecnología

  • Pila de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM)
  • Pilas de combustible de ácido fosfórico
  • Otros

Por clase de vehículo

  • Vehículos de lujo
  • Vehículos de gama media
  • Vehículos Económicos

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina.

ELEGIR TIPO DE LICENCIA

PERSONALIZACIÓN OFRECIDA

  • Check Icon Perfiles de empresas adicionales
  • Check Icon Países adicionales
  • Check Icon Análisis de segmentos cruzados
  • Check Icon Dinámica del mercado regional
  • Check Icon Análisis de tendencias a nivel de país
  • Check Icon Personalización del panorama competitivo
  • Check Icon Años de pronóstico extendido
  • Check Icon Datos históricos de hasta 5 años
Preguntas frecuentes (FAQ)

Se proyecta que el mercado global alcanzará los 24.069,9 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 32,52% de 2024 a 2031.

El mercado global estaba valorado en 2.564,9 millones de dólares en 2023.

El principal factor impulsor del crecimiento del mercado son los avances tecnológicos en la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno junto con iniciativas de transporte limpio.

Los principales fabricantes de hidrógeno en la automoción son Ballard Power Systems Inc., Plug Power Inc., Cummins Inc., Symbio, H2 Energy AG, Loop Energy Inc., Hyster-Yale Materials Handling, Inc., Toyota, BMW AG y Hyundai Motor Company. y otros. ¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado de hidrógeno en automoción en el período previsto?

Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento con una CAGR del 33,93% en el período previsto (2024-2031) y se prevé que el valor de mercado alcance los 9.606,3 millones de dólares.

Por tecnología, la pila de combustible de membrana de intercambio de protones tendrá la participación máxima en el mercado del hidrógeno en la automoción con un valor de ingresos de 10.569,1 millones de dólares en 2031.

¡Obtenga las últimas novedades!

Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado

  • Entregue el impacto en los ingresos
  • Patrones de oferta y demanda
  • Estimación de mercado
  • Información en tiempo real
  • Inteligencia de mercado
  • Oportunidades de crecimiento lucrativas
  • Factores económicos micro y macro
  • Soluciones de mercado futuristas
  • Resultados basados en ingresos
  • Liderazgo de pensamiento innovador