Comida y bebidas

Mercado de alimentos orgánicos Report Cover

Mercado de alimentos orgánicos

Mercado de alimentos orgánicos Report Cover

Tamaño del mercado de alimentos orgánicos, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo de producto (imágenes de superficie, imágenes interiores, imágenes transparentes, microscopía, biosensores, láseres médicos, tecnologías espectromoleculares), por canal de ventas (in vivo, in vitro) y Análisis Regional, 2024-2031

Autor : Omkar R.


Páginas : 120

Año base : 2023

Lanzamiento : March 2024

ID del informe: KR588


Tamaño del mercado de alimentos orgánicos

El tamaño del mercado mundial de alimentos orgánicos se valoró en 184,15 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcance los 440,30 mil millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 11,53% de 2024 a 2031. El mercado está experimentando un crecimiento constante impulsado por una mayor conciencia sobre la salud, el medio ambiente preocupaciones de sostenibilidad y regulaciones estrictas. En el alcance del trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por empresas como Danone SA, General Mills, Inc., Hain Celestial Group, Inc., Organic Valley, Nestlé SA, The Kraft Heinz Company, United Natural Foods, Inc. (UNFI ), WhiteWave Foods Company, SunOpta Inc., Dean Foods Company y otros.

Se están abordando desafíos como los altos costos de producción y la infraestructura limitada mediante innovación y asociaciones. Las oportunidades potenciales de crecimiento se encuentran en los mercados emergentes, la diversificación de productos y los avances tecnológicos para prácticas sostenibles.La creciente concienciación sobre la salud entre los consumidores impulsa significativamente el crecimiento del mercado de alimentos orgánicos. Las personas preocupadas por su salud buscan opciones dietéticas más saludables debido a preocupaciones sobre la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, lo que lleva a una creciente preferencia por los alimentos orgánicos, que se perciben como más seguros y nutritivos.

Además, la creciente conciencia sobre los riesgos para la salud asociados con las prácticas agrícolas convencionales, como los residuos de pesticidas en los alimentos, ha llevado a un cambio en las preferencias de los consumidores haciasalternativas orgánicas. Este aumento de la demanda está impulsando a los productores de alimentos a ampliar sus líneas de productos orgánicos,minoristasasignar más espacio en los estantes para las ofertas orgánicas, y que los agricultores adopten prácticas agrícolas orgánicas para satisfacer las demandas de los consumidores.

Los alimentos orgánicos se refieren a productos agrícolas cultivados y procesados ​​sin pesticidas sintéticos, fertilizantes, organismos genéticamente modificados (OGM), antibióticos u hormonas. Hace hincapié en las prácticas agrícolas sostenibles, la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Los alimentos orgánicos tienen aplicaciones en diversos sectores, incluidos los productos frescos, los productos lácteos, los cereales, la carne y los alimentos procesados. Los consumidores eligen alimentos orgánicos por sus beneficios percibidos para la salud, la sostenibilidad ambiental y el apoyo a prácticas agrícolas éticas, impulsando así su demanda en los mercados globales.

Revisión del analista

Las empresas deben adoptar estrategias clave para prosperar en la industria de alimentos orgánicos. Centrarse en la innovación y la diferenciación de productos puede diferenciar a las empresas en un mercado saturado, atrayendo a consumidores exigentes que buscan experiencias novedosas. La creación de asociaciones y colaboraciones sólidas con agricultores, proveedores y minoristas orgánicos está mejorandocadena de suministroeficiencia y alcance en el mercado.

Es esencial aprovechar los canales de marketing digital y las plataformas de comercio electrónico para conectarse directamente con los consumidores y ofrecer información transparente sobre los orígenes y las certificaciones de los productos. Además, invertir en iniciativas de sostenibilidad y envases ecológicos puede atraer a consumidores conscientes del medio ambiente y alinearse con los objetivos de responsabilidad social corporativa.

Además, el cumplimiento de las normas de certificación orgánica desempeña un papel clave a la hora de establecer la confianza del consumidor y demostrar un compromiso con la calidad y la transparencia. Los marcos regulatorios proporcionan pautas para las prácticas de agricultura orgánica, requisitos de etiquetado y garantía de calidad de los productos, salvaguardando los intereses de los consumidores y promoviendo la integridad del mercado. Las empresas que priorizan el cumplimiento de los estándares regulatorios obtienen credibilidad y ventaja competitiva en el mercado de alimentos orgánicos.

Factores de crecimiento del mercado de alimentos orgánicos

Cambiar las preferencias de los consumidores haciasLos ingredientes naturales y orgánicos están impulsando significativamente el crecimiento del mercado de alimentos orgánicos. Los consumidores preocupados por la salud y el medio ambiente buscan productos alimenticios que se alineen con sus valores y estilos de vida, impulsados ​​por las crecientes preocupaciones sobre los problemas de salud relacionados con la producción de alimentos convencionales. Los alimentos orgánicos se perciben como más saludables, seguros y ambientalmente sostenibles debido a sus métodos de producción que evitan los productos químicos sintéticos y promueven prácticas agrícolas sostenibles.

El aumento de los millennials y la Generación Zconsumidorescon un enfoque en el bienestar y el consumo ético, contribuye aún más a la demanda de productos alimenticios orgánicos en varias categorías. Las empresas que ofrecen una amplia gama de productos orgánicos de alta calidad pueden aprovechar esta tendencia y obtener una ventaja competitiva en la industria de alimentos orgánicos.Además, el mercado está experimentando un crecimiento constante como resultado del creciente énfasis en las innovaciones de productos.Los esfuerzos continuos de investigación y desarrollo se centran en mejorar el procesamiento de alimentos orgánicos,embalajey técnicas de conservación para abordar desafíos clave como mantener la calidad del producto, extender la vida útil y alinearse con las preferencias de los consumidores conscientes del medio ambiente.

Los métodos de procesamiento avanzados y las soluciones de envasado sostenibles mejoran el valor nutricional, el sabor y el impacto ambiental de los productos orgánicos, satisfaciendo así las cambiantes demandas de los consumidores. Estas innovaciones atraen nuevos segmentos de consumidores, fomentan la repetición de compras y generan lealtad a la marca, contribuyendo significativamente al crecimiento y la sostenibilidad del mercado mundial de alimentos orgánicos.

Sin embargo, la limitada infraestructura de la cadena de suministro plantea un desafío importante para el crecimiento del mercado de alimentos orgánicos. En regiones con infraestructura inadecuada para la agricultura, el procesamiento, el almacenamiento y la distribución orgánicos, las empresas enfrentan obstáculos para satisfacer la creciente demanda de productos orgánicos. Esta falta de infraestructura puede generar mayores costos e interrupciones en la cadena de suministro, lo que, a su vez, está afectando la disponibilidad y asequibilidad de los alimentos orgánicos para los consumidores.

Además, la infraestructura limitada obstaculiza la escalabilidad de las prácticas de agricultura orgánica, lo que afecta la satisfacción general del cliente y la reputación de la marca. Para abordar este desafío se requieren inversiones en el desarrollo de cadenas de suministro orgánicas sólidas, la mejora de las instalaciones de almacenamiento y logística y la implementación de redes de distribución sostenibles. Además, las colaboraciones entre agencias gubernamentales, partes interesadas del sector privado y ONG pueden desempeñar un papel crucial para superar las limitaciones de infraestructura y promover la demanda de alimentos orgánicos.

Tendencias del mercado de alimentos orgánicos

La tendencia de la nutrición personalizada fomenta la expansión del mercado al atender las diversas y cambiantes preferencias dietéticas de los consumidores. Los productos alimenticios orgánicos y los planes de alimentación personalizados abordan objetivos de salud específicos, alergias, factores genéticos y opciones de estilo de vida, mejorando así la satisfacción y la lealtad del consumidor. Los análisis avanzados y la biotecnología permiten a las empresas recopilar y analizar datos para crear recomendaciones y productos personalizados, lo que impulsa el desarrollo de productos, las estrategias de marketing y la participación del consumidor, ampliando así el alcance del mercado y las oportunidades de ingresos.

Además, la implementación de prácticas agrícolas regenerativas en la industria de alimentos orgánicos se alinea con los esfuerzos de sostenibilidad, además de centrarse en la restauración de los ecosistemas y la mejora de la salud del suelo. Los consumidores son cada vez más conscientes de las cuestiones medioambientales y buscan productos alineados con prácticas éticas y sostenibles.

Las empresas que adoptan la agricultura regenerativa reducen el impacto ambiental y al mismo tiempo se diferencian en el mercado. Esta tendencia fomenta la expansión del mercado al alinearse con los valores de los consumidores, mejorar la reputación de la marca e impulsar la demanda de productos orgánicos producidos mediante prácticas regenerativas. Colaboraciones con agricultores, ONG y organismos gubernamentales para promover e incentivar la regeneraciónagriculturaacelerar aún más el crecimiento del mercado y los esfuerzos de sostenibilidad.

Análisis de segmentación

El mercado mundial de alimentos orgánicos está segmentado según el tipo de producto, el canal de ventas y la geografía.

Por tipo de producto

Según el tipo de producto, el mercado se segmenta en frutas y verduras, lácteos, hierbas/especias y condimentos, carne, pescado y aves, productos alimenticios procesados ​​y otros. El segmento de frutas y verduras obtuvo la valoración más alta de 70.250 millones de dólares en 2023 debido a la creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud asociados con el consumo de productos orgánicos frescos.

  • Una revisión reciente realizada por el Servicio de Investigación Económica (ERS) del USDA que examinó 223 estudios encontró diferencias significativas en los niveles de nutrientes, y las frutas y verduras a menudo contienen niveles más altos de ciertos antioxidantes, hierro y magnesio en comparación con los alimentos procesados. Esta evidencia científica refuerza la percepción de los consumidores sobre las frutas y verduras como componentes esenciales de una dieta saludable, impulsando un mayor consumo y valor de mercado dentro de este segmento.

Por canal de ventas

Según el canal de ventas, el mercado se divide en hipermercado/supermercado, tiendas especializadas, venta minorista en línea y otros formatos minoristas. El segmento de hipermercados/supermercados obtuvo la mayor participación en los ingresos del 44,32% en 2023 debido al crecimiento significativo de las ventas de alimentos orgánicos en estos entornos minoristas.

  • Según la Asociación de Comercio Orgánico (OTA), las ventas de alimentos orgánicos en EE. UU. superaron los 63 mil millones de dólares entre 2020 y 2022, superando el aumento de las ventas de alimentos convencionales que normalmente se encuentran en hipermercados y supermercados.

La creciente preferencia de los consumidores por los productos orgánicos, junto con la conveniencia y variedad que ofrecen los hipermercados/supermercados, ha impulsado importantes ventas de alimentos orgánicos a través de estos canales, contribuyendo al dominio del segmento en el mercado.

Análisis regional del mercado de alimentos orgánicos

Según la región, el mercado mundial de alimentos orgánicos se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Organic Food Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de alimentos orgánicos de América del Norte se situó en torno al 43,25% en 2023 en el mercado global, con una valoración de 79,65 mil millones de dólares. El Programa Orgánico Nacional (NOP) del Servicio de Comercialización Agrícola (AMS) mostró un aumento constante en acres orgánicos certificados en los EE. UU., lo que indica un crecimiento continuo en la producción y el consumo orgánicos. Este crecimiento está impulsado por factores como la conciencia del consumidor sobre los beneficios ambientales y para la salud, los estrictos estándares de certificación orgánica y la disponibilidad de productos orgánicos en varios canales minoristas. Estas tendencias contribuyen a la prominencia de la región en el mercado mundial de alimentos orgánicos.

Asia-Pacífico está preparada para experimentar un crecimiento significativo a una CAGR del 12,77% durante el período previsto, y China registrará un notable crecimiento orgánico de las ventas minoristas. El reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre agricultura orgánica destaca la notable tasa de crecimiento de las ventas minoristas orgánicas de China. Esta tendencia subraya la creciente demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores en China, lo que refleja la evolución de las preferencias hacia opciones de alimentos más saludables y sostenibles en uno de los mercados de consumo más grandes del mundo.

Panorama competitivo

El informe del mercado mundial de alimentos orgánicos proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones. Las iniciativas estratégicas, incluidas las inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, podrían crear nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de alimentos orgánicos

  • Danone SA
  • General Mills, Inc.
  • Hain Celestial Group, Inc.
  • Valle Orgánico
  • Nestlé SA
  • La empresa Kraft Heinz
  • United Natural Foods, Inc. (UNFI)
  • Compañía de alimentos WhiteWave
  • Sun Opta Inc.
  • Compañía de alimentos Dean

Desarrollos clave de la industria

  • Octubre 2023 (Asociación): Tyson Foods anunció una asociación con Protix para explorar fuentes de proteínas más sostenibles, lo que indica un interés creciente entre las principales empresas de alimentos en la producción de alimentos orgánicos y sostenibles. Esta colaboración subrayó el cambio de la industria haciasprácticas respetuosas con el medio ambiente y satisfacer la creciente demanda de opciones alimentarias orgánicas y sostenibles.
  • Abril 2023 (Inversión): General Mills anunció los avances en la agricultura regenerativa, marcada por una inversión estratégica en la producción sostenible de alimentos. Esta inversión reflejó el reconocimiento de la empresa de la creciente demanda de productos alimenticios orgánicos ecológicos y de origen ético. Al priorizar las iniciativas de salud del suelo y las prácticas agrícolas sostenibles, General Mills pretendía capitalizar las crecientes oportunidades de crecimiento en el sector de alimentos orgánicos.

El mercado global de alimentos orgánicos está segmentado como:

Por tipo de producto

  • Imágenes de superficie
  • Imágenes internas
  • Imágenes transparentes
  • Microscopía
  • Biosensores
  • Láseres médicos
  • Tecnologías espectromoleculares

Por canal de ventas

  • En vivo
  • in vitro

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina

ELEGIR TIPO DE LICENCIA

PERSONALIZACIÓN OFRECIDA

  • Check Icon Perfiles de empresas adicionales
  • Check Icon Países adicionales
  • Check Icon Análisis de segmentos cruzados
  • Check Icon Dinámica del mercado regional
  • Check Icon Análisis de tendencias a nivel de país
  • Check Icon Personalización del panorama competitivo
  • Check Icon Años de pronóstico extendido
  • Check Icon Datos históricos de hasta 5 años
Preguntas frecuentes (FAQ)

Se proyecta que el mercado mundial de alimentos orgánicos alcanzará los 440.30 mil millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 11,53% entre 2024 y 2031.

El mercado mundial estaba valorado en 184,15 mil millones de dólares en 2023.

La creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud y las estrictas regulaciones gubernamentales son impulsores clave del crecimiento en el mercado de alimentos orgánicos.

Los principales fabricantes de alimentos orgánicos son Danone SA, General Mills, Inc., Hain Celestial Group, Inc., Organic Valley, Nestlé SA, The Kraft Heinz Company, United Natural Foods, Inc. (UNFI), WhiteWave Foods Company, SunOpta Inc. , Dean Foods Company y otros.

Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento con una CAGR del 12,77% en el período previsto (2024-2031) y se prevé que el valor de mercado alcance los 91,54 mil millones de dólares.

Por tipo de producto, las frutas y verduras tendrán la participación máxima en el mercado de alimentos orgánicos con un valor de ingresos de 160,71 mil millones de dólares en 2031.

¡Obtenga las últimas novedades!

Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado

  • Entregue el impacto en los ingresos
  • Patrones de oferta y demanda
  • Estimación de mercado
  • Información en tiempo real
  • Inteligencia de mercado
  • Oportunidades de crecimiento lucrativas
  • Factores económicos micro y macro
  • Soluciones de mercado futuristas
  • Resultados basados en ingresos
  • Liderazgo de pensamiento innovador