Energía y potencia

Mercado de paneles de energía solar Report Cover

Mercado de paneles de energía solar

Mercado de paneles de energía solar Report Cover

Tamaño del mercado de paneles de energía solar, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (paneles fotovoltaicos, paneles solares térmicos y energía solar concentrada), por tipo de red (dentro de la red y fuera de la red), por aplicación (residencial, comercial, industrial y Utilidad) y Análisis Regional, 2024-2031

Autor : Swati J.


Páginas : 120

Año base : 2023

Lanzamiento : June 2024

ID del informe: KR170


Tamaño del mercado de paneles de energía solar

El tamaño del mercado mundial de paneles de energía solar se registró en 156,16 mil millones de dólares en 2023, que se estima en 167,41 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 287,81 mil millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 8,05% de 2024 a 2031. de paneles solares bifaciales está fomentando el crecimiento del mercado. En el alcance del trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como Jinko Solar, JA SOLAR Technology Co., Ltd., Trinasolar, LONGi, First Solar, Energizer, Tesla, Hanwha Qcells, Canadian Solar, RISEN ENERGY CO., LTD. ., y otros.

El enfoque global en lograr objetivos de energía verde está impulsando significativamente las inversiones en la industria solar. Los gobiernos y las organizaciones internacionales están cada vez más comprometidos con la reducción de las emisiones de carbono y la mitigación del cambio climático, lo que lleva a objetivos ambiciosos de energía renovable. Esto ha estimulado importantes inversiones financieras en proyectos de energía solar, ya que la energía solar se reconoce como una de las fuentes de energía limpia más viables y escalables.

Se están implementando políticas como incentivos fiscales, subsidios y créditos de energía renovable para promover las inversiones del sector público y privado en infraestructura solar. Además, las instituciones financieras están ofreciendo opciones de financiación ecológica para apoyar proyectos solares a gran escala.

  • Por ejemplo, en el primer trimestre de 2024, según la Asociación de Industrias de Energía Solar, la energía solar representó el 75% de la nueva capacidad de generación de electricidad de Estados Unidos. Entre 2024 y 2029, es probable que se instalen más de 250 GWdc, con un promedio de 40 GWdc al año. A pesar de demostrar el papel fundamental de la industria en la transición energética, hay una desaceleración en su crecimiento, con un aumento anual proyectado del 3%. Se espera que el aumento de la inversión reduzca los costos, mejore la eficiencia y amplíe la adopción de la energía solar en todo el mundo, convirtiéndola en un componente fundamental de las estrategias energéticas globales.

Los paneles de energía solar, también conocidos como paneles fotovoltaicos (PV), son dispositivos que convierten la luz solar directamente en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Estos paneles están compuestos por múltiples células solares fabricadas con materiales semiconductores, normalmente silicio, que absorben fotones de la luz solar y liberan electrones, generando una corriente eléctrica.

Existen varios tipos de paneles de energía solar, incluidos paneles monocristalinos, policristalinos y de película delgada, cada uno con distintas eficiencias y aplicaciones. Los paneles monocristalinos, que están hechos de silicio monocristalino, ofrecen alta eficiencia y durabilidad, lo que los hace ideales para instalaciones residenciales y comerciales, particularmente en entornos de espacio limitado.

Los paneles policristalinos, compuestos de múltiples cristales de silicio, son menos costosos pero ligeramente menos eficientes. Los paneles de película delgada, fabricados a partir de materiales como el telururo de cadmio o el silicio amorfo, son flexibles y livianos, específicamente adecuados para aplicaciones no convencionales y a gran escala. Los paneles de energía solar se conectan a la red (sistemas conectados a la red) o se utilizan en sistemas fuera de la red con almacenamiento de baterías para proporcionar electricidad en áreas remotas. Sus aplicaciones incluyen tejados residenciales a pequeña escala, granjas solares a gran escala, energía para hogares, empresas y operaciones industriales, contribuyendo significativamente a la transición global hacia la energía renovable.

Revisión del analista

El mercado de paneles de energía solar está experimentando un sólido crecimiento debido a iniciativas estratégicas e innovaciones de actores clave de la industria. Las empresas se están centrando en ampliar sus capacidades de producción, mejorar las capacidades tecnológicas y entrar en nuevos mercados para capitalizar la creciente demanda de energía renovable. Se están volviendo cada vez más frecuentes estrategias como la integración vertical, en la que las empresas controlan múltiples etapas del proceso de producción, desde el abastecimiento de materias primas hasta el ensamblaje de los paneles, garantizando así un mejor control de calidad y eficiencia de costos.

  • Por ejemplo, en mayo de 2024, First Solar anunció que MN8 Energy LLC había realizado un pedido de 457 MW de módulos solares avanzados de película delgada, que comprenden 170 MW de módulos bifaciales Serie 6 Plus y 287 MW de módulos solares Serie 7, para proyectos en el noreste y sur de EE.UU. MN8, anteriormente conocida como Goldman Sachs Renewable Power, gestiona una cartera de energía renovable de 3,2 GW. Anteriormente colaboraron con First Solar en el proyecto American Kings Solar de 123 MW en California.

Además, se están realizando importantes inversiones en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia y durabilidad de los paneles solares, con especial atención en los avances en las tecnologías bifaciales y de perovskita. Las asociaciones y colaboraciones con otras empresas de tecnología, proveedores de energía y organismos gubernamentales están desempeñando además un papel fundamental, facilitando el despliegue de proyectos solares a gran escala y la integración conred inteligentesistemas. El crecimiento actual del mercado de paneles de energía solar indica una fuerte trayectoria ascendente, respaldada por marcos regulatorios favorables y una mayor conciencia de los consumidores sobre las soluciones energéticas sostenibles.

Sin embargo, el imperativo para estas empresas sigue siendo innovar continuamente, gestionar eficazmente la dinámica de la cadena de suministro y navegar por el panorama competitivo para mantener y mejorar sus posiciones en el mercado. Es probable que la capacidad de abordar la intermitencia de la energía solar mediante soluciones avanzadas de almacenamiento de energía sea crucial para sostener el crecimiento y la confiabilidad a largo plazo.

Factores de crecimiento del mercado de paneles de energía solar

Los incentivos y subsidios gubernamentales desempeñan un papel crucial a la hora de acelerar la adopción y el despliegue de paneles de energía solar, aumentando así el crecimiento del sector de las energías renovables. Estos incentivos financieros se presentan en diversas formas, como créditos fiscales, subvenciones, reembolsos y tarifas de alimentación, lo que hace que las inversiones en energía solar sean más atractivas y financieramente viables tanto para los usuarios residenciales como comerciales.

  • Por ejemplo, en 2022, el gobierno indio incentiva y promueve reducciones en los gastos de electricidad a través de programas de subsidios. Las iniciativas de subsidios de la India para las instalaciones de sistemas solares la han posicionado como la industria de energía solar de más rápido crecimiento en el mundo, estimulando un crecimiento sustancial en las instalaciones solares.

Además, ciertos gobiernos ofrecen subsidios directos para reducir los costos iniciales de los sistemas de paneles solares, reduciendo así la barrera de entrada para muchos consumidores. Estos incentivos hacen que la energía solar sea más accesible, estimulan la creación de empleo y fomentan el crecimiento económico local dentro de la industria solar. Además, promueven la innovación tecnológica y la competencia, lo que conduce a soluciones solares más eficientes y asequibles. El impacto a largo plazo de estas políticas abarca una combinación energética más sostenible, menores emisiones de carbono y una mayor seguridad energética.

Los altos costos de inversión y la falta de infraestructura plantean amenazas importantes para el crecimiento del mercado de paneles de energía solar. El capital inicial necesario para la instalación de paneles solares, que incluye la compra de equipos y la instalación de la infraestructura necesaria, presenta un importante obstáculo financiero para numerosos consumidores y empresas, especialmente en las regiones en desarrollo. A pesar de la disminución de los costos de la tecnología solar, la inversión inicial sigue siendo un obstáculo importante.

Además, una infraestructura inadecuada, como una capacidad de red insuficiente y la falta de soluciones de almacenamiento de energía, obstaculiza la integración eficiente de la energía solar en los sistemas energéticos existentes. En muchas áreas, la red eléctrica no está equipada para manejar la naturaleza variable deenergía solar, lo que genera ineficiencias y posibles perturbaciones.

Además, en regiones con una infraestructura de red débil o inexistente, el desafío de implementar sistemas de energía solar es aún más pronunciado. Estas barreras limitan la escalabilidad y el alcance de la energía solar, particularmente en áreas remotas o económicamente desfavorecidas. Para superar estos desafíos, son esenciales inversiones sustanciales en modernización de la red, almacenamiento de energía y marcos políticos de apoyo. Es imperativo abordar estas cuestiones para aprovechar la energía solar y garantizar su contribución a un futuro energético sostenible.

Tendencias del mercado de paneles de energía solar

La creciente adopción de paneles solares bifaciales es una tendencia notable en el mercado de paneles de energía solar, impulsada por su mayor eficiencia y mayor rendimiento energético. A diferencia de los paneles monofaciales tradicionales que capturan la luz solar solo en un lado, los paneles solares bifaciales están diseñados para absorber la luz tanto en la superficie frontal como en la posterior, aumentando así la producción general de energía. Esta capacidad de absorción dual les permite utilizar la luz reflejada del suelo y otras superficies, lo que los hace particularmente efectivos en ambientes con alto albedo, como áreas nevadas o arenosas.

La mayor producción de energía de los paneles bifaciales da como resultado un mejor retorno de la inversión, ya que generan más electricidad con el mismo espacio de instalación. Esta ventaja está provocando un aumento en su adopción tanto para proyectos comerciales como para servicios públicos. Además, los avances en materiales y procesos de fabricación están reduciendo los costos de los paneles bifaciales, haciéndolos cada vez más competitivos con respecto a las tecnologías solares tradicionales. Las empresas siguen invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para mejorar el rendimiento y la durabilidad de estos paneles, garantizando así su resistencia en diversas condiciones ambientales.

Análisis de segmentación

El mercado global está segmentado según el tipo, el tipo de red, la aplicación y la geografía.

Por tipo

Según el tipo, el mercado se clasifica en paneles fotovoltaicos (PV), paneles solares térmicos y energía solar concentrada (CSP). El segmento de paneles fotovoltaicos (PV) dominó el mercado de paneles de energía solar con una participación significativa del 43,61% en 2023. Los paneles fotovoltaicos desempeñan un papel fundamental en la generación de energía solar y se adoptan ampliamente en aplicaciones residenciales, comerciales y de escala de servicios públicos debido a su eficiencia en la conversión de la luz solar en electricidad.

Los continuos avances en la tecnología fotovoltaica, como las mejoras en la eficiencia de las células y los procesos de fabricación, han llevado a reducciones de costos y un mejor rendimiento, haciendo así que la energía solar sea más competitiva con respecto a las fuentes de energía convencionales. Los incentivos gubernamentales y las políticas de apoyo en todo el mundo, incluidos subsidios, créditos fiscales y tarifas de alimentación, han impulsado la demanda de paneles fotovoltaicos al reducir las barreras financieras tanto para los consumidores como para las empresas.

Además, la creciente conciencia ambiental y el cambio global hacia fuentes de energía renovables han estimulado la adopción generalizada de paneles fotovoltaicos como una solución energética limpia y sostenible. La escalabilidad de las instalaciones fotovoltaicas, desde pequeños sistemas en tejados hasta grandes parques solares, ha contribuido aún más a su dominio en el mercado.

Por tipo de cuadrícula

Según el tipo de red, el mercado de paneles de energía solar se clasifica en dentro y fuera de la red. Se proyecta que el segmento fuera de la red alcance una CAGR sólida del 9,07% durante el período previsto, principalmente debido a la creciente demanda de soluciones eléctricas descentralizadas e independientes. Los sistemas solares fuera de la red son esenciales para suministrar electricidad en áreas remotas y desatendidas donde el acceso a las redes eléctricas tradicionales es limitado o inexistente.

Estos sistemas se basan en paneles solares combinados con soluciones de almacenamiento de energía, como baterías, lo que les permite funcionar de forma independiente sin necesidad de una infraestructura centralizada. La creciente popularidad de las soluciones solares fuera de la red está impulsada por varios factores, incluidos los avances en la tecnología de baterías, que han mejorado la confiabilidad y la capacidad de almacenamiento de estos sistemas.

Además, la disminución de los costos de los paneles solares y los componentes de almacenamiento de energía ha hecho que las soluciones fuera de la red sean más asequibles y atractivas para los consumidores y empresas que buscan fuentes de electricidad confiables y sostenibles. Las iniciativas gubernamentales y los programas de desarrollo destinados a electrificar las comunidades rurales y fuera de la red están respaldando aún más el crecimiento del segmento.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado se divide en residencial, comercial, industrial y de servicios públicos. El sector residencial lideró el mercado de paneles de energía solar con una valoración de 66.070 millones de dólares en 2023. La creciente conciencia ambiental y la necesidad de independencia energética han llevado a los propietarios a adoptar sistemas de energía solar como una alternativa sostenible a las fuentes de electricidad convencionales.

Los incentivos gubernamentales y las políticas favorables, como la medición neta y los créditos fiscales, han reducido significativamente los costos iniciales de las instalaciones solares residenciales, haciéndolas más accesibles financieramente. Los avances tecnológicos, particularmente en la eficiencia y el diseño de los paneles fotovoltaicos, han mejorado el rendimiento y la estética de los sistemas solares en tejados, impulsando así su adopción entre los propietarios.

Además, el aumento de los precios de la electricidad de los servicios públicos y la necesidad de reducir los costos de energía a largo plazo han incentivado a los consumidores residenciales a invertir en soluciones de energía solar. Además, la creciente disponibilidad de opciones de financiación, incluidos arrendamientos solares y acuerdos de compra de energía (PPA), ha facilitado la adopción de la energía solar sin requerir grandes inversiones iniciales, contribuyendo así al crecimiento del segmento.

Análisis regional del mercado de paneles de energía solar

Según la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Solar Power Panel Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de paneles de energía solar de Asia y el Pacífico se situó en torno al 36,18% en 2023 en el mercado mundial, con una valoración de 56.500 millones de dólares. Países como China, India y Japón han ampliado agresivamente sus capacidades de energía solar para satisfacer la creciente demanda de electricidad y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Estas naciones han implementado ambiciosos objetivos de energía renovable respaldados por políticas gubernamentales favorables, incluidas tarifas de alimentación, subsidios e incentivos fiscales, que han incentivado inversiones sustanciales en infraestructura de energía solar.

Además, la disminución de los costos de la tecnología solar, junto con los avances en las capacidades de fabricación, han hecho que los paneles solares sean más asequibles y accesibles en toda la región. Además, la región de Asia y el Pacífico se beneficia de abundante luz solar y vastas áreas geográficas adecuadas para instalaciones solares a gran escala, impulsando así la expansión del mercado interno.

  • Por ejemplo, en 2023, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), China invirtió más de 50 mil millones de dólares en nueva capacidad de suministro fotovoltaico, aproximadamente diez veces más que Europa. Estas inversiones estratégicas han reducido los costos en más de un 80%, lo que convierte a la energía solar fotovoltaica en la tecnología de generación de electricidad más asequible del mundo. Las políticas industriales de China, que dan prioridad a la energía solar fotovoltaica y contribuyen significativamente a la demanda interna, han generado economías de escala e innovación sostenida en toda la cadena de suministro.

Europa está preparada para experimentar un crecimiento significativo en el mercado de paneles de energía solar, con una tasa compuesta anual proyectada del 8,17% en los próximos años. Los países europeos están comprometidos a lograr ambiciosos objetivos de energía renovable descritos en el Pacto Verde Europeo y las estrategias energéticas nacionales. Estos objetivos incluyen aumentar la proporción de fuentes de energía renovables en la combinación energética y reducir las emisiones de carbono, lo que incentiva inversiones sustanciales en infraestructura de energía solar.

Además, los marcos regulatorios de apoyo, como las políticas de medición neta y los subsidios a las energías renovables, impulsan a los consumidores residenciales y comerciales a adoptar soluciones de energía solar, impulsando así el crecimiento del mercado regional. Además, los avances tecnológicos en la eficiencia de los paneles solares, las soluciones de almacenamiento de energía y las capacidades de integración de la red están mejorando la confiabilidad y el rendimiento de las instalaciones solares en toda Europa. Además, el creciente énfasis en la independencia y la resiliencia energéticas, particularmente a la luz de las incertidumbres geopolíticas y las preocupaciones sobre la seguridad energética, subraya la importancia estratégica de ampliar las capacidades de energía solar.

Panorama competitivo

El informe del mercado de paneles de energía solar proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones. Los fabricantes están adoptando una serie de iniciativas estratégicas, incluidas inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de paneles de energía solar

  • jinko solar
  • Tecnología Co., Ltd. de JA SOLAR.
  • trinasolar
  • LARGO
  • Primer Solar
  • energizante
  • tesla
  • Hanwha Qceldas
  • Energía solar canadiense
  • InfobelFilipinasOtros Comercios & Servicios - RISEN ENERGY CO., LTD.

Desarrollos clave de la industria

  • Junio ​​de 2024 (lanzamiento):Canadian Solar presentó los nuevos EP Cube trifásicos y EP Cube Twin Peak en Intersolar en Munich, Alemania. Esta ampliación de la línea de almacenamiento de energía residencial EP Cube tiene como objetivo impulsar la adopción del almacenamiento doméstico en toda Europa, satisfaciendo diversas necesidades residenciales.
  • Mayo de 2024 (lanzamiento):LONGi presentó el módulo Hi-MO 5 Ice-Shield, diseñado específicamente para brindar durabilidad y confiabilidad excepcionales frente a granizo y tormentas de viento extremas. Al establecer un nuevo punto de referencia en la industria, mejora la confiabilidad al mismo tiempo que mantiene una alta generación de energía y reduce tanto el costo nivelado de energía (LCOE) como los costos de equilibrio del sistema (BoS).
  • Abril de 2024 (lanzamiento):First Solar anunció un acuerdo para suministrar a Birch Creek Energy 547 MW de módulos fotovoltaicos avanzados de película delgada bifacial Serie 6 Plus. Birch Creek tiene la intención de implementar estos módulos en sus proyectos en EE. UU.
  • Febrero de 2024 (lanzamiento):JinkoSolar lanzó los paneles Neo Green, que cuentan con paneles avanzados TOPCon Tiger Neo de tipo N. Estos paneles se fabrican en instalaciones certificadas como Zero Carbon Factories por TUV Rheinland, cumpliendo rigurosos criterios y estándares de certificación.

El mercado mundial de paneles de energía solar está segmentado como:

Por tipo

  • Paneles fotovoltaicos (PV)
  • Paneles Solares Térmicos
  • Energía solar concentrada (CSP)

Por tipo de cuadrícula

  • En la cuadrícula
  • Fuera de la red

Por aplicación

  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Utilidad

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina

ELEGIR TIPO DE LICENCIA

PERSONALIZACIÓN OFRECIDA

  • Check Icon Perfiles de empresas adicionales
  • Check Icon Países adicionales
  • Check Icon Análisis de segmentos cruzados
  • Check Icon Dinámica del mercado regional
  • Check Icon Análisis de tendencias a nivel de país
  • Check Icon Personalización del panorama competitivo
  • Check Icon Años de pronóstico extendido
  • Check Icon Datos históricos de hasta 5 años
Preguntas frecuentes (FAQ)

Se prevé que el mercado mundial alcance los 287.810 millones de dólares en 2031, con un crecimiento compuesto del 8,05% entre 2024 y 2031.

El mercado mundial estaba valorado en 156.160 millones de dólares en 2023.

Los incentivos y subsidios gubernamentales y el creciente enfoque para lograr la energía verde están impulsando el crecimiento del mercado.

Los principales actores clave del mercado son Jinko Solar, JA SOLAR Technology Co., Ltd., Trinasolar, LONGi, First Solar, Energizer, Tesla, Hanwha Qcells, Canadian Solar, RISEN ENERGY CO., LTD. y otros.

Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento con una CAGR del 8,84% en el período previsto (2024-2031) y se prevé que el valor de mercado alcance los 111,18 mil millones de dólares estadounidenses para 2031.

Por aplicación, el segmento residencial tendrá la participación máxima en el mercado de paneles de energía solar con un valor de ingresos de 128,64 mil millones de dólares para 2031.

¡Obtenga las últimas novedades!

Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado

  • Entregue el impacto en los ingresos
  • Patrones de oferta y demanda
  • Estimación de mercado
  • Información en tiempo real
  • Inteligencia de mercado
  • Oportunidades de crecimiento lucrativas
  • Factores económicos micro y macro
  • Soluciones de mercado futuristas
  • Resultados basados en ingresos
  • Liderazgo de pensamiento innovador