TIC-IOT
Mercado de seguridad energética
Tamaño del mercado de seguridad energética, participación, crecimiento y análisis de la industria, por componente (solución, servicios), por tecnología (seguridad física, seguridad de red), por central eléctrica (térmica e hidráulica, nuclear, petróleo y gas, energía renovable) y regional Análisis, 2024-2031
Páginas : 120
Año base : 2023
Lanzamiento : September 2024
ID del informe: KR300
Tamaño del mercado de seguridad energética
El tamaño del mercado mundial de seguridad energética se registró en 14,19 mil millones de dólares en 2023, que se estima en 15,65 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 34,18 mil millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 11,81% de 2024 a 2031. La amenaza de ciberataques a la infraestructura energética y los avances en las tecnologías energéticas están fomentando el crecimiento del mercado.
En el ámbito de trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como Siemens, Schneider Electric, Thales, Hexagon AB, Honeywell International Inc., General Electric, Lockheed Martin Corporation, Stealth Monitoring, Telefonaktiebolaget LM Ericsson, ABB, BAE Systems y otros.
El creciente enfoque global en la integración de las energías renovables ofrece importantes oportunidades para mejorar la seguridad energética. A medida que los países pasan de los combustibles fósiles a fuentes más limpias y renovables, como la solar, la eólica y laenergía hidroeléctrica, reducen las importaciones de energía y mitigan los riesgos de la cadena de suministro. Al diversificar las fuentes de energía, las naciones construyen redes más resilientes que son menos susceptibles a las perturbaciones geopolíticas, la volatilidad de los precios y el agotamiento de los recursos naturales.
- Por ejemplo, en abril de 2024, los ministros del G7, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), se comprometieron a fortalecer la seguridad energética y acelerar las transiciones a energías limpias. Los ministros reconocieron la importancia de los esfuerzos de la AIE para promover la seguridad energética global y apoyar iniciativas de energía limpia y sostenible en las economías avanzadas.
Además, la integración de la energía renovable con las redes inteligentes mejora el seguimiento, la previsión y la gestión de la carga, lo que mejora la estabilidad general del sistema energético. Además, este notable cambio hacia las energías renovables reduce las emisiones de carbono, alineando los objetivos de seguridad energética con los esfuerzos de sostenibilidad.
Además, el uso cada vez mayor de tecnologías de almacenamiento de energía, como los sistemas de baterías, permite almacenar el excedente de energía renovable durante los picos de generación y desplegarlo cuando la demanda es alta o la generación es baja, asegurando un suministro de energía constante. La transición a sistemas de energía renovable ofrece beneficios tanto económicos como ambientales al tiempo que fortalece la resiliencia y la seguridad de las infraestructuras energéticas nacionales.
La seguridad energética garantiza la disponibilidad continua de energía a precios asequibles manteniendo al mismo tiempo la sostenibilidad y fiabilidad del suministro. Abarca varios componentes, como la infraestructura energética, las cadenas de suministro y las fuentes de energía, que determinan la estabilidad del sistema energético de una nación. Las tecnologías desempeñan un papel crucial en la seguridad energética, y las innovaciones en la gestión de la red, los sistemas de monitoreo y las soluciones de ciberseguridad ayudan a salvaguardar las redes energéticas.
Las redes inteligentes y los sistemas basados en IoT detectan vulnerabilidades en tiempo real, proporcionando respuestas más rápidas a interrupciones o amenazas. Además, los sistemas de almacenamiento de energía, incluidas las baterías, ayudan a mantener flujos de energía estables al almacenar energía durante los picos de generación y liberarla cuando sea necesario. Las centrales eléctricas de energía renovable son fundamentales para la seguridad energética.
La integración de plantas solares, eólicas e hidroeléctricas diversifica la combinación energética, reduciendo la dependencia de fuentes únicas y mejorando la resiliencia frente a las perturbaciones provocadas por conflictos políticos, volatilidad del mercado o escasez de suministro. Estos componentes refuerzan colectivamente un ecosistema energético estable y seguro, salvaguardando tanto a los consumidores como a las industrias.
Revisión del analista
El mercado global está experimentando un crecimiento considerable a medida que las empresas priorizan estrategias que se alinean con los imperativos tanto de resiliencia como de sostenibilidad. Numerosos actores clave están invirtiendo fuertemente en tecnologías avanzadas como redes inteligentes, sistemas de monitoreo impulsados por inteligencia artificial y sólidas medidas de ciberseguridad para proteger sus infraestructuras energéticas de amenazas crecientes como ataques cibernéticos y sabotaje físico.
La integración de fuentes renovables como la solar y la eólica en las carteras de energía se está convirtiendo en una estrategia central para las empresas que buscan reducir la dependencia de los combustibles tradicionales y aumentar la resiliencia energética. Para mantener la competitividad, las empresas se están centrando en establecer colaboraciones a largo plazo con empresas de tecnología, proveedores de almacenamiento de energía y organismos gubernamentales para mejorar sus marcos de seguridad.
- Por ejemplo, en junio de 2023, la división de Seguridad, Infraestructura y Geoespacial de Hexagon se asoció con Fujitsu Limited para desarrollar aplicaciones de gemelos digitales para predecir y mitigar desastres naturales y accidentes de tráfico. Esta colaboración demuestra su compromiso con la construcción de ciudades resilientes y resistentes a los desastres a través de soluciones innovadoras de seguridad urbana.
Además, las empresas están enfatizando las iniciativas de descarbonización y sostenibilidad, alineándose con los objetivos climáticos globales y al mismo tiempo creando oportunidades para incentivos gubernamentales y apoyo público. Sin embargo, la necesidad de grandes inversiones de capital y mantener un equilibrio entre eficiencia operativa y seguridad es un imperativo importante para estas empresas. En este panorama en evolución, la innovación y la colaboración son esenciales para un crecimiento sostenido.
Factores de crecimiento del mercado de seguridad energética
La creciente amenaza de ciberataques a infraestructuras energéticas críticas está estimulando el crecimiento del mercado de seguridad energética. La digitalización y la interconexión de las redes energéticas aumentan su vulnerabilidad a amenazas cibernéticas sofisticadas, incluidos ransomware, filtraciones de datos e interrupciones del sistema. Estos ataques causan importantes daños económicos, interrumpen el suministro de energía y ponen en peligro la seguridad nacional. El sector energético, una parte vital de la economía de cualquier nación, a menudo es blanco de actores malintencionados que intentan interrumpir los servicios esenciales.
- Por ejemplo, en septiembre de 2023, según weforum, los ciberataques a empresas energéticas se han duplicado desde 2020, con más de 200 incidentes reportados en 2023. En junio de 2024, según la Comisión Europea, más de la mitad de estos ataques se dirigieron al sector energético europeo, lo que subraya las crecientes amenazas a la ciberseguridad de las infraestructuras críticas, que afectan a los ciudadanos, las empresas y los servicios públicos.
En respuesta, las empresas de energía están aumentando sus inversiones en medidas de ciberseguridad, como sistemas de monitoreo impulsados por inteligencia artificial, firewalls avanzados y tecnologías de cifrado. Estas soluciones están diseñadas para salvaguardar las tecnologías operativas (OT) y las tecnologías de la información (IT) en las redes de energía.
Además, los gobiernos están promulgando regulaciones y estándares de ciberseguridad más estrictos para proteger las infraestructuras energéticas de las amenazas cibernéticas. Además, la integración de sistemas de respuesta automatizada y detección de amenazas en tiempo real se está convirtiendo en un componente crítico del panorama de la seguridad energética. Este enfoque proactivo de la ciberdefensa fortalece la resiliencia de la red energética contra los ataques.
Los altos costos asociados con la implementación de soluciones integrales de seguridad energética presentan un desafío importante para varias empresas de energía. Estas soluciones a menudo implican la integración de tecnologías avanzadas como redes inteligentes, medidas de ciberseguridad, sistemas de almacenamiento de energía y plataformas de monitoreo en tiempo real. Aunque son cruciales para salvaguardar la infraestructura energética, estas innovaciones implican gastos de capital sustanciales.
La implementación de sistemas robustos de ciberseguridad requiere una inversión significativa en hardware, software y costos continuos de mantenimiento, monitoreo y capacitación del personal. Además, las actualizaciones de la infraestructura de seguridad energética a menudo requieren revisiones a gran escala de los sistemas existentes, lo que requiere mucho tiempo y supone un desafío financiero para las empresas de servicios públicos más pequeñas o las empresas que operan con márgenes ajustados.
Estos costos son especialmente desafiantes en los mercados emergentes, donde los presupuestos son limitados y la atención se centra a menudo en ampliar el acceso en lugar de mejorar la seguridad. Para mitigar este desafío, las empresas están explorando asociaciones, colaboraciones público-privadas y subvenciones gubernamentales para compartir la carga financiera. Además, la adopción de soluciones de seguridad modulares y escalables permite a las organizaciones implementar actualizaciones gradualmente, evitando tensiones presupuestarias.
Tendencias del mercado de seguridad energética
La integración de tecnologías de redes inteligentes está transformando el panorama energético global, mejorando tanto la eficiencia operativa como la seguridad. Esto está surgiendo como una tendencia importante que influye en el mercado de la seguridad energética.Redes inteligentesutilizar tecnologías de comunicación avanzadas, automatización y análisis de datos en tiempo real para permitir un sistema energético más dinámico y receptivo.
A diferencia de las redes tradicionales con flexibilidad limitada, las redes inteligentes brindan monitoreo en tiempo real de la demanda, generación y distribución de energía, optimizando la gestión de la energía. Esta tecnología mejora la seguridad energética al permitir una detección más rápida de fallas en la red, amenazas cibernéticas y cortes de energía, y al mismo tiempo proporciona respuestas automatizadas para minimizar el tiempo de inactividad.
- Por ejemplo, en agosto de 2024, el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) anunció una inversión de 2.200 millones de dólares para fortalecer la red eléctrica nacional. En apoyo de la agenda "Invertir en Estados Unidos" de la Administración Biden-Harris, la financiación mejorará la resiliencia contra las condiciones climáticas extremas, reducirá los costos comunitarios y ampliará la capacidad de la red para satisfacer la creciente demanda industrial.
Las redes inteligentes facilitan aún más la integración de fuentes de energía renovables al equilibrar las cargas de energía y gestionar la generación de energía fluctuante de plantas eólicas o solares. Los gobiernos y proveedores de energía de todo el mundo están invirtiendo en infraestructuras de redes inteligentes para abordar las crecientes demandas de energía y apoyar la transición hacia modelos energéticos más sostenibles. Al mejorar la estabilidad y la resiliencia de las redes energéticas, las redes inteligentes están desempeñando un papel fundamental a la hora de preparar la infraestructura energética para el futuro frente a posibles perturbaciones del mercado.
Análisis de segmentación
El mercado global se ha segmentado según el componente, la tecnología, la planta de energía y la geografía.
Por componente
Según los componentes, el mercado se ha bifurcado en soluciones y servicios. El segmento de soluciones capturó la mayor cuota de mercado de seguridad energética del 68,55 % en 2023, lo que se atribuye en gran medida a la creciente necesidad de soluciones de seguridad energética avanzadas e integradas en todas las industrias. Ante las crecientes amenazas a las infraestructuras energéticas derivadas de ataques cibernéticos, sabotaje físico y desastres naturales, existe una demanda creciente de soluciones de seguridad integrales.
Estas soluciones incluyen sistemas de ciberseguridad, tecnologías de vigilancia, sistemas de control de acceso y plataformas de monitoreo en tiempo real diseñadas para proteger los activos energéticos físicos y digitales. Los gobiernos y los proveedores de energía están dando prioridad a las inversiones en estas soluciones para mejorar la resiliencia y confiabilidad de sus redes. Además, el aumento de la integración de energías renovables y las tecnologías de redes inteligentes requiere medidas de seguridad avanzadas para gestionar y proteger sistemas energéticos complejos e interconectados.
Los proveedores de soluciones ofrecen plataformas escalables y personalizadas que abordan las vulnerabilidades específicas de las infraestructuras energéticas, garantizando el cumplimiento normativo y mitigando los riesgos. La alta tasa de adopción de estas soluciones integrales en sectores clave, como el petróleo y el gas, la energía nuclear y la generación de energía, está contribuyendo al dominio del segmento de soluciones.
Por tecnología
Según la tecnología, el mercado se ha clasificado en seguridad física y seguridad de red. El segmento de seguridad física está preparado para registrar una asombrosa CAGR del 12,03% durante el período previsto debido al creciente énfasis en proteger la infraestructura energética crítica de amenazas físicas.
Las instalaciones energéticas, incluidas las centrales eléctricas, las refinerías de petróleo y las subestaciones, son cada vez más vulnerables a riesgos de seguridad física como el vandalismo, el terrorismo y los desastres naturales. Las empresas de energía están invirtiendo fuertemente en sistemas avanzados de seguridad física, incluida seguridad perimetral, cámaras de vigilancia, controles de acceso biométricos y tecnologías de detección de intrusos.
Además, el aumento de los requisitos regulatorios y los mandatos gubernamentales están impulsando la adopción de estrictos protocolos de seguridad física en el sector energético para evitar el acceso no autorizado y garantizar la seguridad tanto del personal como de los activos. La rápida expansión de la infraestructura energética, particularmente en los mercados emergentes, está respaldando aún más el crecimiento del segmento, ya que las nuevas instalaciones requieren marcos de seguridad sólidos.
Por central eléctrica
Según las centrales eléctricas, el mercado se ha dividido en térmicas e hidroeléctricas, nucleares, de petróleo y gas, y de energías renovables. El segmento nuclear obtuvo los mayores ingresos de 5.390 millones de dólares en 2023, impulsado por la creciente importancia de la energía nuclear para garantizar la seguridad energética.
Este crecimiento se ve impulsado principalmente por la creciente dependencia mundial de la energía nuclear como fuente de energía confiable y baja en carbono que satisface las crecientes demandas de electricidad y ayuda a las naciones a lograr sus objetivos de reducción de carbono. A medida que los países se esfuerzan por reducir su dependencia de los combustibles fósiles, la energía nuclear está emergiendo como una parte fundamental de la combinación energética, ofreciendo un suministro de energía constante y escalable.
Además, importantes inversiones en la mejora de la infraestructura nuclear obsoleta y la construcción de nuevos reactores están impulsando la expansión segmentaria. Las tecnologías nucleares avanzadas, como los pequeños reactores modulares (SMR), están ganando terreno debido a sus características de seguridad mejoradas, su rentabilidad y su flexibilidad en su implementación. El apoyo gubernamental, a través de políticas favorables e incentivos financieros, está aumentando aún más el crecimiento del segmento nuclear.
Análisis regional del mercado de seguridad energética
Según la región, el mercado global se ha segmentado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.
El mercado de seguridad energética de América del Norte tuvo la mayor participación, 34,32%, y estaba valorado en 4.870 millones de dólares en 2023. Este dominio se ve reforzado por las importantes inversiones de la región en infraestructura energética y el creciente enfoque en la seguridad energética. La sólida red energética de la región, su amplia base industrial y su dependencia de tecnologías avanzadas contribuyen aún más a este crecimiento.
Estados Unidos está a la vanguardia de las iniciativas de seguridad energética, con agencias gubernamentales clave y proveedores de energía que invierten activamente en ciberseguridad, sistemas de seguridad física y tecnologías de redes inteligentes para proteger la infraestructura crítica. La creciente prevalencia de las ciberamenazas, en particular los ataques de ransomware a activos energéticos, ha puesto de relieve la necesidad de soluciones de seguridad integrales dentro del sector.
Además, la diversificada combinación energética de América del Norte, incluidas las fuentes de energía renovables, la nuclear y los combustibles fósiles, requiere marcos de seguridad sofisticados para garantizar un suministro energético confiable. Las regulaciones y políticas gubernamentales, como el enfoque del Departamento de Energía de EE. UU. en la modernización y seguridad de la red, están impulsando aún más la expansión del mercado regional.
El mercado de seguridad energética de Asia y el Pacífico está preparado para crecer a la CAGR más alta del 12,61% en los próximos años, principalmente debido a la rápida industrialización, urbanización y la creciente demanda de energía en las principales economías como China, India y Japón. Esta región está experimentando un importante desarrollo de infraestructura, con varios países ampliando sus redes energéticas e integrando fuentes de energía renovables en sus carteras de generación de energía.
La infraestructura energética de rápido crecimiento requiere medidas de seguridad avanzadas para proteger contra amenazas físicas, ataques cibernéticos y desastres naturales. Además, el mercado de Asia y el Pacífico enfrenta desafíos únicos debido a las tensiones geopolíticas y la necesidad de asegurar el suministro de energía ante los conflictos regionales.
Los gobiernos de esta región están dando prioridad a la seguridad energética a través de inversiones a gran escala en tecnologías de redes inteligentes, sistemas de ciberseguridad y soluciones de almacenamiento de energía. China está a la vanguardia de la modernización de su red y la mejora de su infraestructura de energía nuclear, dos aspectos cruciales para el crecimiento del mercado regional.
Panorama competitivo
El informe del mercado mundial de seguridad energética proporciona información valiosa, destacando la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas, para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Las empresas están implementando iniciativas estratégicas impactantes, como la expansión de servicios, inversiones en investigación y desarrollo (I+D), el establecimiento de nuevos centros de prestación de servicios y la optimización de sus procesos de prestación de servicios, que probablemente crearán nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.
Lista de empresas clave en el mercado de seguridad energética
- siemens
- Electricidad Schneider
- Tales
- Hexágono AB
- Honeywell Internacional Inc.
- electricidad general
- Lockheed Martin Corporación
- Monitoreo sigiloso
- Telefonaktiebolaget LM Ericsson
- TEJIDO
- Sistemas BAE
Desarrollos clave de la industria
- Julio de 2024 (Asociación):Boson Energy y Siemens AG firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para colaborar en la conversión de residuos no reciclables en energía limpia. Esta asociación tiene como objetivo mejorar la seguridad energética local y sostenible al habilitar una infraestructura de carga de vehículos eléctricos alimentada por hidrógeno, garantizar la estabilidad de la red y mantener la asequibilidad para el consumidor.
- Abril de 2024 (lanzamiento):La división de Seguridad, Infraestructura y Geoespacial de Hexagon anunció que Qognify, un proveedor líder de seguridad física, ha integrado completamente la identidad de Hexagon. Esta integración, tras la adquisición de Qognify en abril de 2023, marca un nuevo capítulo en la innovación en seguridad física, mejorando la protección de activos, infraestructura y comunidades.
El mercado global de seguridad energética se ha segmentado:
Por componente
- Solución
- Servicios
Por tecnología
- Seguridad física
- Seguridad de la red
Por central eléctrica
- Térmica e Hidroeléctrica
- Nuclear
- Petróleo y gas
- Energía Renovable
Por región
- América del norte
- A NOSOTROS.
- Canadá
- México
- Europa
- Francia
- Reino Unido
- España
- Alemania
- Italia
- Rusia
- Resto de Europa
- Asia-Pacífico
- Porcelana
- Japón
- India
- Corea del Sur
- Resto de Asia-Pacífico
- Medio Oriente y África
- CCG
- África del Norte
- Sudáfrica
- Resto de Medio Oriente y África
- América Latina
- Brasil
- Argentina
- Resto de América Latina
ELEGIR TIPO DE LICENCIA
Preguntas frecuentes (FAQ)
¡Obtenga las últimas novedades!
Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado
- Entregue el impacto en los ingresos
- Patrones de oferta y demanda
- Estimación de mercado
- Información en tiempo real
- Inteligencia de mercado
- Oportunidades de crecimiento lucrativas
- Factores económicos micro y macro
- Soluciones de mercado futuristas
- Resultados basados en ingresos
- Liderazgo de pensamiento innovador