Energía y potencia
Mercado de Economía Circular
Tamaño del mercado de la economía circular, participación, crecimiento y análisis de la industria, por industria (fabricación, electrónica, automoción, embalaje, construcción, otros), por tipo (reciclaje y recuperación, reutilización y uso compartido, producto como servicio, otros) y análisis regional , 2024-2031
Páginas : 120
Año base : 2023
Lanzamiento : September 2024
ID del informe: KR1046
Tamaño del mercado de la economía circular
El tamaño del mercado mundial de economía circular se valoró en 583,55 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 696,19 mil millones de dólares en 2024 a 2,882,11 mil millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 22,50% durante el período previsto. El crecimiento del mercado está impulsado por la creciente presión regulatoria, la creciente demanda de los consumidores de productos sostenibles, los avances tecnológicos continuos en el reciclaje y la gestión de residuos, y los beneficios financieros de la optimización de recursos.
En el ámbito de trabajo, el informe incluye soluciones ofrecidas por empresas como Adidas AG, Inter IKEA Systems B.V., PepsiCo, Inc., Procter & Gamble, The Coca‑Cola Company, Unilever, ADM, BASF SE, H&M Group, HP Development. Company, L.P., y otros.
La expansión del mercado de la economía circular se ve impulsada principalmente por la creciente conciencia sobre la sostenibilidad ambiental y la escasez de recursos. Los gobiernos y los organismos reguladores están imponiendo políticas estrictas para reducir los residuos, promover el reciclaje y minimizar la huella de carbono. Esta presión regulatoria obliga a las industrias a adoptar modelos circulares que enfatizan la reutilización, la renovación y el reciclaje de materiales.
- Por ejemplo, en diciembre de 2023, se lanzó en Nueva Delhi la Hoja de ruta nacional de economía circular para reducir los residuos plásticos en la India. Esta hoja de ruta fue el resultado de una colaboración de tres años entre instituciones de investigación de la India y Australia. Describe la cadena de valor completa de los plásticos y proporciona recomendaciones para facilitar la transición a una economía circular, con el objetivo de abordar los residuos plásticos, abordar los desafíos ambientales y promover beneficios económicos.
La creciente demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores aumenta aún más el crecimiento del mercado, a medida que las empresas adoptan cada vez más métodos de producción ecológicos. Los avances tecnológicos en el reciclaje y la gestión de residuos están mejorando la eficiencia, apoyando así la expansión del mercado.
Los beneficios financieros de la optimización de recursos, incluidos los ahorros de costos resultantes del menor uso de materias primas, impulsan a las empresas a adoptar prácticas circulares.
El mercado de la economía circular está experimentando un crecimiento sustancial a medida que las industrias pasan de modelos lineales tradicionales a enfoques circulares sostenibles. El mercado abarca varios sectores, incluidos el manufacturero, el automotriz, el electrónico y el de embalaje, cada uno de los cuales tiene como objetivo reducir el impacto ambiental a través de prácticas eficientes en el uso de recursos.
Las empresas invierten cada vez más en tecnologías innovadoras que facilitan la recuperación de materiales, el reciclaje y la extensión de la vida útil de los productos.
- Por ejemplo, en abril de 2024, Schneider Electric se asoció con Digital Realty para implementar una iniciativa de economía circular en su centro de datos Paris 5, centrándose en extender la vida útil de los sistemas y equipos eléctricos de misión crítica. El proyecto incluyó la reutilización de la infraestructura eléctrica, el inicio de programas de recuperación, reciclaje y renovación, y la realización de una evaluación de rejuvenecimiento de baterías para reducir los desechos electrónicos y las emisiones. La iniciativa tiene como objetivo lograr una reducción del 50% al 70% en el carbono incorporado y mejorar el impacto ambiental en un período de 3 a 5 años.
Este cambio se ve reforzado aún más por los incentivos gubernamentales y las asociaciones público-privadas que promueven modelos de negocio circulares. Además, la adopción de principios circulares se ve impulsada por el cumplimiento normativo, junto con el creciente reconocimiento de las oportunidades económicas, como una mayor resiliencia de la cadena de suministro y el acceso a nuevos mercados. Se prevé que el mercado global se expandirá a medida que las empresas busquen alternativas sostenibles a las prácticas convencionales de producción y gestión de residuos.
El mercado de la economía circular representa un sistema económico transformador que prioriza el uso continuo de recursos mediante la adopción de un enfoque de circuito cerrado. La economía circular se centra en minimizar los residuos mediante estrategias como el reciclaje, la reutilización, la remanufactura y la eficiencia de los recursos.
Los elementos clave incluyen diseñar productos para que sean duraderos, facilitar la recuperación al final de su vida útil y crear valor a partir de flujos de desechos. Este modelo promueve el rediseño de las cadenas de suministro para mejorar la sostenibilidad, reducir el impacto ambiental y conservar los recursos finitos.
Además del reciclaje, abarca modelos de negocio que enfatizan el intercambio, el arrendamiento y las soluciones de producto como servicio. El objetivo es lograr una economía regenerativa en la que los circuitos materiales se cierren y los recursos se ciclen continuamente.
Revisión del analista
Los fabricantes están dando cada vez más prioridad a las prácticas de economía circular, centrándose en el diseño de productos que mejoran la durabilidad, la reciclabilidad y el mínimo impacto ambiental. Los esfuerzos clave incluyen inversiones en cadenas de suministro de circuito cerrado, tecnologías de reciclaje innovadoras y asociaciones destinadas a la recuperación de recursos.
Además, las empresas están introduciendo nuevos productos que incorporan materiales reciclados en respuesta a la creciente demanda de los consumidores de opciones sostenibles. Sin embargo, sigue siendo necesario contar con regulaciones estandarizadas y una mejor colaboración entre industrias para optimizar de manera efectiva las prácticas circulares.
- Por ejemplo, en junio de 2024, Ericsson y TOMRA colaboraron para mejorar la trazabilidad, la transparencia y la optimización de los flujos de residuos mediante la integración de Ericsson Connected Recycling (ECR), una plataforma SaaS con las máquinas expendedoras inversas (RVM) de TOMRA. La solución se presentó en el evento Discover de HPE en junio de 2024 en Las Vegas, destacando su potencial para convertir residuos en valiosos.,materiales reciclados.
Se recomienda que las empresas inviertan en herramientas digitales como IoT y blockchain para mejorar la transparencia y realizar un seguimiento eficiente de los flujos de materiales. Es probable que resaltar la importancia de la educación del consumidor sobre los beneficios de los productos circulares sea crucial para fomentar la adopción.
Factores de crecimiento del mercado de la economía circular
Un factor clave que impulsa el crecimiento del mercado es el creciente énfasis en las iniciativas de sostenibilidad corporativa. Las empresas están integrando cada vez más prácticas circulares en sus estrategias comerciales para cumplir con los requisitos regulatorios, reducir el impacto ambiental y mejorar la reputación de la marca.
Estas iniciativas incluyen el diseño de productos reciclables, la implementación de programas de recuperación e inversión en tecnologías que faciliten la reducción de residuos y la eficiencia de los recursos. Además, las empresas están reconociendo los beneficios financieros de estas prácticas, como los ahorros de costos logrados mediante un menor uso de materiales y una menorgestión de residuosgastos.
El cambio hacia la sostenibilidad se ve respaldado aún más por la presión de los inversores, ya que las partes interesadas favorecen a las empresas que demuestran sólidas credenciales ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Esta tendencia está reforzando la transición hacia modelos circulares y contribuyendo al crecimiento del mercado.
Un desafío importante en el mercado de la economía circular es la falta de regulaciones estandarizadas y directrices claras en todas las regiones. La inconsistencia en las políticas genera confusión en las empresas, lo que dificulta la implementación efectiva de prácticas circulares. Esta fragmentación regulatoria obstaculiza las operaciones transfronterizas y disuade las inversiones en tecnologías sostenibles.
Para superar este desafío, es esencial lograr una armonización tanto global como regional de los estándares de economía circular. Los gobiernos, los organismos industriales y las organizaciones internacionales están colaborando para desarrollar marcos unificados que brinden instrucciones claras para las empresas. La colaboración a través de asociaciones público-privadas avanza significativamente en el desarrollo de mejores prácticas y herramientas de cumplimiento.
- Por ejemplo, en junio de 2024, el PNUD y Sitra, el Fondo Finlandés de Innovación, firmaron un Memorando de Entendimiento para acelerar la Agenda 2030 mediante la promoción de enfoques de economía circular y el apoyo a los países en su transición hacia economías verdes. Formalizada durante la 67ª Reunión del Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, esta asociación tenía como objetivo brindar apoyo político integrado, fomentar una mayor cooperación y ampliar la colaboración entre varios sectores para promover los objetivos de la economía circular, aprovechando los conocimientos de iniciativas como el Foro Mundial de Economía Circular.
Al establecer regulaciones consistentes, el mercado está avanzando hacia el fomento de un entorno más predecible, lo que a su vez impulsa a las empresas a adoptar modelos circulares con mayor confianza.
Tendencias del mercado de la economía circular
Una tendencia destacada en el mercado es la creciente adopción de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia de los recursos. Las empresas aprovechan cada vez más el análisis de datos, el Internet de las cosas (IoT) y la cadena de bloques para realizar un seguimiento de los ciclos de vida de los productos, optimizar las cadenas de suministro y mejorar la gestión de residuos.
Estas tecnologías permiten a las empresas obtener información en tiempo real sobre los flujos de materiales, mejorando así los procesos de toma de decisiones y minimizando la generación de residuos. Por ejemplo, los sensores de IoT se utilizan para monitorear el estado de los productos, lo que permite realizar un mantenimiento predictivo y extender su vida útil.
tecnología de cadena de bloqueses garantizar la trazabilidad en los procesos de reciclaje, mejorando así la transparencia y la rendición de cuentas. Al integrar soluciones digitales, las empresas están racionalizando sus operaciones y avanzando en sus objetivos circulares, contribuyendo así al crecimiento del mercado.
Otra tendencia clave en el mercado de la economía circular es el creciente énfasis en los modelos de producto como servicio (PaaS). Las empresas están pasando de las ventas tradicionales basadas en la propiedad a ofertas orientadas al servicio, donde a los clientes se les cobra por el uso de los productos en lugar de adquirir la propiedad absoluta.
Este modelo se adopta ampliamente en industrias como la automotriz, la electrónica y el mueble, donde los servicios de arrendamiento, uso compartido y suscripción están ganando terreno. PaaS permite a los fabricantes diseñar productos que sean duraderos, reparables y reciclables, extendiendo así su ciclo de vida dentro de la economía circular.
Además, permite a las empresas mantener el control sobre la recuperación de productos al final de su ciclo de vida, facilitando así el reciclaje y la reutilización eficientes. El enfoque PaaS se alinea con las preferencias de los consumidores por soluciones flexibles y rentables, al mismo tiempo que respalda los objetivos de sostenibilidad.
Análisis de segmentación
El mercado global se ha segmentado según la industria, el tipo y la geografía.
Por industria
Según la industria, el mercado se ha clasificado en fabricación, electrónica, automoción, embalaje, construcción y otros. El segmento manufacturero lideró el mercado de la economía circular en 2023, alcanzando una valoración de 208.150 millones de dólares. Este predominio se atribuye al creciente enfoque en las prácticas de producción sostenible y el cumplimiento normativo.
Las industrias están adoptando progresivamente modelos circulares para minimizar los residuos, reducir la dependencia de las materias primas y mejorar la eficiencia de los recursos. La implementación de tecnologías de fabricación avanzadas, como la impresión 3D y la automatización, está facilitando la producción de productos duraderos y reciclables, apoyando así la circularidad.Además, los fabricantes están invirtiendo fuertemente en cadenas de suministro de circuito cerrado que enfatizan la recuperación y el reciclaje de materiales, aumentando así el crecimiento del segmento.
El aumento de la demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores está impulsando a los fabricantes a innovar y adoptar enfoques circulares. Los incentivos gubernamentales y las políticas que promueven la fabricación sostenible están obligando a las empresas a cambiar hacia modelos circulares, impulsando así la expansión del segmento.
Por tipo
Según el tipo, el mercado de la economía circular se ha clasificado en reciclaje y recuperación, reutilización e intercambio, producto como servicio y otros. El segmento de producto como servicio está preparado para presenciar un crecimiento significativo, registrando una asombrosa CAGR del 28,59% durante el período previsto (2024-2031).
Esta notable expansión está impulsada por un cambio notable hacia modelos de negocio orientados a servicios que priorizan la sostenibilidad. Las empresas ofrecen cada vez más productos mediante suscripción o arrendamiento, lo que permite a los clientes pagar por el uso en lugar de ser propietarios absolutos. Este enfoque reduce los residuos al diseñar productos para mejorar su durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad, extendiendo así su ciclo de vida.
El modelo PaaS permite a los fabricantes mantener el control sobre la recuperación al final de su vida útil, garantizando un reciclaje y una reutilización eficientes. La creciente preferencia de los consumidores por soluciones flexibles y rentables está impulsando aún más la demanda de ofertas PaaS. Además, las empresas están reconociendo los beneficios financieros asociados con los flujos de ingresos recurrentes, lo que convierte a PaaS en una opción atractiva.
Análisis regional del mercado de economía circular
Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, MEA y América Latina.
El mercado europeo de la economía circular tuvo una participación sustancial de alrededor del 38,78% en 2023, con una valoración de 226,30 mil millones de dólares. Este dominio se ve reforzado por el sólido marco regulatorio de la región y las iniciativas gubernamentales que promueven la sostenibilidad. El Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea establece objetivos ambiciosos para reducir los residuos, mejorar el reciclaje y mejorar la eficiencia de los recursos.
Estos objetivos están diseñados para impulsar a las empresas a adoptar modelos circulares. Las empresas de la región están invirtiendo cada vez más en tecnologías innovadoras de reciclaje, rediseño de productos y gestión de residuos para cumplir con estrictas regulaciones ambientales. Además, la creciente concienciación de los consumidores y la creciente demanda de productos sostenibles en Europa están respaldando el crecimiento del mercado regional.
Las asociaciones público-privadas y una importante financiación de la UE para proyectos de economía circular están mejorando el desarrollo de infraestructuras sostenibles. El compromiso de Europa de alcanzar los objetivos climáticos y reducir el impacto ambiental está reforzando su posición de liderazgo en el mercado global.
Es probable que América del Norte surja como la región de más rápido crecimiento, registrando una CAGR del 25,65% durante el período de proyección. Este notable crecimiento se ve reforzado por la creciente adopción de prácticas comerciales sostenibles e innovaciones tecnológicas. Las empresas de la región están invirtiendo activamente en modelos circulares para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de productos respetuosos con el medio ambiente y cumplir con las regulaciones en evolución.
La transición hacia la reducción de los desechos plásticos y la mejora de la infraestructura de reciclaje está ganando impulso, respaldada por incentivos gubernamentales y cambios de políticas. Los avances tecnológicos en la gestión de residuos, como los sistemas de clasificación basados en inteligencia artificial y la recuperación avanzada de materiales, están contribuyendo aún más al crecimiento del mercado interno.
Además, la presencia de grandes corporaciones que adoptan la circularidad y promueven la sostenibilidad dentro de sus cadenas de suministro está fomentando la expansión del mercado regional. La combinación de apoyo regulatorio, mayor conciencia de los consumidores e innovación tecnológica está respaldando el rápido crecimiento del mercado de América del Norte.
Panorama competitivo
El informe del mercado mundial de la economía circular proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Los fabricantes están adoptando una serie de iniciativas estratégicas, incluidas inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.
Lista de empresas clave en el mercado de la economía circular
- Adidas AG
- Inter IKEA Systems B.V.
- PepsiCo, Inc.
- Procter & Gamble
- La Compañía Coca‑Cola
- Unilever
- ADM
- BASF SE
- Grupo H&M
- Compañía de desarrollo HP, L.P.
Desarrollos clave de la industria
- Junio de 2024 (Asociación):Siemens y BASF colaboraron para desarrollar el disyuntor SIRIUS 3RV2, el primer producto de seguridad eléctrica que utilizó plásticos con equilibrio de biomasa procedentes de residuos biológicos reciclados, en sustitución de materias primas fósiles. Este cambio material da como resultado una reducción anual de aproximadamente 270 toneladas en emisiones de carbono, en línea con los objetivos de sostenibilidad de Siemens. El disyuntor obtuvo la etiqueta Siemens EcoTech, que subraya su compromiso de reducir el impacto ambiental a través de un mejor diseño y eficiencia de recursos.
- Noviembre 2023 (Expansión):Evonik amplió su compromiso con la economía circular al fijarse el objetivo de generar al menos 1.100 millones de dólares anuales a partir de productos y tecnologías circulares para 2030. La compañía se centró en fortalecer sus aditivos y especialidades para procesos circulares, aumentando el uso de materiales reciclados y de base biológica. materiales y el desarrollo de tecnologías para el reciclaje químico y la utilización de dióxido de carbono. Para 2022, las ventas de estas iniciativas superaron los 32 millones de dólares, superando las expectativas iniciales y apuntando a un crecimiento sostenible en todas las cadenas de valor.
El mercado mundial de la economía circular está segmentado como:
Por industria
- Fabricación
- Electrónica
- Automotor
- Embalaje
- Construcción
- Otros
Por tipo
- Reciclaje y Recuperación
- Reutilizar y compartir
- Producto como servicio
- Otros
Por región
- América del norte
- A NOSOTROS.
- Canadá
- México
- Europa
- Francia
- Reino Unido
- España
- Alemania
- Italia
- Rusia
- Resto de Europa
- Asia-Pacífico
- Porcelana
- Japón
- India
- Corea del Sur
- Resto de Asia-Pacífico
- Medio Oriente y África
- CCG
- África del Norte
- Sudáfrica
- Resto de Medio Oriente y África
- América Latina
- Brasil
- Argentina
- Resto de América Latina
ELEGIR TIPO DE LICENCIA
Preguntas frecuentes (FAQ)
¡Obtenga las últimas novedades!
Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado
- Entregue el impacto en los ingresos
- Patrones de oferta y demanda
- Estimación de mercado
- Información en tiempo real
- Inteligencia de mercado
- Oportunidades de crecimiento lucrativas
- Factores económicos micro y macro
- Soluciones de mercado futuristas
- Resultados basados en ingresos
- Liderazgo de pensamiento innovador