Comida y bebidas

Mercado de aditivos alimentarios Report Cover

Mercado de aditivos alimentarios

Mercado de aditivos alimentarios Report Cover

Tamaño del mercado de aditivos alimentarios, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (emulsionantes, hidrocoloides, conservantes, fibras dietéticas, enzimas, edulcorantes, sabores, estabilizadores de vida útil y otros), por fuente (natural, sintética) y análisis regional. 2021-2031 2024-2031

Autor : Antriksh P.


Páginas : 148

Año base : 2023

Lanzamiento : January 2025

ID del informe: KR1158


Tamaño del mercado mundial de aditivos alimentarios

El tamaño del mercado mundial de aditivos alimentarios se registró en 115,65 mil millones de dólares en 2023, que se estima en 121,34 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 178,25 mil millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 5,65% de 2024 a 2031.

La demanda mundial de aditivos alimentarios está impulsada por la rápida urbanización en los mercados emergentes, el aumento del consumo de alimentos procesados ​​en las ciudades de nivel II y III, la evolución de las preferencias de los consumidores y las innovaciones en la tecnología alimentaria. La creciente conciencia de los consumidores sobre la seguridad y la calidad de los alimentos ha llevado a los fabricantes a mantener estrictos estándares de calidad y garantizar una dosificación precisa de los aditivos.

En el alcance del trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por empresas como Cargill, Incorporated, Tate & Lyle, Kerry Group plc., BASF SE, Ajinomoto Co., Darling Ingredients, ADM, Givaudan, Chr. Hansen A/S, IFF y otros.

Los aditivos alimentarios como conservantes, potenciadores del sabor, edulcorantes y emulsionantes son componentes críticos en una amplia gama de productos alimenticios, incluidos productos horneados, alimentos envasados ​​y procesados, y bebidas enlatadas. Los fabricantes están aprovechando esta creciente demanda colaborando con empresas de biotecnología para desarrollar productos de alta calidad que cumplan con estrictos estándares regulatorios.

  • Por ejemplo, en diciembre de 2024, Tate & Lyle, líder mundial en el mercado de aditivos alimentarios, se asoció con la empresa de biotecnología BioHarvest para desarrollar ingredientes de alta calidad de manera más sostenible y económica. La colaboración tiene como objetivo satisfacer las preferencias de los consumidores cumpliendo al mismo tiempo con los estándares sanitarios.

Los aditivos alimentarios son sustancias incorporadas intencionalmente a alimentos procesados ​​u otros productos alimenticios con fines técnicos como mejorar el sabor, extender la vida útil, mejorar la seguridad alimentaria o modificar las propiedades sensoriales. Estos aditivos se clasifican en categorías como emulsionantes, hidrocoloides, conservantes, edulcorantes y estabilizadores de la vida útil, según sus funciones.

Pueden derivarse de fuentes naturales como plantas, animales o minerales, o pueden sintetizarse químicamente. Debido a su versatilidad, los aditivos alimentarios se utilizan ampliamente en industrias como la panadería y confitería, alimentos y bebidas, alimentos precocinados, lácteos y postres congelados, y salsas.

Food Additives Market Size & Share, By Revenue, 2024-2031

Revisión del analista

El mercado ha sido testigo de un aumento sustancial de la demanda, impulsado en gran medida por la rápida expansión de las cadenas de comida rápida y las franquicias de alimentos. La industria de alimentos y bebidas depende en gran medida de aditivos alimentarios como conservantes,emulsionantesy potenciadores del sabor, que se utilizan para mejorar el sabor, la textura y la vida útil de los productos alimenticios.

Los fabricantes están respondiendo activamente a esta creciente demanda mediante el desarrollo de soluciones innovadoras que cumplan con rigurosas regulaciones sobre alimentos y medicamentos en varios países.

La rápida urbanización y el aumento de los ingresos disponibles han contribuido a un aumento significativo del consumo de alimentos procesados. Sin embargo, la creciente conciencia de las posibles implicaciones para la salud asociadas con el consumo excesivo de alimentos procesados, respaldada por las plataformas de redes sociales, ha llevado a los consumidores a buscar opciones de alimentos más saludables y naturales.

En respuesta a la evolución de estas preferencias de los consumidores, los fabricantes de aditivos alimentarios están invirtiendo en tecnologías avanzadas para mejorar la calidad y la transparencia de los productos, proporcionando información clara y precisa sobre los ingredientes para generar confianza y satisfacer las demandas de los consumidores.

Para capitalizar el potencial de crecimiento de los mercados emergentes, las empresas de aditivos alimentarios se están expandiendo activamente a países como India, China e Indonesia. A través de asociaciones estratégicas, fusiones y adquisiciones, estas empresas están colaborando con productores locales para desarrollar productos que satisfagan los gustos y preferencias regionales. Estas colaboraciones permiten a los líderes globales penetrar en estos mercados y establecer una fuerte presencia.

Factores de crecimiento del mercado de aditivos alimentarios

El mercado de aditivos alimentarios está experimentando un crecimiento sustancial, principalmente debido a la rápida urbanización, los avances tecnológicos y la creciente demanda de comida rápida y comidas preparadas. La creciente urbanización y los cambios en los estilos de vida de los consumidores están impulsando la demanda de alimentos procesados ​​y envasados, incluidas las comidas listas para cocinar y las comidas listas para comer.

Además, el aumento de los ingresos disponibles está permitiendo a los consumidores comprar más alimentos procesados, creando una demanda de aditivos alimentarios como conservantes, potenciadores del sabor y estabilizantes.

Además, las empresas de la industria de aditivos alimentarios están invirtiendo fuertemente en tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de los productos, reducir costos y ampliar sus carteras de productos.

Las empresas de biotecnología están a la vanguardia de la innovación y aprovechan tecnologías de vanguardia, como la fermentación de precisión, para desarrollar aditivos alimentarios naturales y sostenibles, incluidas enzimas y proteínas microbianas. Estas tecnologías ofrecen numerosas ventajas, como un mejor rendimiento, valor nutricional y vida útil.

  • Por ejemplo, en agosto de 2023, Novozymes, una empresa global de biotecnología, se asoció con Arla Food Ingredients para desarrollar ingredientes proteicos avanzados mediante fermentación de precisión. El enfoque inicial de esta colaboración es la nutrición médica para enfermedades específicas, con planes de expansión futura a otros segmentos.

El mercado de aditivos alimentarios se enfrenta a desafíos debido a las estrictas políticas de seguridad de los alimentos y los medicamentos y a la creciente conciencia de los consumidores sobre la salud y el bienestar. Para mitigar estos desafíos, los fabricantes de aditivos alimentarios están invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar la calidad del producto y priorizando la transparencia a través de un etiquetado de ingredientes claro y preciso.

Tendencias de la industria de aditivos alimentarios

La expansión de la industria de alimentos y bebidas está impulsando la demanda de diversos aditivos alimentarios, como conservantes, potenciadores alimentarios, emulsionantes y edulcorantes. Sin embargo, las crecientes preocupaciones sobre los riesgos para la salud asociados con ciertos aditivos alimentarios han llevado a los organismos reguladores de todo el mundo a aplicar normas de seguridad alimentaria más estrictas para proteger el bienestar del consumidor.

  • Por ejemplo, en julio de 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) prohibió los aditivos en las bebidas deportivas y los refrescos debido a crecientes problemas de salud. Los fabricantes de bebidas energéticas y jugos envasados ​​han estado utilizando aceite vegetal bromado para evitar la separación del sabor cítrico.

Además, la creciente influencia de las plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok ha llevado a una mayor demanda de los consumidores de productos con etiquetas limpias e ingredientes naturales. Esta tendencia ha impulsado la demanda de aditivos alimentarios funcionales con propiedades funcionales, incluidos antioxidantes, probióticos y ácidos grasos omega-3. En respuesta a esta tendencia, los fabricantes están dando prioridad al desarrollo de aditivos naturales, de origen vegetal y microbianos.

Los avances en investigación y desarrollo, combinados con la integración de tecnologías de vanguardia, han permitido a los fabricantes de aditivos alimentarios mejorar la eficiencia de la producción, mejorar la calidad del producto y reducir los costos operativos. Al aprovechar el análisis de datos, estas empresas obtienen información sobre las preferencias de los consumidores, lo que les permite alinear las ofertas de productos con las cambiantes demandas del mercado.

Análisis de segmentación

El mercado global se ha segmentado según el tipo, la fuente, la aplicación y la geografía.

Por tipo

Según el tipo, el mercado se puede clasificar ampliamente en conservantes, saborizantes, colorantes, edulcorantes, emulsionantes y otros. El segmento de sabores lideró el mercado de aditivos alimentarios en 2023, alcanzando una valoración de 27.840 millones de dólares.

Los agentes aromatizantes son los aditivos alimentarios más utilizados en la industria alimentaria y se valoran por mejorar propiedades sensoriales como el aroma y el sabor. Los agentes aromatizantes naturales, incluidos el clavo, el limón, la menta, la vainillina y la frambuesa, junto con agentes aromatizantes sintéticos como el extracto de vainilla, el etil maltol y el benzaldehído, se utilizan ampliamente para mejorar el perfil de sabor de los productos alimenticios.

  • Por ejemplo, Lanxess, una empresa alemana líder, tiene un antimicrobiano natural derivado del hongo Sweet Osmanthus Ear. Esta innovación extiende la vida útil de las bebidas sin involucrar modificaciones químicas

Los antioxidantes como el butilhidroxitolueno (BHT) y el butilhidroxianisol (BHA) se utilizan comúnmente para prevenir la oxidación y el enranciamiento de los productos alimenticios, incluidos los cereales, los aceites vegetales y la goma de mascar.

Los emulsionantes, que permiten mezclar líquidos inmiscibles como aceite y agua, son esenciales en alimentos procesados ​​como mayonesa, helado, chocolate y salsas.  Los edulcorantes artificiales, compuestos sintéticos, aportan dulzura a alimentos y bebidas sin las calorías de los azúcares naturales.

Por fuente

Según su origen, el mercado se puede clasificar en natural y sintético. Se proyecta que el segmento natural crecerá a la CAGR más rápida del 5,86% durante el período previsto. Los aditivos alimentarios naturales, procedentes de plantas, animales o microorganismos, se utilizan cada vez más para mejorar el sabor, el color y la vida útil de los productos alimenticios.

La sal y el azúcar, por ejemplo, se han utilizado durante mucho tiempo como conservantes naturales eficaces para inhibir el crecimiento bacteriano. Además, los colorantes naturales derivados de fuentes vegetales, como la cúrcuma en polvo, la espinaca en polvo y la remolacha en polvo, están ganando popularidad como alternativas más saludables a los tintes sintéticos.

  • En noviembre de 2024, Phytolon, una startup israelí de tecnología alimentaria, consiguió una inversión de Rich Products Venture para avanzar en su solución de colorante alimentario natural de etiqueta limpia. La empresa se centra en sustituir los colorantes alimentarios sintéticos por agentes colorantes naturales derivados de fuentes vegetales.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado se ha dividido en alimentos y bebidas. El segmento de bebidas tuvo la mayor participación, 57,69% en 2023. La industria de bebidas, que abarca panaderías y fabricantes de lácteos, depende en gran medida de agentes aromatizantes naturales derivados de plantas y otras fuentes naturales.

El clavo, el limón y la vainillina son aderezos ampliamente utilizados que realzan el sabor de productos horneados, dulces, chicles, helados, yogures y bebidas. Además, la industria de las bebidas suele emplear edulcorantes artificiales como el aspartamo para proporcionar un dulzor sin calorías añadidas.

FPor ejemplo, Coca-Cola Company utiliza el aspartame como ingrediente clave en varias bebidas como Coke Zero Sugar, Diet Barq's, Fanta Zero, Fresca, Mello Yello Zero y Minute Maid Light, entre otras.

Análisis regional del mercado de aditivos alimentarios

Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, MEA y América Latina.

Food Additives Market Size & Share, By Region, 2024-2031

El mercado norteamericano de aditivos alimentarios representó una participación notable del 36,51% y estaba valorado en 42,22 mil millones de dólares en 2023. Estados Unidos sigue siendo un mercado importante para los aditivos a pesar de las estrictas regulaciones. La demanda de aditivos alimentarios se ve impulsada principalmente por el creciente consumo de alimentos procesados, particularmente en los sectores de comida rápida y comida preparada.

Además, las empresas emergentes en EE. UU. y Canadá están introduciendo opciones de comidas más saludables, listas para comer y listas para cocinar. La rápida expansión de las cadenas de comida rápida y los restaurantes de servicio rápido contribuye aún más a la creciente demanda del mercado.

  • Por ejemplo, en enero de 2024, Blue Apron Holdings, Inc., un proveedor de kits de comida con sede en EE. UU., amplió su categoría de productos listos para comer y al mismo tiempo siguió entregando kits de comida frescos y de alta calidad que cumplen con estrictas normas de seguridad alimentaria.

Se prevé que el mercado de aditivos alimentarios de Asia Pacífico crezca a la tasa compuesta anual más rápida del 6,71% durante el período previsto. La rápida expansión de la industria de alimentos y bebidas en países como China, Japón, India, Malasia e Indonesia, junto con la creciente urbanización y los cambios en las preferencias de los consumidores, ha provocado un aumento en la demanda de aditivos alimentarios.

Los consumidores prefieren cada vez más productos alimenticios convenientes y listos para consumir, como comidas listas para comer, productos enlatados yalimentos congelados. Para satisfacer esta creciente demanda, las empresas están ampliando estratégicamente su oferta de productos en ciudades de nivel 1 y 2 en toda la región de Asia y el Pacífico.

Panorama competitivo

El informe del mercado global de Aditivos alimentarios proporcionará información valiosa con un énfasis especializado en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas, para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.

Las empresas están implementando iniciativas estratégicas impactantes, como la expansión de servicios, inversiones en investigación y desarrollo (I+D), el establecimiento de nuevos centros de prestación de servicios y la optimización de sus procesos de prestación de servicios, que probablemente crearán nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de Aditivos alimentarios

  • Cargill, incorporada
  • Tate y Lyle
  • Grupo Kerry plc.
  • BASF SE
  • Ajinomoto Co.
  • Queridos ingredientes
  • ADM
  • Givaudan
  • Hansen A/S
  • FIB

Desarrollos clave de la industria

  • Octubre de 2024 (Adquisición):Tate & Lyle, líder mundial en soluciones de alimentos y bebidas, adquirió CP Kelco, una empresa de soluciones de ingredientes basados ​​en la naturaleza con sede en Georgia, EE. UU. Esta adquisición fortalece la posición de Tate & Lyle en la industria de soluciones de alimentos y bebidas especializadas.
  • Septiembre de 2024 (Asociación):Ajinomoto Co. se asoció con Danone para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria láctea. Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar AjiPro-L, una formulación de lisina diseñada para la reducción de GEI.
  • Enero de 2024 (Fusión):Novozymes y Chr. Hansen, líder en el mercado de aditivos alimentarios, completó la fusión legal. La nueva entidad emplea ahora a más de 10.000 personas en 30 industrias en todo el mundo.

 El mercado mundial de aditivos alimentarios se ha segmentado como:

Por tipo

  • conservantes
  • Sabores
  • Bandera
  • Edulcorantes
  • Emulsionantes
  • Otros

Por fuente

  • Natural
  • Sintético

Por aplicación

  • Alimento
    • Productos lácteos y no lácteos
    • Productos de panadería y confitería
    • Suplementos y nutrición deportiva
    • Carnes, Mariscos y Productos Alternativos a la Carne
    • Otros
  • Bebidas
    • Jugos y concentrados de jugos
    • Bebidas Funcionales
    • Bebidas Alcohólicas
    • Otros

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
    • Medio Oriente y África
  • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina

ELEGIR TIPO DE LICENCIA

PERSONALIZACIÓN OFRECIDA

  • Check Icon Perfiles de empresas adicionales
  • Check Icon Países adicionales
  • Check Icon Análisis de segmentos cruzados
  • Check Icon Dinámica del mercado regional
  • Check Icon Análisis de tendencias a nivel de país
  • Check Icon Personalización del panorama competitivo
  • Check Icon Años de pronóstico extendido
  • Check Icon Datos históricos de hasta 5 años
Preguntas frecuentes (FAQ)

Se prevé que el mercado alcance los 178.250 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 5,65% entre 2024 y 2031.

El mercado estaba valorado en 115,65 mil millones de dólares en 2023.

La creciente demanda de alimentos procesados ​​y envasados, así como el hecho de que los consumidores prefieran hábitos alimentarios saludables, están impulsando los principales impulsores del mercado.

Los actores clave en el mercado son BASF, Ingredion, IFF, Kerry Group plc, Novozymes A/S, parte de Novonesis Group, Tate & Lyle, Sensient Technologies Corporation, ADM, Evonik Industries AG, Ajinomoto Co., Inc.

Se espera que Asia-Pacífico sea la región de más rápido crecimiento, con una tasa compuesta anual del 6,71% entre 2024 y 2031, y se prevé que el valor de mercado alcance los 39.940 millones de dólares estadounidenses para 2031.

Por fuente, se prevé que el segmento natural tenga la cuota máxima del mercado, con unos ingresos de 105.340 millones de dólares estadounidenses para 2031.

¡Obtenga las últimas novedades!

Obtenga estrategias prácticas para potenciar su negocio y dominar el mercado

  • Entregue el impacto en los ingresos
  • Patrones de oferta y demanda
  • Estimación de mercado
  • Información en tiempo real
  • Inteligencia de mercado
  • Oportunidades de crecimiento lucrativas
  • Factores económicos micro y macro
  • Soluciones de mercado futuristas
  • Resultados basados en ingresos
  • Liderazgo de pensamiento innovador