Aeroespacial y Defensa

Mercado de gestión de activos de aviación Report Cover

Mercado de gestión de activos de aviación

Mercado de gestión de activos de aviación Report Cover

Tamaño del mercado de gestión de activos de aviación, participación, crecimiento y análisis de la industria, por servicio (servicio de arrendamiento, servicio técnico, servicios regulatorios, de extremo a extremo), por uso final (plataformas comerciales, mantenimiento, reparación y revisión (MRO)), y Análisis Regional 2024-2031

Autor : Antriksh P.


Páginas : 120

Año base : 2023

Lanzamiento : October 2024

ID del informe: KR1125


Tamaño del mercado de gestión de activos de aviación

El tamaño del mercado mundial de gestión de activos de aviación se registró en 181,34 mil millones de dólares en 2023, que se estima en 190,44 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 279,62 mil millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 5,64% de 2024 a 2031. La creciente flota de aviones envejecidos y la creciente adopción de soluciones de gestión de activos digitales en la aviación están aumentando el desarrollo del mercado.

En el alcance del trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como Charles Taylor, The Boeing Company, ACC Aviation, IBA Group Ltd., AIRBUS, Avolon, AerData B.V., ST Engineering, AerCap Holdings N.V., Crestone Air Partners Inc., y otros.

El desarrollo de herramientas impulsadas por IA para mejorar la gestión de activos representa una oportunidad importante para la expansión del mercado de gestión de activos de la aviación. Estas herramientas están diseñadas para optimizar la gestión de los activos de la aviación aprovechando la inteligencia artificial para el análisis de datos, la información predictiva y la toma de decisiones.

La IA puede mejorar significativamente la eficiencia al proporcionar monitoreo en tiempo real de los sistemas de las aeronaves, rastrear métricas de desempeño y predecir fallas potenciales antes de que ocurran. Esto reduce el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia operativa. Además, las herramientas basadas en IA pueden optimizar la gestión de inventario, la planificación de flotas y la programación de mantenimiento, garantizando que los recursos se utilicen de forma eficaz. Las capacidades predictivas de la IA permiten pronosticar con mayor precisión las necesidades de mantenimiento, evitando averías inesperadas y prolongando la vida útil de los activos de aviación.

  • Por ejemplo, en octubre de 2024, Jet.AI, una empresa privada de aviación e inteligencia artificial, avanzó en su oferta de software con CharterGPT y Reroute AI. El agente de inteligencia artificial integrado por voz de CharterGPT mejora el proceso de reserva al comprender y ejecutar las solicitudes de manera precisa y eficiente. Este avance acelera los tiempos de respuesta de los operadores, aborda un desafío clave en el alquiler de aviones y posiciona a Jet.AI para un mayor crecimiento en el sector de la aviación privada.
  • En noviembre de 2023, la Sociedad Aeronáutica de la India reconoció el potencial transformador de la IA y la automatización en la aviación y el espacio aeroespacial. Para promover esta innovación, AeSI se compromete a promover la investigación y el desarrollo de estas tecnologías, posicionando a la India como líder en la integración de la IA dentro de la industria de la aviación para mejorar la eficiencia operativa y la seguridad.

Esta oportunidad se está volviendo más relevante a medida que las aerolíneas y los administradores de activos buscan reducir costos y mejorar la sostenibilidad operativa. Con la creciente complejidad de las operaciones de aviación global y la necesidad de información de datos en tiempo real, las herramientas de gestión de activos impulsadas por IA brindan a las empresas una ventaja competitiva en este mercado en rápida evolución.

La gestión de activos de aviación se refiere a la gestión estratégica y la optimización de los activos relacionados con la aviación, incluidos aviones, motores, repuestos y otra infraestructura clave. El objetivo es maximizar el valor, la eficiencia y el ciclo de vida de estos activos a través de una combinación de servicios financieros, técnicos y operativos. Los servicios de gestión de activos de aviación suelen incluir la adquisición de aeronaves, el arrendamiento, la estructuración financiera, la planificación del mantenimiento, la gestión de flotas y la disposición de activos al final de su vida útil.

Estos servicios son esenciales para que las aerolíneas, las empresas de arrendamiento financiero, las instituciones financieras y otras partes interesadas de la industria de la aviación garanticen la operación eficiente de los activos y el cumplimiento de las normas de seguridad. La gestión de activos de aviación sirve tanto al sector de la aviación comercial como al privado, facilitando la gestión de aerolíneas de gran escala con flotas extensas y operadores más pequeños que manejan flotas limitadas.

Los administradores de activos garantizan que las empresas de aviación cumplan con los estándares regulatorios mientras optimizan los costos operativos, aumentan el valor de los activos y mantienen la confiabilidad de la flota a lo largo del tiempo. Su experiencia es crucial para gestionar eficazmente activos de aviación complejos y de alto valor.

 

Revisión del analista

El mercado de gestión de activos de aviación está siendo testigo de una transformación dinámica debido a los avances tecnológicos y las cambiantes demandas de la industria. Los actores clave del mercado se están centrando activamente en estrategias de transformación digital, como análisis predictivos, herramientas basadas en inteligencia artificial y tecnologías blockchain.

Estas innovaciones están revolucionando la gestión de activos al proporcionar información de datos en tiempo real, optimizar los programas de mantenimiento y mejorar los procesos de toma de decisiones. Además, la sostenibilidad se ha convertido en un foco clave en la industria, y las empresas adoptan prácticas ecológicas, como la gestión de flotas con bajo consumo de combustible y las iniciativas de compensación de carbono para alinearse con los objetivos ambientales globales.

El crecimiento actual del mercado se ve impulsado aún más por la creciente demanda de arrendamiento de aeronaves, especialmente en los mercados emergentes, donde la expansión de la flota es crucial para satisfacer la creciente demanda del tráfico aéreo.

  • Por ejemplo, en octubre de 2023, EirTrade Aviation se asoció con Acorn Growth Companies, consiguiendo una inversión para fortalecer su posición financiera. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar las capacidades de gestión de activos de EirTrade y profundizar las relaciones con clientes, proveedores y consignadores, posicionando a la empresa como un actor importante en el mercado de la aviación.

Sin embargo, la gestión de flotas obsoletas es esencial para los administradores de activos, ya que requiere estrategias sólidas de MRO (mantenimiento, reparación y revisión) para extender los ciclos de vida de los activos y garantizar la eficiencia operativa. Al adoptar estas estrategias, las empresas pueden optimizar el rendimiento de los activos y seguir siendo competitivas en un panorama de la aviación en evolución.

Factores de crecimiento del mercado de gestión de activos de aviación

El aumento del tráfico aéreo y la creciente demanda de aviones comerciales están estimulando el crecimiento del mercado. A medida que los viajes mundiales se recuperan y expanden después de la pandemia, las aerolíneas están aumentando sus flotas para satisfacer la creciente demanda de pasajeros. Este crecimiento es particularmente notable en los mercados emergentes, donde el aumento de los ingresos y la urbanización están impulsando los viajes aéreos.

Además, la expansión de las aerolíneas de bajo costo ha contribuido aún más a este aumento, haciendo que los viajes aéreos sean accesibles a una población más amplia. La creciente demanda de aviones comerciales está impulsada por la necesidad de aviones más eficientes en el consumo de combustible y respetuosos con el medio ambiente.

  • Por ejemplo, en diciembre de 2023, la IATA pronosticó que los ingresos de la industria aérea alcanzarían un récord de 964 mil millones de dólares en 2024. Este hito destaca la recuperación de la industria y la creciente demanda de viajes aéreos, lo que conducirá a mayores inversiones en infraestructura de aviación, expansión de flota y oportunidades de gestión de activos. .

Las aerolíneas están reemplazando modelos obsoletos e ineficientes con aviones más nuevos que cumplen con estrictas regulaciones de emisiones y ofrecen costos operativos más bajos. Este aumento del tráfico aéreo y la consiguiente demanda de nuevos aviones comerciales crean importantes oportunidades para las empresas de gestión de activos de aviación. Desempeñan un papel fundamental en la gestión del ciclo de vida de estos activos, asegurando un rendimiento óptimo a través de servicios de adquisición, mantenimiento y gestión de arrendamiento de flotas para maximizar la rentabilidad y la eficiencia en las operaciones de las aerolíneas.

El alto costo de implementación asociado con soluciones avanzadas de gestión de activos presenta un desafío considerable para el desarrollo del mercado de gestión de activos de aviación. Estas soluciones, que incluyen plataformas impulsadas por IA, análisis predictivo y sistemas basados ​​en blockchain, requieren importantes inversiones iniciales en infraestructura tecnológica, desarrollo de software e integración de sistemas.

Para muchas empresas de aviación más pequeñas o regionales, esta barrera financiera puede resultar prohibitiva, limitando su capacidad para adoptar herramientas de vanguardia que mejoren la eficiencia de la gestión de activos. Además, los costos van más allá de la inversión inicial, ya que el mantenimiento y las actualizaciones continuos requieren recursos financieros continuos.

Capacitar al personal para utilizar eficazmente estas tecnologías agrega un gasto adicional, lo que agrava el desafío de los costos. Sin embargo, a pesar de los altos costos de implementación, los beneficios a largo plazo de los sistemas avanzados de gestión de activos, incluidos costos de mantenimiento reducidos, mayor longevidad de los activos y mayor eficiencia operativa, son significativos.

Las empresas pueden mitigar este desafío adoptando un enfoque de implementación por fases, priorizando soluciones rentables y explorando opciones de financiación como el arrendamiento de tecnología o la asociación con proveedores de servicios externos.

Tendencias de la industria de gestión de activos de aviación

Un creciente enfoque en la sostenibilidad y las prácticas de aviación ecológicas está remodelando la industria de gestión de activos de aviación. En medio de las crecientes preocupaciones ambientales globales, el sector de la aviación enfrenta una mayor presión para reducir su huella de carbono y adoptar operaciones más ecológicas. Esto ha llevado a la adopción decombustibles de aviación sostenibles(SAF), diseños de aeronaves energéticamente eficientes y prácticas destinadas a reducir las emisiones.

Para los administradores de activos de aviación, esta tendencia presenta una oportunidad de alinear sus servicios con iniciativas ecológicas. Esto incluye gestionar flotas que prioricen la eficiencia del combustible, optimizar el mantenimiento de las aeronaves para reducir los desechos y promover el uso de aeronaves que cumplan con regulaciones ambientales más estrictas.

  • En abril de 2024, la IATA, en colaboración con UCL, ATAG, ICCT y MPP, publicó la Revisión comparativa de las rutas de transición de CO2 neto cero en aviación. Este informe compara 14 hojas de ruta principales para lograr una aviación neta cero para 2050. Sirve como una guía crucial para las aerolíneas, los formuladores de políticas y las partes interesadas, y ofrece información sobre los diversos enfoques para descarbonizar la industria.
  • En septiembre de 2024, Avolon anunció la adquisición de Castlelake Aviation Limited para acelerar el crecimiento de las ganancias mediante la expansión de la flota y rendimientos atractivos. Con una sólida liquidez de 8.200 millones de dólares a junio de 2024, esta transacción mejora la posición de mercado de la empresa y aumenta su capacidad para capitalizar las oportunidades de crecimiento en el sector del arrendamiento de aviación.

Las prácticas de aviación ecológica abarcan la gestión de aeronaves al final de su vida útil, donde los administradores de activos garantizan la eliminación o el reciclaje responsable de los componentes de las aeronaves para minimizar el impacto ambiental. Además, las empresas de aviación están adoptando programas de compensación de carbono para mitigar las emisiones, mejorando así la sostenibilidad de sus modelos de negocio. A medida que la sostenibilidad se vuelve central para las estrategias de aviación, los administradores de activos desempeñan un papel fundamental para ayudar a las empresas a cumplir estos objetivos ambientales manteniendo al mismo tiempo la rentabilidad.

Análisis de segmentación

El mercado global se ha segmentado según el servicio, el uso final y la geografía.

Por servicio

Según el servicio, el mercado de gestión de activos de aviación se ha segmentado en servicio de arrendamiento, servicio técnico, servicios regulatorios y de extremo a extremo. El segmento de servicios de arrendamiento capturó la mayor participación del 31,67% en 2023, atribuido principalmente a la creciente demanda de soluciones de gestión de flotas flexibles y rentables. El arrendamiento de aviones se ha convertido en la opción preferida de las aerolíneas que buscan ampliar sus flotas sin los importantes costos iniciales que implica la compra de nuevos aviones.

El arrendamiento permite a las aerolíneas adquirir aviones modernos y de bajo consumo de combustible y satisfacer la demanda fluctuante de pasajeros, evitando al mismo tiempo compromisos financieros a largo plazo. Además, el aumento de transportistas y aerolíneas de bajo costo en los mercados emergentes ha impulsado la demanda de servicios de arrendamiento, ya que estas empresas priorizan la flexibilidad operativa y la rentabilidad sobre la propiedad de activos.

Además, el arrendamiento permite a las aerolíneas responder rápidamente a la dinámica cambiante del mercado, como aumentos repentinos en el tráfico aéreo o cambios regulatorios que requieren aviones más nuevos y más eficientes. El creciente costo de los aviones, junto con la incertidumbre financiera en el sector de la aviación después de la pandemia, ha reforzado el arrendamiento como la opción preferida de muchos operadores. Las empresas de gestión de activos están aprovechando esta tendencia ofreciendo servicios integrales de arrendamiento y gestión del ciclo de vida para respaldar las necesidades cambiantes de las aerolíneas.

Por uso final

Según el uso final, el mercado se ha clasificado en plataformas comerciales y de mantenimiento, reparación y revisión (MRO). El segmento de plataformas comerciales está preparado para registrar una tasa compuesta anual del 5,77% durante el período previsto, en gran parte debido a la creciente adopción de plataformas y soluciones digitales en la industria de la aviación.

Estas plataformas proporcionan un centro centralizado para gestionar una amplia gama de activos de aviación, incluidos aviones, repuestos y operaciones de mantenimiento, lo que permite a las aerolíneas y administradores de activos optimizar sus operaciones. Las plataformas comerciales permiten el monitoreo en tiempo real del desempeño de las aeronaves, la programación de mantenimiento predictivo y la gestión eficiente del inventario, lo que reduce los costos operativos y mejora el desempeño de la flota.

La creciente demanda de toma de decisiones basada en datos en la aviación ha impulsado la adopción de estas plataformas, que ofrecen análisis avanzados y capacidades de inteligencia artificial para optimizar la utilización de los activos. Además, el cambio haciatransformación digitalen todas las industrias, incluida la aviación, está impulsando inversiones en plataformas comerciales a medida que las aerolíneas buscan mejorar la eficiencia, reducir el tiempo de inactividad y mejorar la experiencia de los pasajeros.

El auge del comercio electrónico y las soluciones digitales en los servicios relacionados con la aviación, como la emisión de billetes y la carga, contribuye aún más al crecimiento de este segmento.

Análisis regional del mercado de gestión de activos de aviación

Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, MEA y América Latina.

Aviation Asset Management Market Size & Share, By Region, 2024-2031

El mercado de gestión de activos de aviación de Asia y el Pacífico representó una participación sustancial del 34,32% y estaba valorado en 62.240 millones de dólares en 2023. Este dominio se atribuye en gran medida al rápido crecimiento de los viajes aéreos en países como China, India y el Sudeste Asiático. Este crecimiento se ve respaldado además por el aumento de los ingresos disponibles, la rápida urbanización y la expansión de las poblaciones de clase media en Asia-Pacífico.

La región ha sido testigo de una importante expansión de la flota a medida que las aerolíneas se esfuerzan por satisfacer la creciente demanda de pasajeros y mejorar la conectividad en diversos mercados.

  • En abril de 2024, Charles Taylor mejoró su equipo de liderazgo en Asia Pacífico con nombramientos estratégicos, incluido Bob Battoo como director general de aviación y Dennis San José como gerente técnico residente para la gestión de activos de aviación. Estos nombramientos reflejan el compromiso de la compañía de fortalecer sus servicios de aviación, asegurando un crecimiento sostenido y una mejor prestación de servicios.

Además, muchas aerolíneas de Asia y el Pacífico están optando por servicios de arrendamiento para adquirir nuevos aviones, lo que permite una expansión rentable de la flota sin grandes inversiones de capital iniciales. Además, la región está experimentando un auge de las aerolíneas de bajo costo, lo que alimenta la demanda de servicios de gestión de activos de aviación.

Además, Asia-Pacífico alberga algunos de los aeropuertos más transitados del mundo, lo que destaca la necesidad de una gestión eficiente de los activos para garantizar el mantenimiento, el arrendamiento y la optimización de la flota oportunos.Esta sólida trayectoria de crecimiento, junto con las continuas inversiones en infraestructura en aviación, posiciona a Asia-Pacífico como una región líder en el mercado global.

Se prevé que el mercado de gestión de activos de América del Norte crezca a una tasa compuesta anual significativa del 5,48% en los próximos años. El resurgimiento de los viajes aéreos después de la pandemia, junto con las crecientes inversiones en la modernización de flotas obsoletas, está impulsando la demanda de servicios de gestión de activos de aviación en Estados Unidos y Canadá.

Las aerolíneas norteamericanas están adoptando cada vez más plataformas digitales avanzadas, herramientas de mantenimiento predictivo y soluciones de gestión de activos impulsadas por IA para optimizar sus operaciones, reducir el tiempo de inactividad y mejorar la rentabilidad. Además, el aumento de las actividades de arrendamiento de aeronaves en la región, particularmente de aeronaves de bajo consumo de combustible y respetuosas con el medio ambiente, está contribuyendo a este crecimiento.

América del Norte alberga un número considerable de arrendadores de aeronaves e instituciones financieras que se dedican al arrendamiento y la gestión de activos de aviación. El creciente énfasis en la sostenibilidad, junto con el aumento de las presiones regulatorias, está impulsando a las aerolíneas a invertir en tecnologías más ecológicas, lo que genera una creciente demanda de soluciones eficientes de gestión de activos.

Panorama competitivo

El informe del mercado global de gestión de activos de aviación proporcionará información valiosa con un énfasis especializado en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas, para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.

Las empresas están implementando iniciativas estratégicas impactantes, como la expansión de servicios, inversiones en investigación y desarrollo (I+D), el establecimiento de nuevos centros de prestación de servicios y la optimización de sus procesos de prestación de servicios, que probablemente crearán nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de gestión de activos de aviación

  • Carlos Taylor
  • La compañía Boeing
  • ACC Aviación
  • Grupo IBA Ltd.
  • AEROBÚS
  • avolón
  • AirData B.V.
  • Ingeniería ST
  • AerCap Holdings NV
  • Crestone Air Partners Inc.

Desarrollos clave de la industria

  • Julio de 2024 (Expansión):Airbus, en colaboración con socios como Air France-KLM, Qantas y Mitsubishi HC Capital, coinvirtió en un fondo de financiación de combustible de aviación sostenible (SAF) de 200 millones de dólares. La iniciativa, liderada por Burnham Sterling Asset Management, tiene como objetivo acelerar la producción de SAF. Airbus actúa como inversor ancla, destacando el cambio de la industria hacia soluciones de aviación sostenibles a través de la recién creada Alianza de Financiamiento de Combustible de Aviación Sostenible (SAFFA).
  • Abril de 2024 (Expansión):AIP Capital lanzó Phoenix Aviation Capital, un arrendador de aviones global centrado en la financiación de flotas modernas. Se espera que Phoenix, respaldada por una empresa de servicios financieros con sede en Estados Unidos con 11 mil millones de dólares en activos, mejore el alcance de mercado de AIP. El propietario de Phoenix tiene una participación del 49 % en AIP, y la dirección de AIP conserva la propiedad mayoritaria, lo que garantiza la dirección estratégica continua de AIP.
  • Enero de 2024 (Colaboración):Aergo Capital y Acumen Aviation colaboraron para mejorar los servicios de gestión de inversiones y activos de aviación. La asociación tiene como objetivo proporcionar soluciones integrales de gestión de activos, aprovechando su amplio conocimiento de la industria para satisfacer las necesidades cambiantes de los inversores en el sector de la aviación.
  • Agosto de 2023 (Asociación):La división Aviation Asset Management de ST Engineering vendió 11 aviones de fuselaje estrecho a Keystone Holdings, una empresa conjunta con Sojitz Corporation. Esta transacción respalda la estrategia de ST Engineering de expandir sus servicios de gestión de activos de aviación y mejorar la eficiencia del capital a través de la novación del arrendamiento, ampliando así sus ofertas de gestión del ciclo de vida de los activos.

El mercado mundial de gestión de activos de aviación está segmentado como:

Por servicio

  • Servicio de arrendamiento
  • Servicio Técnico
  • Servicios regulatorios
  • De extremo a extremo

Por uso final

  • Plataformas Comerciales
  • Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO)

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina

ELEGIR TIPO DE LICENCIA

PERSONALIZACIÓN OFRECIDA

  • Check Icon Perfiles de empresas adicionales
  • Check Icon Países adicionales
  • Check Icon Análisis de segmentos cruzados
  • Check Icon Dinámica del mercado regional
  • Check Icon Análisis de tendencias a nivel de país
  • Check Icon Personalización del panorama competitivo
  • Check Icon Años de pronóstico extendido
  • Check Icon Datos históricos de hasta 5 años
Preguntas frecuentes (FAQ)

Se proyecta que el mercado global alcanzará los 279,62 mil millones de dólares para 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 5,64% de 2024 a 2031.

El mercado mundial estaba valorado en 181.340 millones de dólares en 2023.

La creciente flota de aviones antiguos que requieren una gestión eficiente de los activos y una creciente adopción de soluciones de gestión de activos digitales en la aviación están aumentando el desarrollo del mercado.

Los principales actores clave del mercado son Charles Taylor, The Boeing Company, ACC Aviation, IBA Group Ltd., AIRBUS, Avolon, AerData B.V., ST Engineering, AerCap Holdings N.V., Crestone Air Partners Inc. y otros.

Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento con una CAGR del 5,84% en el período previsto (2024-2031) y se prevé que el valor de mercado alcance los 97.920 millones de dólares.

Por servicios, el servicio de arrendamiento tendrá la participación máxima en el mercado con un valor de ingresos de 89,60 mil millones de dólares en 2031.

¡Obtenga las últimas novedades!

Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado

  • Entregue el impacto en los ingresos
  • Patrones de oferta y demanda
  • Estimación de mercado
  • Información en tiempo real
  • Inteligencia de mercado
  • Oportunidades de crecimiento lucrativas
  • Factores económicos micro y macro
  • Soluciones de mercado futuristas
  • Resultados basados en ingresos
  • Liderazgo de pensamiento innovador